- Política Madrid ampliará el centro de menores de Fuenlabrada y ya estudia "nuevos lugares" para acogidas: "Estamos desbordados"
- Asamblea Vox presiona a Ayuso para que siga los pasos de Mazón y "no acepte" la acogida de menores extranjeros: "¿Qué le impide decir que no queremos menas?"
"No tenemos ningún tipo de información". Con estas palabras el Gobierno de la Comunidad de Madrid desvelaba este viernes que los detalles sobre la polémica distribución de menores no acompañados pactada entre el Ejecutivo central y Junts todavía no han sido comunicados a las regiones, que preparan la acogida a ciegas y con importantes críticas sobre el desequilibrio entre autonomías.
En la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, se cifra en 806 los menores extranjeros no acompañados que llegarán a la región de forma inminente procedentes de Canarias y Ceuta. Pero aseveran no tener más datos. De hecho, toda la información la conocen a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, que la distribución comenzará a ejecutarse en la primera quincena de abril, como anunció este viernes el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en Antena 3.
Una falta de interlocución que a ojos del Gobierno regional prueba el descontrol con el que Pedro Sánchez gestiona la política migratoria de nuestro país. De ahí que el portavoz de Presidencia madrileño, Miguel Ángel García Martín, recalcara, como ya hizo el jueves Ayuso, que la prioridad para Moncloa ahora mismo debería ser atajar el "caos migratorio" que padece especialmente Canarias y que ahora se usa como moneda de cambio con el independentismo.
Es más, el también portavoz del Ejecutivo autonómico definió a Junts como el "portavoz" del Gobierno de Sánchez, ya que fueron los independentistas catalanes quienes días atrás revelaron el pacto alcanzado en materia migratoria. "Es el que nos traslada a través de los medios de comunicación la información sobre los supuestos menores no acompañados que van a tener que ser acogidos en distintas comunidades autónomas", añadió García Martín.
El choque entre Administraciones por esta cuestión es total. Ayuso llevará la distribución de menores ante la Justicia europea pero confirmó que los acogerá, dado que no hacerlo -como le exige Vox- sería "incumplir la ley". No obstante, el plan de la Comunidad de Madrid cuenta con el rechazo de la oposición regional, especialmente del PSOE, que denuncia que la intención de Ayuso es replicar el "hacinamiento" que padecen estos menores en los centros de Canarias al querer concentrarlos a todos en las instalaciones de La Cantueña, en Fuenlabrada, de alcaldía socialista.
Un plan que nuevamente criticó este viernes el ministro Torres, que defendió al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. No obstante, la hoja de ruta de la Comunidad de Madrid en estos momentos, tal y como contó este diario el jueves, pasa por establecer "nuevos lugares" para la acogida de menores migrantes, además de "ampliar" La Cantueña, que en la actualidad sólo cuenta con cien plazas de acogida.
Una cifra que se puede aumentar dado el tamaño de las instalaciones. El objetivo de Ayuso es convertir este centro en el referencial en lo relativo a la acogida de menores migrantes, pero no en el único. Actualmente existen otros dos centros, ubicados en el barrio de Hortaleza, en Madrid, y en la Casa de Campo. Los tres se encuentran al límite de su capacidad, motivo por el que el Gobierno regional, pese a no tener prácticamente nada de información por parte de Moncloa, ya estudia nuevas posibles ubicaciones.