- UE Cientos de millones de Europa en juego por el retraso de Sánchez en pedir las ayudas de la dana
- Emergencia El Gobierno no ha solicitado aún el Fondo de Solidaridad a Europa para la reconstrucción de la dana a pesar de que aseguró haberlo hecho
España no ha solicitado a Bruselas el Fondo de Solidaridad europeo para abordar las tareas de reconstrucción de la dana. Este periódico ya informó de ello el pasado martes a partir de la revelación de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y de la confirmación de fuentes de la Comisión Europea. De hecho, el propio Gobierno acabó reconociéndolo aunque no sin ciertos matices. Y por si hubiese alguna duda, el propio vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, lo confirma en una carta con fecha de ayer, 15 de noviembre, a la que ha tenido acceso EL MUNDO y en la que responde a una consulta formulada por la eurodiputada del Partido Popular Europeo, Elena Nevado del Campo. Pero no sólo eso, sino que de esta manera, además, corrige oficialmente al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que el 5 de noviembre afirmó que "ya" se habían pedido estos fondos.
"El 8 de noviembre de 2024, España solicitó asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Varios Estados miembros expresaron su solidaridad y la intención de ayudar a España, y respondieron en consecuencia. La Comisión envió dos funcionarios de enlace a España para ayudar a coordinar la asistencia procedente de la oferta de los Estados miembros. El sistema de cartografía por satélite Copernicus de la UE también se ha activado de forma proactiva", comienza la carta firmada por Fitto "en nombre de la Comisión Europea".
A continuación añade que "las autoridades españolas informaron a la Comisión de su intención de solicitar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, cuya solicitud se presentará tras una evaluación adecuada de los daños, dentro del plazo reglamentario de 12 semanas", que es lo que el Gobierno está apuntando en las últimas horas tras la revelación de Catalá.
Esto es, que efectivamente se informó a Bruselas de que se llevaría a cabo la solicitud pero ésta no se produjo, tal como aseguró el presidente Sánchez. Y ese plazo de 12 semanas finaliza el próximo 21 de enero, por lo que queda menos de una semana para que venza. "Se está en plazo y se va a pedir, que para eso estamos trabajando desde hace dos meses", responden desde el Ejecutivo ante el poco tiempo que resta, a lo que añaden que es habitual agotar los plazos.
Otros países como Alemania o Italia lo hicieron ya el año pasado, ya que de ese modo se puede llevar a cabo una contabilización más exhaustiva y completa de los daños y, por lo tanto, la ayuda a la que se opta es igualmente más elevada. El Fondo de Solidaridad está dotado con hasta 1.500 millones de euros que se deben repartir entre todos los países que han sufrido un desastre natural y que lo solicitan. El reparto depende de los daños contabilizados por los países y, también del examen que lleve a cabo la Comisión de las estimaciones aportadas por los gobiernos. En casos de inundaciones graves, como los que Alemania sufrió en 2021, la ayuda superó los 600 millones.