- Naturaleza Respira profundo: las ciudades europeas con el aire más puro para una escapada
- Aventura Dormir entre leones bajo la protección de un masái: así es Togoro Plains, el nuevo lodge perdido en las llanuras del P.N. del Serengueti
Son 47. Este es el número oficial de viajeros que hasta el momento han realizado esta ruta turística para bicicleta de principio a fin, toda una heroicidad de 7.600 kilómetros. La European Divide Trail (EDT) es un recorrido único. Una travesía épica del continente europeo, desde su extremo noreste hasta el suroeste, fundamentalmente por pistas forestales y caminos sin tráfico, alejado de las carreteras principales. Un viaje por los confines de una Europa alternativa que diseñó en 2020 el británico Andy Cox, un experimentado bikepacker, que así se llaman esos aficionados a poner alforjas en la bici y tirar kilómetros y kilómetros.
La idea de Cox era crear una ruta al estilo de la legendaria Great Divide que empieza en Jasper, Canadá, y atraviesa todo EEUU hasta Antelope Wells, en New Mexico. La versión europea no sigue una división continental propiamente dicha pero, como subraya Cox, "atraviesa muchas divisiones económicas y sociales, geográficas y geológicas, históricas y culturales, con numerosos idiomas y costumbres, leyes y regulaciones, pero todas dentro de la Unión Europea". La ruta, la más larga del mundo de estas características, arranca en Grense Jakobselv, una localidad a orillas del mar de Barents y ya muy por encima del círculo polar ártico. Después de cruzar parte de Noruega, Finlandia y Suecia pasa a Dinamarca por caminos de tierra abrazados por bosques interminables y todo un festival de ríos y lagos. Continúa por Alemania, Suiza y Francia, y su mosaico de tierras de cultivo, bosques, brezales, pastizales y montañas, hasta entrar en la Península Ibérica para cruzar España y llegar a Portugal.
Es en España donde el itinerario encuentra su punto más alto, con cumbres que superan los 2.000 metros, y donde muchos de los viajeros que han recorrido estos kilómetros encuentran la mayor diversidad de paisajes... y la mayor exigencia del viaje. Hablamos de lugares como las Montañas Vacías (Montes Universales, la sierra de Javalambre y la de Gúdar), conocida también como la Laponia española por su ínfima densidad de población. Y, sin embargo, fue aquí donde Andy Cox escribió en su diario que "tuvo que bajarse de la bici de la emoción que le produjo el paisaje". Lo recuerda Ernesto Pastor (@montanasvacias), amigo del británico y creador él mismo de una ruta ciclista que atraviesa este paraje. "En mi casa con un cafecito salieron algunas de las ideas de esa European Divide Trial. Con lo que estoy super feliz", señala Pastor para el que ese número oficial de 47 personas suena demasiado bajo. "Debe de ser la gente que ha hecho el recorrido entero porque hoy es rara la semana que no pasa alguien por esta zona que esté pedaleando la EDT".
Uno de esos finalistas oficiales es el holandés Dion van Leperen (@dionvanieperen), de 28 años, que siguió el itinerario en 2022 acompañado por Kesho, su perra. "Para mí es impensable no hacer un viaje sin ella", cuenta a El MUNDO. Dion, que vive en Suiza, conoció la existencia de la EDT cuando buscaba online una ruta off-road. Había hecho alguna EuroVelo antes, pero nada similar a la European Divide. "Me encantó la soledad y la acampada salvaje en Suecia, pero el paisaje más interesante fue 100% España, la mayor diversidad de naturaleza que he visto", resume el joven.
Cox recomienda que si quieres empezar la European Divide en el norte lo hagas a finales de mayo, o desde el sur, a finales de marzo. Dion pedaleó unos 65 km diarios. Joao Pedro Pereira, (@jppereira90) por su parte, hizo una media de 110 km diarios. Este portugués de 34 años cuenta que "necesitaba desconectar de todo", así que se decidió a emprender la ruta el año pasado. "Cada tramo tiene su desafíos", apunta. "Quizá la parte más bonita para mí fueron los Pirineos".
El londinense Tom Morgan (@nowherecyclingclub), de 29 años, se lanzó a la carretera el pasado 3 de mayo. "Debido al Brexit, tenía que salir de Europa el 29 de julio". Sólo 82 días después, tres antes de ese límite, pedaleaba eufórico por la costa portuguesa. «Antes ya había hecho el GB Divide, por todo el Reino Unido. ¡Lo siguiente es dar la vuelta al mundo!". Para Tom, la parte más dura fue la mental. "Cuando empecé en Noruega todavía había mucha nieve y eso es difícil cuando sabes que tienes por delante miles de kilómetros que recorrer".
Casi cuatro meses tardó Leonie Schüssler (@move_with_the_clouds) en hacer la hazaña, pero esta vez en dirección opuesta. "Salimos el 1 de mayo de Portugal y llegamos a Grense Jakobselv el 21 de agosto", cuenta esta suiza de 43 años que realizó el viaje en 2023 con su pareja. «España fue realmente increíble. Me gustó mucho la Sierra de Segura y la Sierra de Cazorla, así como las Montañas Vacías», asegura. "Pero el Brezal de Luneburgo, en Alemania; los bosques del macizo de los Vosgos, en Francia; el norte de Laponia y los fiordos noruegos son hermosos, al igual que las playas danesas y los lagos suecos... Hacer todo el EDT de una sola vez es una aventura que merece la pena". Leonie advierte, sin embargo, que el viaje no es fácil. "Hay tramos duros a lo largo de la ruta y, aunque lo sabíamos de antemano, nos sorprendió lo duro que resultó en realidad. Hay que ser consciente de ello y disfrutar del reto".
Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí