- Tribunales La UCO acredita que el fiscal general borró sus mensajes de Whatsapp "hasta en dos ocasiones" el mismo día que el Supremo le abrió causa
- Justicia El fiscal general justificó su reacción con el novio de Ayuso por una noticia previa de EL MUNDO que "negó tajantemente" y admite ahora que era cierta
Ni mensajes de WhatsApp previos al 16 de octubre, por el "vaciado o borrado intencionado" realizado "hasta en dos ocasiones", ni nada de la cuenta de Google, por su "eliminación deliberada".
La Guardia Civil no ha hallado nada de esto en el teléfono de Álvaro García-Ortiz, pero sí un constante flujo de llamadas en los días en que el fiscal general del Estado habría filtrado datos, supuestamente con intencionalidad política, de la investigación al novio de la política popular Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
Las siguientes son las llamadas más interesantes de las destapadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Siempre teniendo en cuenta algo clave: ahí sólo aparecen las llamadas realizadas por línea telefónica convencional, no las de audio de WhatsApp, las que suelen utilizarse para evitar posteriores rastreos, puesto que no dejan huella.
- 8 de marzo de 2024. García Ortiz devuelve a las 16.55 horas una llamada a un teléfono vinculado a Audiovisual Española 2000 SA, una mercantil conectada al diario La Razón. La conversación dura 51 segundos.
- 11 de marzo de 2024. De 18.12 a 21.17 horas mantiene varias comunicaciones con Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. Un total de cuatro conversaciones.
- 12 de marzo. A las 6.01 horas Eldiario.es publica la denuncia de la Fiscalía de Madrid contra el novio de Ayuso, y el informe de la Agencia Tributaria sobre la que aquella se asienta. A las 10.19 horas el fiscal general llama a la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, un órgano directivo del Ministerio de Hacienda, por 3.18 minutos. A las 11.24 recibe llamada de 1.40 minutos de Villafañe. A las 11.50 horas habla 20.46 minutos con Racionalización de nuevo. A las 12.35 horas, llamada de 1.43 minutos con Villafañe.
- 13 de marzo, el presunto día de autos. A las 17.12 horas García Ortiz inicia varias llamadas con Racionalización, que suman 6.28 minutos. A las 20.50 recibe llamada de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra. Hablan 4.09 minutos. Al colgar, llama a Racionalización por 5.12 minutos. Al colgar esta, García Ortiz marca a Almudena Lastra tres veces, sin que ella coja el teléfono. A esa hora, las 21.07, Lastra está hablando por 6.49 minutos con Pilar Rodríguez, fiscal jefe provincial de Madrid.
Posible nudo gordiano aquí de la historia: García Ortiz llama también a Rodríguez, que no le coge porque está hablando con Lastra. Le manda un mensaje de WhatsApp: "Llámame cuando puedas". Dicen los agentes de la UCO: "Estos hechos, en conjunción con los que sucederán a continuación, resultarían indiciarios de la existencia de algún tipo de suceso que afectaría a todos estos intervinientes".
A las 21.29 horas EL MUNDO publica que la Fiscalía ofrece un pacto a González Amador para que admita dos delitos fiscales. A las 21.34 García Ortiz llama a Rodríguez, que acto seguido le devuelve la llamada: hablan por espacio de 4.23 minutos.
Todo se precipita. El periodista de la Cadena SER que publicará esa misma noche, a las 23.51 horas, correos entre Fiscalía y González Amador llama a García Ortiz poco antes, a las 21.38 horas, pero el fiscal general no descuelga la llamada. Tres minutos después, a las 21.41, García Ortiz habla otra vez con la fiscal provincial de Madrid, que deja en espera en ese momento al de Delitos Económicos, Julián Salto, con el que está hablando también en ese momento.
21.43 horas de ese 13 de marzo. El fiscal general llama de nuevo a la superior de Madrid, Almudena Lastra, por 3.54 minutos. Durante ese tiempo, Rodríguez habla de nuevo con el de Delitos Económicos, Julián Salto, y a las 21.54 horas escribe un whatsapp a García Ortiz para preguntarle a qué correo le remite los emails de Salto con el abogado del novio de Ayuso, a lo que el fiscal general del Estado le contesta con una dirección personal de correo de Gmail. Nada oficial.
García Ortiz recibe dichos emails a las 21.59 y las 22.01 respectivamente, a lo que siguen conversaciones de nuevo con Pilar Rodríguez y con Diego Villafañe. A las 23.01 horas, nuevo whatsapp de García Ortiz a Pilar Rodríguez, para pedirle otro correo, fechado el día 5 de marzo. Finalmente, a las 23.51 horas se produce la publicación en la web de la cadena SER del email recibido por García Ortiz a las 21.59.
- 14 de marzo. A las 9.08 el fiscal general habla con la superior de Madrid, Almudena Lastra, 3.44 minutos. En la siguiente hora la llama seis veces más, sin éxito. A las 9.54 horas habla 4.06 minutos con Pilar Rodríguez, la fiscal jefe provincial. Sobre las 10.15 horas los medios publican una nota informativa de la Fiscalía sobre el caso.
A las seis de la tarde, Pilar Rodríguez recibe una llamada de 12.28 minutos del decano del Colegio de Abogados de Madrid, tras lo cual llama a Villafañe por 8.15 minutos. Una hora después emerge, en el chat de WhatApp de Rodríguez, que la nota distribuida por Fiscalía no lleva el sello del gabinete de prensa de la Fiscalía Provincial. Resulta que el responsable de prensa provincial, Íñigo Corral, no quería ponerle el logo oficial porque, según Villafañe, "su sueldo depende de Ayuso". "Estoy rodeada", ironiza Rodríguez. "Ya te digo", contesta el teniente fiscal de García Ortiz. Ambos hablan por espacio de 13.20 minutos a las 20.07 horas.
Sin saberlo, todas esas llamadas serán investigadas meses después por el juez del Supremo Ángel Hurtado, y por la Guardia Civil.