TELEVISIÓN
Marzo

Cambio de cartas en las audiencias: Telecinco arrebata la segunda plaza a La 1, que no logra mantenerse pese a los dobletes de La Promesa y al fútbol

Antena 3 vuelve a ser la cadena más vista en el mes de marzo con los programas más vistos de la televisión. Entre ellos El Hormiguero que encadena seis meses consecutivos de liderazgo

Audiencias
Imagen de la muerte de Jana en La Promesa.RTVE
Actualizado

Cambio de cartas en el mes de marzo. Telecinco, tras varios meses luchando por recuperar la segunda plaza en el ranking de cadenas más vistas, ha logrado su objetivo: superar a La 1, que cae a la tercera posición pese a los intentos por no perder el segundo puesto. Los dobletes de La Promesa en las últimas semanas y la extensión de la duración de La Revuelta no han sido suficientes, aunque sí han servido para que la cadena pública no pierda el doble dígito y cierre marzo con un 10,3% de cuota de pantalla.

La que se mantiene intocable es Antena 3. La principal cadena de Atresmedia, grupo audiovisual que también vuelve a ganar, lidera un mes más con más de dos puntos de ventaja sobre la siguiente cadena. Anota, un 12,5%, lo mismo que en marzo de 2024 y lo que viene marcando cada mes. En febrero, esa siguiente cadena que ocupaba la segunda posición era La 1, con un 10,5%. Ahora, la segunda cadena es Telecinco con un 10,7%.

Telecinco parece que ha empezado a "respirar" tras muchos meses cruzando un auténtico desierto en cuanto a audiencias. La principal cadena de Mediaset marca en marzo su mejor mes de la temporada, la misma audiencia que en marzo de 2024. La clave de esta bomba de oxígeno está en los éxitos de su prime time, La isla de las tentaciones, La Favorita 1922, Universo Calleja y Supervivientes. Los datos de estos cuatro programas son los culpables de que Telecinco haya arrebatado a La 1 la segunda plaza, aunque sigue manteniendo una parrilla a la que le faltan motores. Mientras que Antena 3 cuenta con La Ruleta de la suerte, los Informativos tanto del mediodía como de la noche, Pasapalabra y El Hormiguero, Telecinco acumula todo su éxito en el prime time.

Por su parte, marzo ha dado una de cal y otra de arena a La 1. La cadena pública cae a la tercera posición, pero mantiene el doble dígito, algo que a mediados de marzo había perdido. La 1 ha logrado cerrar marzo con un 10,3% de share -su mejor mes de marzo desde 2018-, aunque hace unos días estaba por debajo del 10% -a 22 de marzo estaban en un 9,8%-. Conscientes de que se les escapaba no sólo la segunda plaza sino también el 10%, RTVE tomó la única decisión que podía salvar ese doble dígito: doblar La Promesa, doblar Maestros de la Costura, alargar La Revuelta, y sumar los buenos datos de los eventos deportivos, como los partidos de la Selección Española.

Estos datos muestran que cuando Telecinco sube, La 1 baja. Según el análisis de los expertos en audiencias, la conclusión de los datos de este mes de marzo es que ambas cadenas "están pugnando por un mismo tipo de público". Así lo demuestra que el mes que Telecinco pasa del 9,6% de febrero al 10,7% de marzo, La 1 pasa del 10,5% de febrero a estar al 10,3%, por debajo del 10% si no hubiera tenido la UEFA Nations League y sin la doble emisión de La Promesa. Cierto que sólo pierde dos décimas con respecto a febrero, pero para cerrar marzo con un 10,3%, La 1 ha tenido que jugar con su parrilla.

La Promesa, la gran salvación de La 1

Por tanto, la salvadora de La 1 en marzo ha sido sin lugar a dudas La Promesa. Sin la doble emisión y sin los espectaculares datos logrados en cada emisión, muchos de ellos por encima del 15%, la cadena pública se habría quedado sin las décimas que le han llevado a salvar el mes. La Revuelta, por ejemplo, ha vuelto a bajar y registra su peor mes en cuota de pantalla, un 12,7%, y el segundo peor en miles de espectadores. Es el sexto mes que se ve superado por los datos de El Hormiguero -septiembre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo- y por segunda vez consecutiva, no lidera en su franja, mientras que el programa de Pablo Motos vuelve a ser el programa más visto de la televisión.

Se suman al éxito de El Hormiguero, otros tantos programas de Antena 3, que mantiene una parrilla con varios motores para sus audiencias. Pasapalabra cierra marzo con 18,1% de cuota de pantalla y 1,9 millones de espectadores. Es el concurso más visto, líder de su franja, a 10,1 puntos de su principal competidor. El Desafío, que cerró su quinta edición el pasado viernes termina con 14,7% y 1,4 millones, líder y programa más visto de la noche de los viernes, a 8,6 puntos de La 1 y 4,4 puntos de Telecinco. La ruleta de la suerte acaba marzo con un 22,2% de share y 1,7 millones de espectadores de media y alcanza 59 meses de liderazgo consecutivo. Es el programa con mayor cuota de toda la televisión. Y, por último Cocina abierta de Karlos Arguiñano acaba con un 17,6% y 902.000 espectadores.

Donde Antena 3 juega en otra liga es en los Informativos. Todas sus ediciones lideran (18,9% y 2.044.000). La brecha es de casi ocho puntos con la segunda opción, los Telediarios de La 1 (11,2% y 1.200.000). Mientras que Informativos Telecinco (9,8% y 1.056.000) marca su peor marzo de la historia. Mención especial merece el Informativo de Sandra Golpe que logra en marzo su mejor cuota desde agosto de 2007 (el 23,3%) y Matías Prats y Mónica Carrillo firman su mejor dato desde enero 2009 (22%) en la edición de la sobremesa del fin de semana.

En cuanto a los canales de segunda generación, laSexta cierra marzo con un 6,6% de cuota de pantalla y vuelve a ganar la batalla a Cuatro (5,9%), que marca su mejor dato en un mes de marzo desde 2018.