EL BAÚL
Turismo

Las tendencias viajeras del momento: destinos raros, escapadas en solitario y más inteligencia artificial

Búsqueda de países inexplorados, diseño de itinerarios a medida y para uno solo, mayor uso de herramientas tecnológicas, preocupación por la sostenibilidad... Son algunas de las claves que centran el sector turístico.

Un joven teletrabaja mirando al mar.
Un joven teletrabaja mirando al mar.FOTOGRAFÍAS: SHUTTERSTOCK
Actualizado

Aquello de irse de vacaciones el mes de agosto completo a la playa, al pueblo o a la montaña pasó a mejor vida hace ya tiempo. Pero no sólo la desestacionalización y los destinos diferentes sientan las bases del actual modo de movernos por el mundo. También la búsqueda del bienestar por encima de todo, las experiencias individualizadas, los viajes en solitario y el menor impacto medioambiental posible en los lugares elegidos para nuestras escapadas. Son algunas de las tendencias imperantes en estos momentos y que regirán el sector turístico en este 2025 recién arrancado. Las repasamos.

DESTINOS EMERGENTES

París, Londres y Roma siempre estarán en la lista de destinos deseados, pero la turismofobia hacia lugares saturados ha hecho que dirijamos nuestra mirada hacia otros lares. Tal es el caso de destinos emergentes, desconocidos y exóticos como Medellín (Colombia), Luang Prabang (Laos), Cabo Verde, Bután, Armenia, Rumanía, Lituania, Georgia, Malasia o Madagascar, que ven cómo sus búsquedas en portales de Internet como Expedia o Booking se incrementan este año. La llegada de aerolíneas de bajo coste a muchos de estos lugares posibilita su entrada en el mercado turístico, pero también las ganas de apostar por algo distinto. "Aunque se pensó que el turismo internacional aumentó como respuesta a la pandemia (revenge travel o turismo de venganza), parece más bien que la aceleración tecnológica está facilitando el acceso a destinos bajo todas las modalidades de viaje. Esto impulsa el crecimiento, sobre todo desde regiones emergentes como Asia, que aportarán un tsunami de nuevos viajeros", señala Fernando Gallardo, secretario de Alianza Hotelera, agrupación que reúne a 22 cadenas y ocupa el quinto puesto en el ránking turístico en España.

Escultura de Botero en Medellín, Colombia.
Escultura de Botero en Medellín, Colombia.

EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS

Los viajes colectivos compartiendo desayuno, comida y cena, además de autocar y cola para hacerse el mismo selfie con un grupo de desconocidos pierden fuelle. Lo que buscan los viajeros son experiencias personalizadas y exclusivas que les hagan sentir especiales. Y si hay que pagar más, se paga. Al menos es lo que se desprende del último informe Virtuoso Luxe 2025 de la red de agencias de viajes de lujo homónima. No se trata sólo de gastar más dinero u hospedarse en hoteles de cinco estrellas, sino que la inversión mejore la experiencia del viaje redefiniendo el concepto de exclusividad. En ese sentido, el cliente busca disfrutar del destino como un local, lo que llamaríamos turismo vivencial, conociendo el día a día de sus habitantes a través de itinerarios a medida, talleres culturales, culinarios e inmersivos, visitas a espacios no abiertos habitualmente al público o encuentros con miembros de la comunidad.

EN MANOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) se aplica ya a todos los sectores. Y el turismo no iba a ser menos. Así, está surgiendo una nueva generación de agentes (y trotamundos) que utilizan herramientas como chatGPT, Google Gemini o Microsoft Copilot para planificar viajes, diseñar recorridos personalizados, gestionar consultas y encontrar ofertas. Además, mientras los sistemas automatizados de check-in y check-out suelen agilizar los procesos, los de RMS (gestión de ingresos, en español) tienen como fin optimizar precios en tiempo real y pronosticar niveles de ocupación. "La IA está mejorando rápidamente la atención al cliente cuando se producen retrasos o cambios en los itinerarios. También sugiere recomendaciones individualizadas de lugares para visitar y cosas que hacer. El siguiente paso serán las reservas automatizadas", explica Steve Hafner, CEO del portal Kayak, que acaba de lanzar el estudio WTF-What the future, con predicciones sobre cómo viajaremos en los próximos años.

Interior del Museo del Futuro de Dubai.
Interior del Museo del Futuro de Dubai.

EL AUGE DEL 'BLEISURE'

Otra de las tendencias que más crecerá este año será la de viajar en solitario, sobre todo en el caso de las mujeres, que buscan lugares no demasiado populares donde disfrutar de vivencias auténticas y únicas, a la vez que seguras. Este último aspecto es vital para "más del 50% de los viajeros a la hora de elegir un destino no muy conocido", según Lore Treviño, portavoz en España del portal Skyscanner, que ha publicado el informe Tendencias de Viajes 2025. Muchos de estos viajeros individuales se dedican a teletrabajar largas temporadas, combinando sus jornadas laborales con vacaciones y el recorrido turístico por la zona, lo que se denomina bleisure o workation, una mezcla que conjuga ocio y negocio.

EN BUSCA DEL BIENESTAR

Uno viaja para conocer nuevos lugares... y a sí mismo. De ahí la cantidad de retiros de bienestar que están proliferando. No sólo los hay espirituales, sino también para aprender técnicas de relajación, practicar yoga o mejorar la forma de dormir. Para eso están los denominados hoteles del sueño en los que se estudian las particularidades nocturnas de cada huésped mediante tecnología avanzada. Las escapadas en granjas, para rejuvenecer o adelgazar continúan la lista. También hay retiros para amantes del arte o la literatura (conviven con pintores o escritores), la astronomía (con lecciones bajo las estrellas en lugares con certificado Starlight) e incluso la genealogía, pensados para quienes quieren saber más de sus ancestros.

Vacaciones en una granja austriaca.
Vacaciones en una granja austriaca.

ADIÓS AL MES DE AGOSTO

La desestacionalización marca el día a día del sector, como avanzábamos. El aspecto económico tiene gran parte de culpa , ya que los vuelos y los hoteles tienen un coste menor el 12 de febrero que el 15 de agosto. Pero no es el único factor determinante para huir de las tradicionales fechas vacacionales. Los viajeros también quieren vivir experiencias genuinas que se logran con la reducción de multitudes, además de tener más opciones de elección. De esta forma, las ofertas de última hora a lugares congestionados en otra época del año como las Islas Canarias, Punta Cana o las Maldivas se presentan como una oportunidad para ampliar el abanico de alternativas a mejor precio.

ESPÍRITU SOSTENIBLE

La citada desestacionalización viene unida a una mayor sostenibilidad, ya que el impacto en los destinos se reduce al espaciar tanto las visitas en el tiempo como la cantidad de viajeros en un mismo lugar. Es más, muchos de ellos eligen sus vacaciones pensando en la huella medioambiental que dejarán. Por ello, el turismo consciente y de bajo impacto está calando hondo, optando por destinos inexplorados que compiten contra los saturados, así como utilizando medios de transporte que contaminan menos. Estas personas también suelen elegir alojamientos que sean responsables con el entorno y empleen materiales ecológicos y de reciclaje.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí