- Política Sánchez agravia a las CCAA con los criterios de reparto de menores inmigrantes: Cataluña pasa del 9% al 0,62% y Madrid del 8,6% al 18,3%
- Datos ¿En qué situación está cada región? Veto generalizado a acoger menores inmigrantes pero muchas diferencias
Los 806 menores extranjeros que serán reubicados en la Comunidad de Madrid tras el acuerdo entre el Gobierno central y Junts reaviva las importantes diferencias entre partidos en esta región en materia de acogida. La capital de esta polémica vuelve a ser Fuenlabrada, donde la alcaldía socialista afea a Isabel Díaz Ayuso que centralice la distribución de menores no acompañados -para los que se usa el término menas- en el centro de La Cantueña, cuya puesta en marcha ya desató una importante pugna política durante el curso pasado.
Ahora el embrollo adquiere una dimensión notablemente mayor, ya que las instalaciones de La Cantueña tienen capacidad para un centenar de menores, y según avanzan desde la Comunidad, será necesario acometer una «ampliación» ya que hoy se encuentra al máximo de su aforo, igual que los centros de Hortaleza y Casa de Campo que componen la red autonómica de acogida. «Estamos al límite, desbordados», lamentan fuentes del Gobierno regional, que avanzan que el reparto establecido por Moncloa obliga a la región a «establecer nuevos lugares» para la recepción de menores extranjeros, pero con Fuenlabrada como referencia y centro principal de llegadas.
Son estos los primeros trazos del plan que está elaborando la Comunidad de Madrid a contrarreloj para adaptarse a las exigencias del nuevo plan para la acogida por toda España de los más de 4.400 menores que se encuentran hacinados en Canarias y Ceuta. Isabel Díaz Ayuso anunció su intención de recurrir ante la Justicia europea este reparto al considerarlo desigual, pero mientras tanto el plan pasa por pivotar el reparto madrileño sobre Fuenlabrada, algo que no agrada a la izquierda, que acusa a la presidenta regional de «reproducir lo que ocurre en Canarias» y crear «macrocentros» donde los menores acogidos se cuenten por cientos y no reciban la atención «adecuada».
«La Cantueña es el peor modelo que se puede tener. Será imposible gestionarlo», reprochan por su parte desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde a pesar de estar en contra del plan de Ayuso no se opondrán a la llegada de decenas de menores si finalmente se amplía el centro de acogida. Lo que sí rechazan, expresan fuentes municipales, es que la Comunidad de Madrid, ni durante 2024 ni ahora, establezca un canal de «interlocución» con los municipios antes de tomar decisiones sobre los centros de acogida de menores extranjeros no acompañados.
Una hoja de ruta propia que Madrid justifica al comparar cifras. Según los datos aportados desde la Comunidad, la región invirtió en 2024 40 millones de euros en políticas relacionadas con la acogida de menores migrantes, frente a 1,6 millones invertidos por el Gobierno central en esta autonomía en la misma materia. Además, desde Sol calculan que desde 2019 han acogido en centros públicos a más de 10.000 menores extranjeros. En 2024, en concreto, fueron 2.442 en plena tormenta por la apertura de La Cantueña. En lo que va de 2025 la cifra provisional es de 937 menores.
«No entendemos que haya un espacio que se vaya a masificar porque no tendrán la mejor atención», reiteró ayer el alcalde de Fuenlabrada, el socialista Javier Ayala, que desde hace meses es crítico con la decisión de establecer el centro de acogida en La Cantueña. En el PSOE madrileño cree que Ayuso, al centralizar en La Cantueña el reparto de menores extranjeros no acompañados, convierte la cuestión en una encerrona «política» con la que tratar de arrastrar al partido a contradicciones. Por eso ayer el líder de los socialistas madrileños, el ministro Óscar López, exigió a la dirigente regional que sea «objetiva» a la hora de establecer criterios de reparto. «¿Se imaginan que el Gobierno hubiera dicho 'todos a Madrid'?», criticó.
Tanto en el PSOE como en Más Madrid ven que la estrategia regional tiene tintes «racistas» por tratar de «hacinar» de nuevo a los menores en un municipio además comandado por los socialistas. La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, llegó a acusar ayer a Ayuso de «saltarse los derechos humanos» y carecer de «solidaridad» por recurrir ante Europa el reparto.
La negativa manifestada por la izquierda y en concreto por el Ayuntamiento de Fuenlabrada no frenarán las intenciones de la Comunidad de Madrid, que sigue dispuesta, como meses atrás, a acudir a los tribunales si fuese necesario, ya que a día de hoy, igual que durante el año pasado, sigue considerando que el espacio es «el mejor preparado» para recibir a menores no acompañados. Todo lo contrario de lo que opina el PSOE madrileño, que asegura que está «en medio de la nada», lejos del núcleo urbano y no tiene las condiciones necesarias para acoger personas de manera temporal. Los intentos por evitar su apertura a través de la vía judicial por el momento no han tenido ningún efecto.
El cuarto partido en la Asamblea, Vox, aprovecha por su parte esta polémica para marcar perfil propio frente a Ayuso y reclama directamente el cierre del centro de La Cantueña al entender que fomenta la inmigración ilegal y la inseguridad en las calles de Fuenlabrada. De hecho, la negativa a abrir el centro unió paradójicamente a Vox y al PSOE en este municipio el pasado curso político, cuando se mostraron muy críticos con la estrategia regional para su apertura en La Cantueña.