- Guerra en Ucrania Las negociaciones de Trump, en el abismo: Putin no quiere detenerse
- Rusia Putin convoca un reclutamiento 'récord' para el servicio militar a pesar de las conversaciones de paz
Tras un día de calma, los ataques con drones han vuelto esta madrugada a la guerra entre Ucrania y Rusia. Las autoridades de Kiev han informado de que una persona ha muerto y 10 han resultado heridas, entre ellas un bebé y un niño de 7 años, en diferentes bombardeos en la región de Zaporiyia y Járkiv.
Mientras, las unidades de defensa antiaérea rusas destruyeron 93 drones ucranianos durante la noche, 87 de ellos fueron interceptados sobre la región fronteriza de Kursk, donde 60 personas tuvieron que ser evacuadas cuando los restos de un dron cayeron sobre su edificio de apartamentos.
Los ataques se producen pocas horas después de que tanto Rusia como Ucrania denunciaran ante Estados Unidos las supuestas violaciones de la tregua energética negociada con la mediación de Washington.
Unas acusaciones que se han repetido hoy, cuando tanto Zelenski como el Ministerio de Defensa de Rusia han acusado al otro bando de haber atacado infraestructuras energéticas que han dejado a miles de ciudadanos sin luz.
Por la tarde, al menos cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas el miércoles en un bombardeo ruso en Krivói Rog, la localidad natal de Volodimir Zelenski, anunciaron las autoridades locales.
Zelenski insta a aumentar la presión sobre Moscú tras el ataque ruso que deja cuatro muertos
Un ataque con misiles rusos alcanzó el miércoles una empresa en la ciudad ucraniana de Krivói Rog, matando al menos a cuatro civiles, informaron las autoridades.
Según el gobernador regional, un niño de ocho años y una niña de seis se encuentran entre los 14 heridos. El niño fue hospitalizado en estado grave, agregó en Telegram.
El presidente Volodímir Zelenski, nacido en Krivói Rog, compartió en X fotografías de las secuelas del ataque, mostrando cuerpos ensangrentados en el suelo, una densa columna de humo negro elevándose al cielo y un edificio en llamas.
"En todo el mundo, estos ataques reciben el mismo nombre: terror. La única forma de detenerlos es aplicando suficiente presión sobre Moscú, sobre el sistema ruso, obligándolos a abandonar la guerra y el terror", declaró Zelenski, haciendo un llamado a EEUU y otros aliados.
Las autoridades no dieron más detalles sobre la empresa afectada. La onda expansiva dañó un gimnasio, ventanas de un edificio administrativo y varios bloques de apartamentos, añadió el gobernador.
Muere un piloto tras estrellarse un bombardero estratégico ruso en Siberia
Un piloto murió al estrellarse hoy un bombardero estratégico ruso Tu-22M3 en la región siberiana de Irkutsk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "En la región de Irkutsk se estrelló un avión Tu-22M3 durante un vuelo de rutina", señaló dicho ministerio.
Según Defensa, "la tripulación del avión, integrada por cuatro personas, se catapultó. Durante el aterrizaje, según el capitán de la tripulación, murió un piloto". "Según datos previos el accidente se debió a un fallo técnico", añadió el mando ruso.
El Tu-22M3 (Backfire, según la clasificación de la OTAN) es un bombardero supersónico con alas de geometría variable, que tiene un alcance de 5.100 kilómetros.
La OTAN aborda por primera vez con Rubio el apoyo a Ucrania y el gasto en defensa
Los ministros de Exteriores de la OTAN inician mañana jueves una reunión de dos días en Bruselas con la participación por primera vez del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con quien abordarán el apoyo a Ucrania y los contactos iniciados por su país para un alto el fuego, así como el incremento del gasto militar.
"Vivimos en un mundo peligroso (...), debemos construir una OTAN más fuerte, más justa y más letal. Por eso los ministros están aquí esta semana, para garantizar que estamos alineados y trabajando activamente hacia nuestro objetivo común", indicó el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, durante una rueda de prensa previa a la ministerial.
"Estamos juntos, desplegándonos y ejercitándonos para garantizar que estamos preparados y capacitados", recalcó.
Alemania pide combatir las amenazas de Putin a la democracia y la libertad de Moldavia
La ministra de Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, llamó hoy a defender Moldavia de la amenaza que representa el presidente ruso, Vladímir Putin, para la antigua república soviética.
