La Comisión Europea va a responder de manera "firme e inmediata" a los "aranceles recíprocos" que ayer anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que han desatado totalmente la guerra comercial entre EEUU y Europa. La respuesta de Bruselas, por lo tanto, será una escalada en esta batalla.
En un comunicado de prensa, la Comisión sostiene que los nuevos aranceles son "barreras injustificadas al comercio libre y justo", mantiene que "protegerá siempre a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas", y le advierte a Trump que la decisión que ha tomado "es un paso en la dirección equivocada".
La medida de Trump es una respuesta al IVA que aplica Europa, que según el presidente es una barrera comercial cuando en realidad no lo es. La medida impondrá tasas equivalentes al impuesto y entrará en vigor a partir de abril. Además, el presidente de EEUU adelantó que también impondrá tarifas a los coches, chips o productos farmacéuticos.
"La UE mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve ninguna justificación para aumentar los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones. Los aranceles son impuestos. Al imponer aranceles, EE.UU. grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, ahoga el crecimiento y alimenta la inflación. Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales", señala la Comisión en su comunicado, que de esta manera incide en las advertencias que ya realizó tras el anuncio de aranceles al aluminio y acero.
El organismo dirigido por Ursula von der Leyen reclama que la Unión Europea "es una de las economías más abiertas del mundo, con más del 70% de las importaciones con arancel cero", y que el "arancel medio aplicado por la UE a las mercancías importadas sigue siendo uno de los más bajos del mundo". "La integración económica y la eliminación de las barreras comerciales han sido fundamentales para el éxito de la Unión Europea", concluye, poniendo así de manifiesto que su política es todo lo contrario al proteccionismo que está imponiendo Trump.
Respuesta de Von der Leyen
Y la propia Von der Leyen, que ha participado en un acto de campaña en apoyo a la CSU en Alemania, ha respondido también personalmente a las medidas de Trump. "Las guerras comerciales no son rentables para nadie", ha asegurado, al tiempo que ha avisado de que la política de tarifas de EEUU "no quedará sin respuesta". "Tomaremos contramedidas proporcionadas y claras", ha añadido, repitiendo así el mensaje que ya lanzó a principios de esta semana cuando se conocieron los citados aranceles al acero y aluminio.
El enfrentamiento comercial se entremezcla, además, con las exigencias del nuevo presidente de EEUU para que Europa gaste más en Defensa y sea capaz de autodefenderse ya que su Administración considera que la seguridad europea ya no es una prioridad, así como con el acuerdo que ha alcanzado con Vladimir Putin para alcanzar la paz en Ucrania. Un tablero mundial endiablado desatado por el "electroshock" Trump, como lo ha definido el líder francés Emmanuel Macron.