ESPAÑA
ESPAÑA

El Gobierno no ha solicitado aún el Fondo de Solidaridad a Europa para la reconstrucción de la dana a pesar de que aseguró haberlo hecho

Lo destapa la alcaldesa de Valencia, Catalá, que muestra su "sorpresa" y exige que "lo solicite cuanto antes" porque el plazo termina la próxima semana

La alcaldesa de Valencia confirma que el Gobierno no pedido ha el Fondo de Solidaridad para la danaEL MUNDO (Vídeo)
Actualizado

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha solicitado todavía a la Comisión Europea el Fondo de Solidaridad para hacer frente a los gastos de reconstrucción de la dana. Así lo ha revelado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que este lunes está en Bruselas, y así lo confirman fuentes europeas y gubernamentales consultadas por EL MUNDO. "Se está en plazo y se va a pedir", señalan fuentes del Ejecutivo, desbaratando el mensaje lanzado hasta ahora de que esa ayuda ya se había tramitado.

"La primera sorpresa y la hemos recibido con muchísima preocupación es que el Gobierno de España aún no ha solicitado oficialmente el Fondo de Solidaridad, más de dos meses después de la dana. Exigimos que lo soliciten cuanto antes porque el plazo termina el 21 de enero y ya hemos perdido un tiempo básico e importantísimo para obtener estos fondos que ayuden a la reconstrucción, a las familias y a los municipios", ha explicado Catalá, que se ha reunido con tres comisarios en la capital comunitaria.

Esta afirmación choca con lo trasladado por el Gobierno, en varias ocasiones ha afirmado que iba a solicitar la ayuda e, incluso, que ya lo había hecho. Es más, el 5de noviembre, el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aseguró lo siguiente: "Hemos solicitado ya formalmente a la Comisión Europea la ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad. Como sabe Europa, España siempre ha sido un país constructivo que ha ayudado a la Unión Europea cuando ha hecho falta. Y ahora, lógicamente, es el momento de que la Unión Europea nos ayude a nosotros".

La realidad, sin embargo, es que no se ha producido esa petición. De hecho, tanto es así que el vicepresidente de Cohesión y Reformas, el italiano Raffaele Fitto, ha recordado tras reunirse con Catalá y a través de sus redes sociales que España "puede postularse" al Fondo.

Desde el Gobierno señalan que, efectivamente, se tomó la decisión de solicitar esos fondos, que así se comunicó y las fuentes consultadas desconocen lo que Catalá denuncia y Bruselas confirma. Esto es, la convicción era de que esa ayuda se había solicitado y no se tenía constancia de que no se había activado aún. No ya sólo porque así lo afirmó Sánchez, sino porque en la referencia del Consejo de Ministros del 5 de noviembre de 2024 se plasmaba que en esa reunión de gabinete "se ha solicitado a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y se ha solicitado al Consejo y al Parlamento Europeo la aprobación por vía de urgencia de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, para reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+".

Una semana después, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, informó precisamente desde Bruselas que el Gobierno "activará todos los mecanismos de solidaridad europeos". El ministro subrayó ese día que el Gobierno pretendía activar diversos instrumentos de ayuda, incluyendo el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, los recursos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), otros mecanismos disponibles como la Reserva Agrícola y se explorarán todas las opciones de flexibilidad para el uso de fondos estructurales y de cohesión.

Una semana después de que Sánchez diera por hecho la petición de esta ayuda, el titular de Economía aún hablaba en futuro, en la perspectiva de activar. "Claro que vamos a pedir ese fondo, como vamos a pedir todos los demás que llevamos trabajando desde el primer día", ha expuesto este lunes Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia. "Esos fondos vienen trabajándose y mejorándose con el compromiso del Gobierno".

Y no se trata de una petición menor. Las cantidades varían mucho en función del desastre natural de la estimación que haga Bruselas pero, en términos generales, el mecanismo está dotado con cerca de 1.500 millones de euros a repartir entre todos los países que soliciten la ayuda.

Bernabé ha expuesto que "gracias al Gobierno de España el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea ha aumentado de 1.124 a 1.500 millones de euros para ayudas a los países afectados por catástrofes en 2025". De hecho, ha insistido en que el Gobierno ha solicitado la tramitación urgente de la ayuda proveniente del Fondo de Solidaridad, con cargo a la partida de 2025 y en el Parlamento Europeo se activará el procedimiento de urgencia para facilitar que se apruebe lo antes posible.

El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se creó para intervenir en caso de catástrofes naturales graves y aportar la solidaridad europea a las regiones de Europa donde se produzca un siniestro. Se creó como respuesta a las grandes inundaciones del verano de 2002 en Europa central. Desde entonces, se ha utilizado en 80 catástrofes de muy diversos tipos, como inundaciones, incendios forestales, terremotos, tormentas y sequías. Se ha ayudado a 24 países europeos con más de 500 millones de euros, según recoge la web del ministerio de Hacienda.

"Vimos al Gobierno de España muy pasivo con esta posibilidad y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, instó al gobierno de España esta posibilidad, se nos trasladó que se iba a hacer y yo esperaba llegar hoy aquí con ese fondo ya solicitado", ha incidido la alcaldesa de Valencia, que también ha señalado que van a ser necesarios "muchísimos" recursos para la reconstrucción y que ahora mismo son las ciudades afectadas las que lo están haciendo "a pulmón".