"De cara a las elecciones legislativas en otoño, Putin sacará a la luz su manual habitual: desinformación, campañas de noticias falsas y compra de votos. Intentará minar la democracia y libertad en Moldavia", dijo Baerbock en una rueda de prensa en Chisinau con el primer ministro moldavo, Dorin Rechan.
Bearbock, que se encuentra en medio de una gira de despedida por la región que le llevó la víspera a Ucrania, aseguró que "nosotros los europeos no reduciremos nuestro apoyo y continuaremos respaldando hombro con hombro a Moldavia".
Al menos cuatro muertos en un bombardeo ruso sobre la ciudad natal de Zelenski
Al menos cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas el miércoles en un bombardeo ruso en Krivói Rog, la localidad natal del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciaron las autoridades locales.
El ataque se realizó con un misil balístico y dañó a edificios residenciales, detalló Oleksander Vilkul, quien encabeza la administración militar de esta localidad ubicada en el centro de Ucrania.
"Una operación de rescate de urgencia está en curso. Se declaró un gran incendio", escribió en Telegram.
El jefe de la OTAN afirma que la alianza con Estados Unidos continuará
La alianza de la OTAN con Estados Unidos permanecerá firme, afirmó este martes el secretario general de la alianza militar transatlántica, Mark Rutte, a pesar de la incertidumbre generada por declaraciones y posturas del presidente de EEUU, Donald Trump.
"Estoy totalmente convencido de que la esta alianza está aquí para quedarse, con Estados Unidos. Su compromiso [con la OTAN] es absolutamente clara", dijo Rutte en una conferencia de prensa en la sede de la alianza, en Bruselas.
"Sé que ha habido aliados de este lado del charco [en referencia al Océano Atlántico] que están preocupados con relación con el compromiso a largo plazo de Estados Unidos con la OTAN", admitió el alto funcionario neerlandés.
"Si un país no invierte en su defensa, debilita a los demás en su defensa"
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, aseguró este miércoles que si un Estado miembro de la Unión Europea no invierte en su propia defensa, "debilita a todos los otros (países de la UE) en su defensa".
"Nuestra defensa se basa en la solidaridad y en el principio de la defensa colectiva: si un país no invierte en su propia defensa, debilita a todos los otros en su defensa", declaró durante el foro sobre el libro blanco de la defensa europea que se celebra hoy en Varsovia.
Subrayó que un ataque contra un Estado de la UE es "un ataque contra todos nosotros, incluso si los soldados no atraviesan tu propia frontera, incluso si las bombas no golpean vuestros propios países, vuestros propios hogares".
En cualquier caso, Kubilius alertó de que no solo Ucrania está siendo atacada, "sino que todos estamos bajo ataque ya ahora", con desinformación, corte de cables submarinos en el Báltico o el uso de los migrantes como armas.
Los aliados de la OTAN ya han comprometido 20.000 millones para Ucrania este año
Los países de la OTAN han comprometido en los primeros tres meses del año 20.000 millones de euros de apoyo militar y de seguridad a Ucrania para 2025, informó este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.
"Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025", indicó Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas.
Estados Unidos sanciona a Rusia por ayudar a los hutíes de Yemen
Estados Unidos ha impuesto sanciones este miércoles a personas y entidades con sede en Rusia que trabajaban para ayudar a conseguir armas y productos básicos -incluido grano ucraniano robado- para los hutíes de Yemen, respaldados por Irán, ha anunciado el Departamento del Tesoro.
Entre los sancionados se encuentran los empresarios afganos Hushang Ghairat y su hermano Sohrab Ghairat, ambos radicados en Rusia, quienes ayudaron al alto funcionario hutí Sa'id al Jamal a obtener mercancías por valor de millones de dólares desde Rusia para su envío a las zonas controladas por los hutíes en Yemen, según el Tesoro.
Un misil ruso mata a tres personas en Kryvyi Rih
Un misil ruso impactó en una empresa en la ciudad ucraniana de Krivói Rog, causando lamuerte de al menos tres personas, según informó el gobernador regional.
Al menos una persona resultó herida, añadió en Telegram, mientras que el ataque provocó un incendio.
