INTERNACIONAL
Estados Unidos

Vance, en su polémica visita a Groenlandia: "Trump está realmente interesado y esto no hará más que aumentar"

EEUU ha tenido que cambiar los planes originales de la visita de la segunda dama y ha tenido que conformarse con un viaje del 'número dos' del gobierno a la remota base militar norteamericana

Vance deja claro durante su visita a Groenlandia que "Trump está realmente interesado" en el territorioEL MUNDO (Vídeo) / POOL | AFP (Foto)
PREMIUM
Actualizado

El abrazo americano que el trumpismo quiere dar a Groenlandia es cada vez más escurridizo por la hostilidad que despierta la Casa Blanca en esta isla helada dependiente de Dinamarca. Lo que iba ser un viaje cultural por la isla por parte de Usha Vance, esposa del vicepresidente de EEUU, se ha convertido en una visita de perfil bajo del propio JD Vance. Tras sufragar una tradicional carrera de trineos para que la segunda dama fuera invitada, la administración de EEUU se ha tenido que conformar con un viaje del número dos del Gobierno a la remota base militar norteamericana que hay en el norte de la isla, donde aterrizaron a primera hora de la tarde.

Vance proclamó a su llegada a Groenlandia que la fijación de su país con el Ártico va a ir a más. "El presidente está realmente interesado en la seguridad del Ártico, como todos saben, y esto no hará más que aumentar en las próximas décadas", afirmó Vance. El vicepresidente saludó a los miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos poco después de su llegada, agradeciéndoles por su servicio en esta remota base, aislada a 1.200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. "Hace un frío de mil demonios aquí. Nadie me avisó", dijo Vance, provocando risas.

Vance sugirió que Groenlandia estará más segura bajo la responsabilidad de Estados Unidos que bajo la danesa. "Los líderes de Dinamarca no han invertido lo suficiente en Groenlandia ni en su arquitectura de seguridad. (...) La política de Estados Unidos es que eso cambie". La solución para Groenlandia: "Mejor estar bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que bajo el paraguas de seguridad de Dinamarca", declaró Vance a la prensa en la base militar estadounidense.

El vicepresidente auguró que el uso de la fuerza no será necesario para mejorar la seguridad de la isla: "Pensamos que los habitantes de Groenlandia son racionales", por lo que "vamos a llegar a un acuerdo al estilo de Donald Trump para garantizar la seguridad de este territorio y también la de Estados Unidos".

Los planes originales de la segunda dama Usha Vance de reunirse durante esta visita con los lugareños y asistir a una carrera de trineos tirados por perros fueron recibidos con una condena generalizada. Las encuestas han demostrado que casi todos los groenlandeses se oponen a formar parte de Estados Unidos.

Manifestantes antiestadounidenses y las propias autoridades locales han mostrado estos días en la isla su descontento con las intenciones anexionistas mostradas repetidas veces por Donald Trump. Desde Washington habían intentado que representantes de la sociedad groenlandesa se viesen con los Vance, pero aparentemente han recibido un portazo local.

Antes de que despuntase el día en Washington, los Vance volaron a Groenlandia a bordo del Air Force 2. La visita del vicepresidente estadounidense se produce en un momento en que Donald Trump está renovando su insistencia en que Washington debe tomar el control de este territorio danés semiautónomo, una idea que ha sido tomada muy en serio por el propio Vladimir Putin. "Estamos hablando de planes serios por parte de Estados Unidos respecto a Groenlandia. Estos planes tienen raíces históricas de larga data", declaró el presidente ruso el jueves en el Foro Ártico Internacional en Múrmansk. "Es evidente que Estados Unidos seguirá imponiendo sistemáticamente sus intereses geopolíticos, militares y económicos en el Ártico", añadió.

