LA LECTURA
Este finde
Angélica Reinosa

Un acercameinto a Suiza y República Dominicana sin salir de España

La reportera de 'Crónica' propone una visita a un pueblo leonés con aires suizos, invita a bailar bachata y recomienda el lugar perfecto para los amantes de los libros y el café

Columpio en el mirador de Las Hazas, con vistas al pueblo de Riaño.
Columpio en el mirador de Las Hazas, con vistas al pueblo de Riaño.
Actualizado

La 'pequeña Suiza' leonesa

El encantador pueblo de Riaño. Es imprescindible pasar al menos un día en esta villa que recuerda a los Alpes suizos. A unos 95 kilómetros de León, se abre un paisaje de ensueño en el corazón de los Picos de Europa. La zona está abrazada por imponentes montañas en las que aún se ve un poco de nieve. A su vez, está rodeada por un embalse que se convierte en espejo gracias al reflejo del entorno natural en el agua. Cuenta con 100 kilómetros de costa que se construyeron al hundir nueve pueblos en 1987. El Paseo del Recuerdo, de un kilómetro de largo, brinda información sobre esas localidades. Para más deleite visual hay que subir a los miradores. En el de Las Hazas, los visitantes pueden balancearse en un columpio de más de ocho metros de altura. Al otro lado, está el mirador Alto Valcayo, donde la escultura de un corazón enmarca otra vista de Riaño. Más abajo, sentados en «el banco más bonito de León», espera el atardecer. Entre caminatas por la naturaleza, no hay que olvidarse de comer. Una buena opción es El Mesón, un restaurante para recargar energías con carne y deliciosas croquetas.

Riaño, la 'pequeña Suiza' leonesa.
Riaño, la 'pequeña Suiza' leonesa.

Una bachata en Madrid

Taller de baile y tardeo en Sala Cats. ¿Cómo es que Juan Luis Guerra no bautizó su canción Bachata en Fukuoka como Bachata en Madrid? Tenía el motivo perfecto para hacerlo: hay un paso de baile que se conoce como el Madrid. Y en esta ciudad hay varias discotecas/clubes/salas que se olvidan del trap y el reguetón por tardes y noches enteras para bachatear. Este sábado, el punto de encuentro es Sala Cats. Allí, el venezolano Jako, la argentina Estefi y los españoles David y Yasmín serán las parejas de baile que enseñarán a bailar con ritmo latino. Estos bailarines profesionales ofrecerán dos talleres de bachata, de 45 minutos cada uno. Con las ocurrencias de estos profesores, las risas no faltarán. Puede acudir cualquier persona con ganas de disfrutar, ya sea en pareja, con amigos, o en soledad. A nadie le faltará con quién bailar. Los talleres comienzan a las 17:15 horas. Después, el tardeo continuará con la pista libre para poner en práctica todos los pasos aprendidos mientras suenan las canciones de Romeo Santos, Juan Luis Guerra, Prince Royce y otros. No hay que trasnochar. A las 23:30 h. acaba la fiesta. La entrada tiene un coste de 15 euros e incluye las formaciones, una copa o dos refrescos y la fantástica experiencia de sentir la alegría de República Dominicana.

Social y taller de bachata en Sala Cats.
Social y taller de bachata en Sala Cats.

La Cafebrería ad Hoc

Un espacio cafetero y cultural. Sólo hay algo que supera la magia envolvente del aroma del café o un libro: la mezcla de ambos. Ese es el ambientador natural de la librería-café, ubicada en el centro de Madrid, en la calle del Buen Suceso, 14. Cuenta con dos plantas repletas de libros armoniosamente organizados. En este local será colmado cualquier anhelo literario. Narrativas clásicas o actuales, relatos breves o largos, ensayos, poesías, biografías o libros infantiles... Hay para todos los gustos. Además, cuentan con una sala reservada para actividades culturales como exposiciones y presentaciones de libros. Y lo más gratificante de la visita: disfrutar de un cremoso café y un delicioso postre mientras se hojea el nuevo libro adquirido o se conversa con un amigo. También hay oferta para quienes prefieran la opción de vino o cerveza con aperitivos salados. Sí, también tienen té.

En el número 14 de la calle del Buen Suceso, en Madrid, está la Cafebrería ad Hoc.
En el número 14 de la calle del Buen Suceso, en Madrid, está la Cafebrería ad Hoc.

'Las gratitudes'

Una enternecedora y breve lectura.«¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras... ¿A quién?». Las gratitudes (Anagrama), de la francesa Delphine de Vigan, ahonda en 170 páginas en el valor del agradecimiento. Lo hace a través de tres personajes: Michka, una mujer que envejece en el desespero de la falta de memoria; Jérôme, el logopeda que intenta ayudarla a rescatar las palabras que se le escapan, y Marie, la joven ex vecina que se convirtió en su amiga. Entre todo lo que olvida Michka, hay un episodio imborrable de su infancia: cuando un matrimonio la ocultó en su casa y la salvó de la muerte durante el nazismo. Nunca agradeció a la pareja por ello, así que pide a sus dos cuidadores que la ayuden a encontrarla para decirle «gracias». Éste es un entrañable relato sobre el agradecimiento que atrapará al lector en la nostalgia del envejecimiento y en la importancia de las palabras. Y gracias a la extraordinaria capacidad de la autora para sintetizar hasta las emociones más complejas, puede leerse en tan sólo una tarde.

Libro 'Las gratitudes', de la editorial Anagrama.
Libro 'Las gratitudes', de la editorial Anagrama.