El Banco Europeo para la Reconstrucción proporcionará 1.000 millones de euros al sector energético devastado por la guerra en Ucrania en 2025
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) planea destinar alrededor de 1.000 millones de euros este año para ayudar a Ucrania a reconstruir su sector energético, dañado por la guerra, y mejorar su resiliencia, según declaró el vicepresidente del BERD, Matteo Patrone.
Durante más de tres años de guerra, Rusia ha golpeado la infraestructura energética de Ucrania con ataques de misiles y drones, dañando instalaciones de generación y transmisión y provocando apagones.
El BERD es uno de los principales prestamistas de Ucrania, y el apoyo al sector energético seguirá siendo una prioridad este año, afirmó Patrone en declaraciones publicadas el miércoles. "La seguridad energética es la más importante, con 2.000 millones de euros concedidos hasta ahora", dijo Patrone a los periodistas.
Condenan a 20 años de cárcel a dos militares rusos por torturar y asesinar a sus subordinados
Un coronel y un sargento mayor del Ejército ruso fueron condenados por un tribunal militar a 18 y 20 años de cárcel por torturar y asesinar a subordinados por orden de un superior, según informó hoy el portal independiente Mediazona. Según ese medio, el Tribunal Militar Sur condenó el pasado 6 de febrero al coronel Yevgueni Malishko a 20 años de cárcel, le degradó y le privó de sus condecoraciones.
A su vez el sargento mayor Román Timonin fue condenado por la misma corte a 18 años de cárcel, que le privó de su grado militar y sus condecoraciones. El Tribunal Militar Sur de la ciudad rusa de Rostov del Don se negó a ofrecer detalles de las causas a Mediazona, pero estos fueron publicados por el medio ucraniano Suspilne, según el cual, ambos militares fueron incoados por sucesos ocurridos a mediados de 2023 en la Sexta División Motorizada de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Un tribunal ruso condena a un ucraniano a 18 años de prisión por espionaje y terrorismo
Un tribunal militar ruso condenó a 18 años de prisión a un ciudadano ucraniano tras declararlo culpable de los delitos de espionaje y terrorismo, informaron este miércoles fuentes judiciales. El acusado, identificado como Serguéi Solodki, entre el 1 de agosto de 2022 y el 26 de diciembre de 2023, reunió y transmitió a los servicios de inteligencia ucranianos información sobre emplazamientos de las tropas rusas, dijo a la agencia oficial rusa TASS un portavoz del tribunal que dictó la sentencia.
Agregó que los datos entregados a Ucrania se referían a las posiciones de unidades de la Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad Aleshki, en la región meridional ucraniana de Jersón, anexionada por Moscú en septiembre de 2022 y que hasta ahora no controla en su totalidad.
Rusia y Ucrania intercambian nuevas acusaciones sobre violaciones de la tregua energética
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el miércoles de lanzar nuevos ataques contra instalaciones energéticas, en violación de una moratoria negociada por Estados Unidos.
Ambas partes afirmaron que estaban proporcionando detalles de las supuestas violaciones a Estados Unidos, que logró que Moscú y Kiev acordaran el mes pasado la tregua limitada como un posible paso hacia un alto el fuego total.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que Ucrania había llevado a cabo ataques con drones y bombardeos en la región occidental de Kursk, lo que dejó sin electricidad a más de 1.500 hogares.
En la parte de la región de Lugansk controlada por Rusia, la empresa estatal de gas informó que un ataque con dron ucraniano contra una estación de distribución de gas dejó a más de 11.000 clientes en los alrededores de la ciudad de Svatove con acceso limitado al suministro.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que un dron ruso impactó en una subestación de energía en la región de Sumy y que el fuego de artillería dañó una línea eléctrica en Dnipropetrovsk, dejando sin electricidad a casi 4.000 consumidores.
Putin ordena reconstruir la región de Kursk pero todavía no ha expulsado a los ucranianos
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al gobierno implementar un programa de reconstrucción de la región de Kursk, todavía parcialmente ocupada por tropas ucranianas, según un documento que apareció este miércoles en la web presidencial.
"El gobierno de Rusia, junto con las autoridades regionales de Kursk, llevarán a cabo un programa de reconstrucción de la infraestructura de la región de Kursk", dijo anteriormente a la emisión de la orden en una reunión con los miembros del gobierno.
El informe del plan debe estar listo antes del 1 de julio de este año para luego realizarse trimestralmente, según el documento.
