MOTOR
MOTOR

La ventas de coches superan el millón de unidades por primera vez desde 2019

El pasado mes se matricularon 105.346 unidades, un 28,9% más, lo que ha llevado a que el mercado total llegue a los 1.016.885 vehículos. Toyota como marca, el Dacia Sandero como modelo y los modelos híbridos sin enchufe fueron los reyes de 2024.

Toyota fue líder destacada en 2024 y en diciembre el C-HR como el coche más vendido
Toyota fue líder destacada en 2024 y en diciembre el C-HR como el coche más vendido
Actualizado

Primero fue la pandemia del coronavirus, luego la crisis de los semiconductores entrelazada con la Guerra de Ucrania y posteriormente, la subida de los precios de los propios vehículos y de los tipos de interés. De modo que, desde 2019, las cifras de matriculaciones de coches nuevos en España se mantenían por debajo del millón de unidades. Una ansiada barrera que se rompió el pasado año: las 105.346 unidades que se vendieron en diciembre, con una subida del 28,9%, permitieron que el acumulado de 2024 llegase a los 1.016.885 coches, con una subida del 7,1%. Además, por primera vez, diciembre fue el mes con más volumen del año.

Aunque no conviene lanzar las campanas al vuelo. El dato de 2024 está todavía un 19,3% por debajo de la cifra de 2019, cuando se alcanzaron unas matriculaciones de 1,26 millones de turismos y 4x4. Y ese es el volumen que todas las asociaciones del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) consideran natural para un país con la población y la renta de España.

Las alquiladoras, clave

Además, como se dice, no es oro todo lo que reluce. Porque es verdad que la demanda de los compradores particulares ha crecido de forma sólida (456.993 unidades, un 8,9%), pero también se ha producido un desplome del 5,1% en las operaciones de las empresas, que son el segundo canal más importante (373.826 coches, un 5,1%) menos. De modo que gran parte del mérito en la subida del mercado en 2024 hay que atribuírselo a las compras que llevaron a cabo las alquiladoras. Este tipo de operaciones, muy poco rentables por los grandes descuentos que exigen, crecieron casi un 37% el pasado año y alcanzaron las 186.126 matriculaciones.

La razón de este comportamiento es la necesidad de renovar unas flotas que se habían visto avejentadas en los años previos cuando los fabricantes, con una producción limitada, cerraron el grifo a las rent a car para priorizar las entregas a clientes privados y empresas. El resultado es que en 2024 se vendieron 56.068 automóviles más que en 2023, cuando la demanda total sumando los tres canales creció en 67.412 coches.

Ayudas a los eléctricos, norma CAFE y DANA

Hubo otros factores que influyeron en el empujón de diciembre. Por ejemplo, hasta el día 23 no se confirmó la prórroga de las ayudas a la compra de los coches eléctricos (incluida la desgravación del 15% en el IRPF), por lo que muchas familias adelantaron su adquisición ante el temor a no poder acogerse a ellas. Así, las matriculaciones de modelos 100% a pilas crecieron un 49,6% en el mes, hasta las 8.818 unidades.

Por otra parte, la norma europea CAFE exigirá a las marcas que reduzcan las emisiones medias de sus flotas hasta los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. Quien no lo logre, pagará cuantiosas multas, así que muchos fabricantes han preferido dar salida en 2024 a coches de combustión que en 2025 les pueden penalizar. De hecho, esta es la principal razón del importante crecimiento de las operaciones de rent a car en diciembre: 15.853 vehículos, más del doble que un año antes.

Finalmente, la reposición de vehículos que fueron destruidos por la DANA de finales de octubre en Valencia aportó cerca de 6.000 operaciones adicionales.

El Dacia Sandero fue el modelo preferido de los españoles en 2024
El Dacia Sandero fue el modelo preferido de los españoles en 2024

Los reyes: Toyota, Dacia Sandero

En medio de este rio revuelto, apenas ha habido sorpresas en cuanto a los líderes. Hace ya meses que tanto Toyota, del lado de las marcas, como el Dacia Sandero, en el caso de los modelos, tenían asegurada su vitoria en 2024. Con todo, la japonesa quiso despedirse a lo grande y encabezó el ránking de fabricantes y el de modelos (con el C-HR) en diciembre, alcanzando la cifra de 95.614 matriculaciones y el mayor crecimiento (+19,7%) entre los generalistas. De hecho, ha sacado casi 30.000 coches de diferencia a VW (66.905 coches) y algunos más a Seat (65.299).

Por su parte, el Dacia Sandero también logró una sustancial distancia al Toyota Corolla (32.994 vehículos frente a 22.129). Tercero fue el Seat Ibiza, con 22.021 operaciones. Entre los 10 coches más vendidos en 2024, aparece sólo un chino: se trata del todocamino MG ZS, quinto con 20.386 unidades.

Mandan los híbridos sin enchufe

Los resultados por tecnologías han confirmado el sorpasso de los automóviles híbridos sin enchufe (ligeros o puros autorrecargables) como los preferidos de los españoles, superando por primera vez a los de gasolina (392.365 matrículas frente a 378.687) gracias a tener la etiqueta ECO de la DGT, mucho más favorable ante posibles restricciones. Los diésel siguen en caída libre, con apenas 96.380 coches y los 100% eléctricos siguen siendo testimoniales a pesar del acelerón de diciembre: con 57.381 unidades, su cuota es de mercado es de sólo el 5,6%.

El coche de baterías más vendido en España en 2024 fue el Tesla Model 3, mientras que el Toyota C-HR encabezó la lista entre los híbridos sin enchufe. Seat Ibiza (versiones de gasolina), Audi Q3 (diésel), BMW X1 (híbridos enchufables) y Dacia Sandero (gas) fueron los líderes del resto de categorías.