Mientras los Vance volaban, en Nuuk se presentaba la nueva coalición gubernamental en el Centro Cultural de la capital. Jens-Frederik Nielsen, cuyo partido Demokraatit (con un programa independentista moderado enfocado en promover los negocios en la isla) obtuvo el mayor número de votos en las elecciones generales el 11 de marzo dijo a los periodistas: "Es un momento en el que nosotros, como población, estamos bajo presión", instando a todos a dejar de lado sus diferencias y formar una coalición para mostrar unidad. El jueves, los habitantes de Nuuk plantaron banderas de Groenlandia en la nieve y un cartel de cartón en inglés que decía: "Nuestra tierra. Nuestro futuro".

La delegación estadounidense incluye al asesor de seguridad nacional Mike Waltz y al secretario de Energía, Chris Wright. El domingo, el vicepresidente J. D. Vance criticó duramente a Dinamarca por "no hacer su trabajo" y "no ser un buen aliado". "Así que hay que preguntarse: ¿Cómo vamos a resolver ese problema, cómo vamos a resolver nuestra propia seguridad nacional?". Vance hizo estas declaraciones a Fox News, donde aseguró además que "no importa lo que nos griten los europeos" sobre el asunto. Las protestas públicas y la indignación de las autoridades tanto de Groenlandia como de Dinamarca llevaron a la delegación estadounidense a volar únicamente a la base militar y a no reunirse con el público.

Manifestantes antiestadounidenses, algunos con gorras rojas donde se parodiaba el lema MAGA (Make America Great Again) con la nueva versión "Make America Go Away" (Haz que Estados Unidos se vaya) y de "Yanquis, iros a casa", han protagonizado algunas de las manifestaciones más grandes jamás vistas en la tranquila Groenlandia, donde viven apenas 57.000 personas.

Los funcionarios estadounidenses fueron puerta por puerta en la capital de Groenlandia en busca de residentes que aceptaran la visita de Usha Vance, y todos ellos dijeron que no, según un reportaje de la televisión danesa. En medio de este rechazo, Vance ha tenido que optar una versión reducida de un plan que había enojado a las autoridades de Groenlandia y Dinamarca. La esposa de Vance iba a visitar una popular carrera de trineos tirados por perros en la isla junto con el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, a pesar de que no fueron invitados por las autoridades de Groenlandia ni de Dinamarca.

"Planes inaceptables"

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó de "inaceptables" estos planes iniciales. El primer ministro en funciones de Groenlandia, Mute Egede, tachó la visita de provocación el lunes. "¿Qué hace el asesor de seguridad nacional de EEUU en Groenlandia? El único propósito es demostrar su poder sobre nosotros", declaró Egede a los medios locales. Las encuestas han demostrado que casi todos los groenlandeses se oponen a formar parte de Estados Unidos.

La visita de Vance se queda en gesto simbólico que en la pretendida misión de relaciones públicas que había cocinado Washington: llegará a un rincón aislado del país, donde la localidad más cercana está a más de cien kilómetros. La base está bloqueada por el hielo durante nueve meses al año, pero su aeródromo funciona todo el año.

"La segunda dama está orgullosa de visitar la Base de Pituffik con su esposo para aprender más sobre la seguridad del Ártico y la gran labor de la Base", dijo un funcionario de la Casa Blanca a 'The Daily Beast', tratando de quitar importancia a los recortes en el viaje, que en principio incluían, según la propia Casa Blanca, "visitar sitios históricos, aprender sobre la herencia groenlandesa y asistir a la Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos tirados por perros de Groenlandia".

Rusia contempla atentamente el nuevo expansionismo americano en su flanco noreste. Putin lanzó hace tres años una invasión a gran escala en Ucrania y ahora está aprovechando las gesticulaciones colonialistas de Trump para argumentar que Rusia, a diferencia de Estados Unidos, nunca ha amenazado a nadie en el Ártico. Pero el líder ruso quiere hacer ver que Moscú está decidido a defender sus intereses en la región. Por eso ha anunciado que Rusia desplegará y construirá más rompehielos, además de ampliar la capacidad en los puertos más al norte en Rusia y aumentar el número de soldados estacionados en la región.