- Turismo Cataluña duplicará la tasa turística tras el pacto del Govern de Salvador Illa con Comuns
- Política El Ayuntamiento de Barcelona estudia prohibir la compra de vivienda a extranjeros si no es para residir
- Vivienda Cataluña aprueba un plan de construcción de pisos de alquiler social con un 25% para jóvenes y un 10% para personas vulnerables
El Gobierno catalán ha acordado con uno de sus dos socios de investidura, los Comuns de Jéssica Albiach, una reforma fiscal para "combatir la especulación inmobiliaria" y "favorecer la contención de los precios de la vivienda".
Socialistas y comunes han presentado, esta tarde, un pacto para modificar las tarifas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) con dos nuevos tramos impositivos, la creación de una tarifa específica del 20% para grandes tenedores y para la transmisión de un edificio entero y la eliminación de las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas. Un acuerdo que, además, incluye la medida anunciada esta mañana de duplicar la tasa turística en Cataluña y destinar un 25% de su recaudación a políticas de vivienda.
Se considera grandes tenedores a los propietarios de cinco viviendas en zonas de mercado residencial tensionado o de diez o más viviendas en las zonas no tensionadas.
El tipo general del 20% en la transmisión de un edificio entero de viviendas, con o sin división horizontal, tendrá como excepción que el comprador sea una persona física, que el edificio tenga un máximo de cuatro pisos y que todos ellos se destinen a vivienda habitual de la persona que las adquiere y sus familiares hasta un segundo grado de parentesco durante los tres años siguientes a la compra.
El texto del acuerdo presentado por la consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, en una comparecencia conjunta con Albiach, se convertirá en decreto ley y deberá convalidarse, un mes después, en el Parlament, por lo que el Ejecutivo de Salvador Illa necesitará contar con el apoyo en la Cámara autonómica de su otro socio de investidura, Esquerra Republicana.
"La vivienda es una de las prioridades de este Govern", ha asegurado la consellera. Por su parte, la líder parlamentaria de Comuns ha reivindicado: "Estamos poniendo la fiscalidad al servicio del derecho a la vivienda para que especular salga muy caro, para proteger a los vecinos de la piratería inmobiliaria y para redistribuir la riqueza".
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Para hacer que este tributo sea "más progresivo y equitativo", el acuerdo firmado por el Govern del PSC y Comuns contempla dos nuevos tramos impositivos en la transmisión de inmuebles: del 12% para los que tengan un valor de entre 900.000 y 1.500.000 euros y del 13% para cantidades superiores. Hasta ahora, la tarifa general del ITP es del 10% con un incrementa al 11% en aquellos inmuebles cuyo valor excede el millón de euros. De este modo, las cuatro tarifas quedarían así:
-Inmuebles de hasta 600.000 euros: 10%.
-Entre 600.000 y 900.000 euros: 11%.
-Entre 900.000 y 1.500.000 euros: 12%.
-Superiores a 1.500.000 euros: 13%.
Asimismo, el pacto establece un tipo reducido del 5% para la adquisición de la vivienda habitual a las víctimas de violencia machista, que también tendrán una deducción para el alquiler aplicable desde el 1 de enero de 2025 de forma retroactiva.