Zelenski agradece desde Dnipró la labor de los médicos para salvar a los soldados heridos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacó este miércoles desde la urbe de Dnipró, en Ucrania central, la labor de los médicos y el resto del personal del sistema de salud ucraniano a la hora de salvar a los soldados heridos que llegan del frente y que son víctimas de los ataques rusos.
"He visitado a nuestros soldados que se recuperan después de ser heridos. Quiero dar las gracias a nuestros médicos, a todos los sanitarios que trabajan con nuestros muchachos, con nuestras chicas, con nuestros soldados y con todos los heridos en los ataques rusos", dijo Zelenski en un vídeo publicado en sus redes sociales.
El presidente ucraniano ha condecorado a varios soldados durante su viaje en Dnipró y ha visitado también a los veteranos que participan en un programa de rehabilitación para militares que han sufrido amputaciones.
Zelenski se ha comprometido a hacer los cambios necesarios en el sistema de asistencia a los veteranos para evitar que los problemas burocráticos supongan un obstáculo para su rehabilitación e integración en la sociedad.
Reino Unido y Francia convocan a los ministros de Defensa de la coalición de voluntarios el día 10 en la sede de la OTAN
Reino Unido y Francia han convocado una nueva reunión de los países que conforman la denominada 'coalición de voluntarios' para Ucrania para un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la sede de la OTAN el próximo 10 de abril.
La cita la ha confirmado la propia organización atlántica, que acogerá en sus cuarteles generales la reunión de la coalición, grupo que engloba a una treintena de países aliados de Kiev. Esta cita será la continuación de los debates de los últimas semanas a nivel de líderes y de jefes de Estado Mayor sobre los detalles de las eventuales garantías de seguridad para Ucrania.
Entre las medidas sobre la mesa, el presidente francés, Emmanuel Macron, insiste en desplegar unas "fuerzas de garantía" de carácter "disuasorio" en "ciertos puntos estratégicos de Ucrania" una vez se consiga alcanzar la paz.
Polonia pondrá a punto y ampliará su red de refugios
El Gobierno polaco envió este miércoles al Parlamento un proyecto de ley para actualizar el registro de refugios bélicos en todo el país, establecer sus normas de funcionamiento y especificar cómo deben equiparse.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Interior, busca subsanar las deficiencias detectadas en inventarios anteriores, garantizar que la población "tenga acceso a estructuras de protección adecuadas" si estalla una guerra y que cada ciudadano sepa a qué refugio dirigirse en caso de emergencia.
Según el proyecto, que se presenta hoy en el Parlamento y se implementará 14 días después de ser aprobado, se establece la obligación de que todos los edificios públicos con un aforo de más de 100 personas o una superficie superior a 2.500 metros cuadrados deberán tener un refugio con el acceso señalizado y han de estar listos para usarse en cualquier momento.
Rusia impondrá penas de un año de cárcel por no informar sobre preparativos de sabotaje
La Duma rusa (Cámara de diputados) aprobó hoy en segunda y tercera (definitiva) lectura un proyecto de ley que castigará con penas de hasta un año de cárcel a quienes estén al tanto de preparativos de un sabotaje y no lo informen a las autoridades, informa Efe.
El proyecto de ley establece la imposición de multas de 100.000 rublos (1.200 dólares) o el monto del salario de seis meses, trabajos obligatorios de hasta un año, y privación de libertad de hasta un año.
La propuesta fue presentada por un grupo de diputados rusos encabezada por el presidente del comité de Seguridad y Lucha contra la Corrupción, Vasili Piskariov, a principios de año.
En la actualidad el Código Penal ruso prevé penas de hasta un año de cárcel para quienes no informen de los preparativos de un atentado terrorista, por lo que la ley rusa se ampliará a los sabotajes.
La ONU no maneja una misión de paz en Ucrania con un alto el fuego aún "muy hipotético"
El secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, ha asegurado que no se está manejando aprobar una misión de paz en Ucrania en un escenario de un posible alto el fuego, que, en su opinión, es "todavía muy hipotético".
Lacroix ha hecho estas manifestaciones en una comparecencia ante los medios junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras mantener ambos una reunión de trabajo centrada exclusivamente en la situación en el Líbano, por lo que el tema de Ucrania no se ha abordado.
