Con algo más de 1,3 millones de euros en el bote de Pasapalabra, cada programa del concurso de Antena 3 se vive intensamente. Para ayudar a los concursantes a ganar semejante botín y para desplegar todo el buen humor posible, cuatro nuevos famosos se asoman por el plató cada tres programas. En esta ocasión los rostros conocidos son los de Víctor Palmero, Virginia Troconis, Pablo Rivero y Elisa Matilla. Conozcamos mejor a esta última invitada.
Elisa Matilla nació en Sevilla hace 58 años. Con 16, quiso probar fortuna como actriz y se formó en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla y tres años después, hizo las maletas y se trasladó a Madrid para asistir a clases con Miguel Narros.
Ya a finales de los ochenta, encontró su primera oportunidad en el programa ¿Pero esto qué es? de TVE para hacer el personaje de Ofelia, la limpiadora del plató. Motilla alcanzó popularidad con ese papel y acabó conduciendo el espacio junto a Jacqueline de la Vega y Carlos Mata.
Apenas unos meses después de su bautizo televisivo, la actriz sevillana debutaba en el cine con Yo soy esa, película de Isabel Pantoja. Corría el año 1990 y con sólo dos intervenciones en cine y televisión, Matilla se había instalado en la zona noble de la interpretación española.
Exitazos cinematográficos como El maestro de esgrima (1992); ¿Por qué lo llaman amor cuando quiere decir sexo? (1993); Cha-cha-chá (1998) y Km.0 (2000) fueron sus siguientes desafíos en la gran pantalla. En la pequeña, demostró sus dotes como presentadora en el programa Juego sin fronteras y en Telepasión española y olé (1992).
Sin embargo, fueron las series donde encontró más trabajo y reconocimiento. Elisa Matilla puede presumir de haber aparecido en un buen puñado de series emblemáticas de mitad de los 90 y principio de los 2000: Los ladrones van a la oficina,Todos los hombres sois iguales, Médico de familia, 7 vidas, Aquí no hay quien viva o Tierra de lobos.
Más recientemente, ha logrado papeles en series como Amar es para siempre, Señoras del (h)AMPA, 30 monedas, Élite: historias breves y 4 Estrellas.
Tanto trabajo frente a las cámaras no ha impedido a Elisa Matilla forjarse una trayectoria teatral durante todos estos años, participando en obras como Qué asco de amor (1998), Palabras encadenadas (2001), El burlador de Sevilla (2003), Salomé (2005), Sofocos plus (2015) o Lavar, Marcar y Enterrar (2016).