ARAGÓN
ARAGÓN

3.000 empleos y un millón de baterías: Aragón declara como proyecto de interés autonómico la fábrica de Stellantis y CATL

La gigafactoría estará completamente operativa en marzo de 2028, aunque la producción comenzará a finales de 2026

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyecto
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyectoGobierno de Aragón
Actualizado

El Gobierno de Aragón ha aprobado la Declaración de Interés General Autonómico de la fábrica de baterías para vehículos eléctricos que Stellantis y CATL construirán en FIguerelas mediante una inversión de 4.100 millones de euros, que completan los 40.000 millones de euros llegados este año a la región. Esta decisión permitirá acelerar los trámites necesarios para la puesta en marcha del proyecto e iniciar las obras en 2025, con vistas a cumplir la previsión de que a finales de 2026 pueda iniciarse la producción.

Según ha explicado el presidente aragonés, Jorge Azcón, la gigafactoría, que tendrá una extensión de 80 hectáreas, producirá un millón de baterías cada año y generarán un total de 3.000 empleos, ligados en su mayoría al sector tecnológico, durante las cuatro fases en las que se llevará a cabo la instalación. "Serán puestos con una menor temporalidad y exigirán una alta cualificación, lo que supondrá una retribución superior a la media del sector", ha apuntado.

Así el líder del Ejecutivo autonómico ha asegurado que la unión de estas dos empresas "cambiará el signo económico de Aragón", "situándola como referencia en el sector de la automoción no solo en España, sino en toda Europa, y aumentando su facturación en más de 10.000 millones de euros", lo que prácticamente duplica a los casi 12.000 actuales. Por todo ello, ha asegurado que se trata de "un éxito que transciende de la política" y ha agradecido su colaboración a los diferentes agentes sociales, que también estaban presentes en la rueda de prensa.

La previsión es que la gigafactoría esté completamente operativa en marzo de 2028, para lo que será necesario ejecutar las cuatro fases de construcción en las que estará dividida. La fase 0 estará dedicada a trabajos preliminares, la fase 1 permitirá el inicio de la fabricación de celdas y módulos de baterías y las fases 2 y 3 consistirán en desarrollar la ampliación del instalación inicial para aumentar la capacidad de producción hasta las cantidades estimadas. La fase final será en la que la fábrica esté completamente operativa y a pleno rendimiento.

La capacidad productora de la fábrica "eliminará la dependencia de suministro de otras instalaciones" y abastecerá a los sectores del segmentos de turismo, crossover y sub pequeños y medianos bajo la marca del grupo Stellantis tanto en Figueruelas, como en Madrid o Vigo, donde también está situada la empresa.

Con este anuncio, Azcón ha señalado que Aragón se planta ante "un tiempo nuevo" e inicia una carrera "en la que no puede fallar", por lo que, sin dar más detalles, ha prometido que se trabajará en el aumento de la generación de talento y en la creación de las infraestructuras que sean necesarias.