No obstante, ha asegurado que no es difícil imaginar escenarios donde, con un acuerdo de alto el fuego, se pueda establecer "un posible mecanismo de vigilancia, de verificación" del mismo.
"Y tampoco es difícil imaginar escenarios o subescenarios sobre quién llevaría a cabo esa misión: un grupo de países, una organización subregional, Naciones Unidas", ha agregado Lacroix. "Pero no estamos manejando nada", ha concluido.
No está prevista una cumbre ruso-estadounidense durante visita de Trump a Arabia Saudí
El Kremlin descartó hoy una posible cumbre entre Rusia y EEUU durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, en mayo a Arabia Saudí, país que acogió en los últimos meses varias rondas de negociaciones para la normalización de las relaciones entre ambas potencias.
"Esos son los planes del jefe de Estado norteamericano. No tienen ninguna relación con Putin", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Añadió que "Putin no tiene, por el momento, tales planes" y subrayó que aún no existe un "entendimiento" sobre la fecha y el lugar de la cumbre entre Putin y Trump.
"Continuamos los contactos con los estadounidenses a diferentes niveles y por distintos canales", señaló.
El Kremlin restringe las exportaciones del oleoducto del Caspio
Rusia ha impuesto restricciones a las exportaciones de petróleo del Mar Negro procedentes del oleoducto del Caspio debido a los ataques de drones ucranianos contra la infraestructura del oleoducto, según ha informado el miércoles.
Moscú ordenó a la terminal del Mar Negro que gestiona las exportaciones de petróleo de Kazajstán bombeado por las grandes petroleras estadounidenses Chevron y Exxon Mobil que cerrara dos de sus tres amarres a principios de esta semana tras las inspecciones relámpago realizadas por el organismo ruso de control del transporte, informa Reuters.
El Kremlin dice que la visita de Dimitriev a EEUU es "posible"
El Kremlin ha dicho que una visita a Estados Unidos del enviado del presidente Vladimir Putin, Kirill Dimitriev, es "posible" y que los contactos con Estados Unidos continúan. Reuters había informado de que se espera que Dmitriev esté en Washington esta semana para mantener conversaciones con la administración de Donald Trump.
Rusia también dice que Ucrania atacó su infraestructura energética
El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado que Ucrania había atacado instalaciones energéticas rusas dos veces durante las últimas 24 horas, a pesar del pacto de respetar esas infraestructuras. Moscú asegura que Kiev ha llevado a cabo ataques con drones y bombardeos contra instalaciones en la región rusa de Kursk, causando cortes de energía.
Reunión el viernes en Kiev sobre un posible contingente de paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que militares de los países dispuestos a enviar tropas al contingente que podría desplegarse en su país para garantizar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz se reunirán el viernes por primera vez en Ucrania.
"Mantendremos una reunión el viernes. Será una reunión de nuestros equipos militares entre varios países, un pequeño círculo de países. Aquellos que están listos para desplegar un contingente en una forma u otra", dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev el martes por la noche.
Ucrania y algunos de sus aliados europeos trabajan en la creación de un contingente militar de paz que podría desplegarse en territorio ucraniano para evitar que Rusia vuelva a atacar una vez se firme una paz que ponga fin a la guerra. El Kremlin ya ha adelantado que rechazará esta posibilidad en las negociaciones.
Zelenski denuncia daños en instalaciones energéticas que dejan a 4.000 usuarios sin luz
Volodímir Zelenski ha denunciado en su cuenta de X que los ataques rusos de esta noche han provocado daños en instalaciones energéticas en las regiones ucranianas de Sumi y Dnipropetrovsk a pesar de que Ucrania y Rusia habían acordado una pausa en los ataques a estas infraestructuras.
El presidente ucraniano ha especificado que un dron alcanzó una subestación en Sumi y fuego de artillería dañó una línea eléctrica en Dnipropetrovsk dejando sin electricidad a 4.000 consumidores en ambas regiones.
