CATALUÑA
CATALUÑA
En el Parlament

Carles Puigdemont deja a Cataluña sin jefe de la oposición por primera vez en 20 años

Impone a Junts dejar vacante la figura institucional que Pasqual Maragall creó como presidente de la Generalitat en 2004

Carles Puigdemont, entre Albert Batet y Mònica Sales, durante las jornadas de trabajo de Junts per Catalunya en Waterloo (Bélgica).
Carles Puigdemont, entre Albert Batet y Mònica Sales, durante las jornadas de trabajo de Junts per Catalunya en Waterloo (Bélgica).EFE
Actualizado

Carles Puigdemont no ejercerá de jefe de la oposición y ninguno de los diputados de Junts en el Parlamento catalán aceptará ese cargo institucionalizado por Pasqual Maragall en 2004, cuando accedió a la presidencia de la Generalitat.

Así lo han explicado hoy el presidente del partido en la Cámara autonómica, Albert Batet, y la portavoz parlamentaria, Mònica Sales, en una rueda de prensa desde Waterloo (Bélgica), donde JxCat ha celebrado una doble jornada de trabajo previa al Debate de Política General de la próxima semana (del 8 al 10 de octubre).

Los neoconvergentes han asegurado que mantendrán esta renuncia durante toda la legislatura, lo que ha servido para que Esquerra Republicana, por medio de su portavoz y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, se haya ofrecido para ostentar ese rol parlamentario de rango superior.

El Reglamento del Parlament indica que esa jefatura recae en el diputado que ejerce la presidencia del grupo parlamentario de la oposición con más escaños y que, en caso de empate, se resuelve a favor del partido que hubiera obtenido más votos en las elecciones. Sin embargo, el manual reglamentario no detalla que esta función oficial pueda desempeñarla otra fuerza política de la oposición con menos escaños.

Puigdemont fue el cabeza de lista de JxCat en los comicios autonómicos del 12 de mayo, pero la presidencia del grupo la ostenta Batet, debido a que el ex presidente de la Generalitat, con una orden nacional de detención, permanece fugado en Bélgica.

El artículo 77 del Reglamento del Parlament especifica que al líder de la oposición le corresponde ser consultado, a iniciativa del jefe del Govern, sobre los asuntos de mayor importancia para Cataluña y proponer mejoras de la acción de gobierno.

Asimismo, el jefe de la oposición recibe el tratamiento oficial de "honorable señor u honorable señora" y tiene derecho a "ser ordenado protocolariamente en el lugar inmediatamente posterior a los ex presidentes de la Generalitat", "percibir las retribuciones que determine el Parlamento con cargo a su presupuesto" y "disponer de los medios humanos y materiales necesarios para ejercer sus atribuciones".

Josep Rull

Desde que el Govern tripartito presidido por Maragall (PSC, ERC e ICV) aprobó, hace dos décadas, un decreto para crear la figura del jefe de la oposición y regular sus relaciones con la Generalitat, "dándole el decoro y dignidad inherentes a su condición", nadie había renunciado a ejercer ese cargo oficial, cuyo nombramiento es potestad del presidente del Parlament, Josep Rull (Junts).

En enero de 2013, bajo la segunda presidencia de Artur Mas, fue designado jefe de la oposición Oriol Junqueras, pese a que Esquerra acababa de firmar un acuerdo de legislatura con CiU. Esta no ha sido la única situación paradójica en estos 20 años. Ciudadanos llegó a promover una proposición de ley para eliminar el cargo, pero ello no fue óbice para que Inés Arrimadas y Carlos Carrizosa acabaran ejerciendo dicha función en el Parlament entre los años 2015 y 2021.

Después de que los socialistas Joan Reventós, Raimon Obiols, Joaquim Nadal y Maragall hubieran ejercido de líderes de la oposición de facto a los Governs de Jordi Pujol durante más de 23 años, la lista con carácter de cargo oficial la componen: Mas (CiU, 2004-2010), Nadal y Xavier Sabaté (PSC, 2010-2013), Junqueras (ERC, 2013-2015), Arrimadas y Carrizosa (Cs, 2015-2021) y el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC, 2021-2024).