Las negociaciones de Trump, en el abismo: Putin no quiere detenerse
Donald Trump empieza a ver como una de las promesas estrella de su segunda campaña presidencial está a punto de naufragar. Su propuesta de paz en Ucrania no avanza y Trump empieza a darse cuenta de algo que, desde fuera de la Casa Blanca, resulta muy evidente: Vladimir Putin ha jugado con él en unas semanas decisivas. La realidad es que Zelenski aceptó la tregua incondicional de 30 días propuesta por Washington mientras que Putin puso en marcha sus típicos juegos mentales: un "sí pero no" para aparentar interés que en realidad era una negativa en toda regla. Este fin de semana, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, le puso palabras a la evidencia y admitió que la tregua energética ya no existe y que la marítima tampoco existirá.
Ucrania dice que Rusia lanzó 74 drones
La fuerza aérea ucraniana ha informado de que Rusia ha lanzado 74 drones en su ataque nocturno. Las defensas de Kiev derribaron 41 drones y otros 20 drones no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según la declaración publicada en Telegram.
Rusia destruye 93 drones ucranianos
Las unidades de defensa antiaérea de Rusia destruyeron 93 drones ucranianos durante esta noche, según las agencias estatales de noticias rusas TASS y RIA. 87 de ellos fueron destruidos sobre la región de Kursk. Allí 60 personas tuvieron que ser evacuadas cuando los restos de un avión no tripulado cayeron sobre su edificio de apartamentos, según informó el gobernador regional.
Un muerto y diez heridos en Zaporiyia y Járkiv
Las autoridades ucranianas han informado de que los ataques rusos con drones en las regiones de Zaporiyia y Járkiv provocaron un muerto y diez heridos. En la primera de ellas, un hombre de 45 años murió por el ataque de "un dron enemigo" que impactó contra vehículos estacionados frente a una casa. Además, un hombre y una mujer de 44 y 39 años resultaron heridos.
Mientras, el alcalde de la ciudad de Járkiv, Igor Terejov, informó de ocho heridos, entre ellos un bebé y un niño de 7 años.
Zelenski presenta una lista de las violaciones rusas de la tregua energética
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes poco antes de la medianoche que su equipo presentó a EEUU una lista de las supuestas violaciones rusas de la tregua energética que las dos partes beligerantes se habían comprometido a respetar.
Zelenski anunció este paso después de que Rusia anunciara horas antes la entrega a EEUU de su propia lista de presuntas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania.
"Hemos compartido (con EEUU) toda la información necesaria sobre las violaciones de Rusia de (la tregua en el) sector energético: ha habido ataques y hoy volvió a haber un ataque en Jersón, un ron druso atacó infraestructura energética y equipamiento, de forma totalmente deliberada y a propósito", dijo Zelenski en su discurso a la nación.
El presidente ucraniano pidió que "cada violación sea documentada y reciba una respuesta por parte de los socios" de Ucrania, y recordó que "el cese incondicional de los ataques propuesto por EEUU no está siendo implementado simplemente por la posición rusa".
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
Ucrania y Rusia se quejaron este martes ante Estados Unidos de bombardeos contra sus instalaciones energéticas, y Kiev pidió que Washington refuerce las sanciones contra Moscú para redoblar la presión.
La semana pasada, Estados Unidos difundió dos comunicados en los que daba cuenta de una moratoria a los bombardeos contra instalaciones energéticas en Rusia y Ucrania, pero no se precisaba ninguna fecha ni ninguna condición estipulada tras las conversaciones en Arabia Saudita.
Ambos bandos se han acusado mutuamente de romper un supuesto acuerdo para dejar de bombardear instalaciones energéticas, a pesar de que no exista ningún acuerdo formal al respecto y de que los compromisos adquiridos por las partes no estén claros.
El primero de 16 nuevos cazas F-16 de EEUU llega a Bulgaria
Bulgaria recibió el miércoles el primero de 16 nuevos aviones de combate F-16 de Estados Unidos que el país balcánico necesita para modernizar su defensa y alinear su fuerza aérea con los estándares de la OTAN.
El primer ministro Rosen Zhelyazkov celebró la llegada del primer avión en la base aérea de Graf Ignatievo, en el centro de Bulgaria.
"Este no es solo un avión de combate, sino un símbolo y encarnación de la asociación estratégica de Bulgaria con Estados Unidos... una asociación que ofrece una nueva perspectiva para el Ejército búlgaro", declaró el mandatario.
En medio de la guerra en curso de Rusia contra Ucrania, Bulgaria ha estado dependiendo de la asistencia de otros países de la OTAN para cumplir con sus obligaciones de vigilancia aérea como miembro de la alianza.