- Política Íñigo Errejón dimite y deja la política tras acusaciones anónimas de violencia machista: "Espero contribuir a reparar mis errores"
- Dimisión Errejón La carta completa de Íñigo Errejón para anunciar que deja la política: "He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona"
"Esta semana, Sumar ha iniciado un proceso para recabar información sobre los testimonios surgidos en redes sobre Iñigo Errejón. Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos". Así ha atribuido a su partido la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, la autoría de la dimisión de Íñigo Errejón.
"Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones", ha añadido Díaz en un tuit publicado esta tarde, después de la sacudida que ha supuesto la dimisión como diputado de Errejón, quien también ha anunciado que abandona la política El comunicado lo ha hecho público él mismo a través de su cuenta de Twitter, después de verse envuelto en un aluvión de acusaciones de violencia machista.
Su marcha está causando múltiples reacciones en el panorama político español comenzando por el comunicado oficial de su propio partido, en el que indican que este miércoles ya habían abierto investigaciones contra el ex diputado "tras las declaraciones que se habían vertido en redes sociales sobre Íñigo Errejón".
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reividicado en X la coherencia entre las declaraciones y los actos de los políticos: "Para las formaciones políticas que defendemos un mundo más justo, humano y feminista, la coherencia entre lo que hacemos y lo que decimos debe ser una máxima exigible e ineludible. Seguiremos trabajando para hacer de este compromiso una realidad".
Su compañera en el Consejo de Ministros Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, también ha mostrado su opinión ante las acusaciones sobre el ex diputado y se posicionan en el lado de las víctimas: "Si es cierto, estoy siempre con las víctimas de violencia de género: quien la haga que la pague".
Los siguientes en hacer mención de lo sucedido es el Partido Popular señala a EL MUNDO la necesidad de una rueda de prensa de Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno de España: "A nosotros nos la pedirían si pasara algo con un portavoz de nuestro partido en estos términos" señalan fuentes del partido.
Además, señalan de forma directa a la ministra: "Yolanda lo sabía y lo tapó. Sumar ya tiene, salvando las distancias, a su Ábalos" y lanzan una serie de incógnitas sobre el partido de Díaz: "¿Qué sabía Podemos en su momento para no hacerle ministro?; ¿Qué sabía Sumar para no darle una cartera?; ¿Por qué la primera portavoz fue Marta Lois y no él?; ¿Lo sabían?"
En esta misma línea, los populares también relacionan de forma directa a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, asociando lo conocido ahora con las acusaciones que se investigan al ex ministro José Luis Ábalos de visitar prostíbulos y realizar transferencias a prostitutas en el caso Koldo: "Los promotores del autodenominado Gobierno más feminista de la historia tuvieron como 'números 2' a Ábalos y Errejón".
Otra de las voces que se ha manifestado es la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, a través de X, que ha omitido mencionar a su ex compañero de partido, pero sí lo ha hecho con la periodista que ha hecho público el supuesto episodio de violencia machista: "Ante cualquier caso de violencia sexual lo primero las víctimas y quienes las acompañan: que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación. Y gracias Cristina Fallarás por ser lugar seguro para todas nosotras".
Pero Montero también publica un segundo mensaje en el que alude, de forma directa, a la cultura de la violación : "Acabar con la impunidad y romper el silencio no es fácil porque hasta ahora demasiadas veces se protegía al hombre con poder. Cambiar esta dinámica de la cultura de la violación es la tarea que el feminismo nos pone a todas, en este caso a partidos y medios de comunicación".
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha suscrito las palabras de su compañera de partido en la misma red social y en declaraciones en el programa 'Todo es mentira' de Cuatro, ha asegurado que quiere ser "enormemente prudente" sobre ese asunto "sabiendo cuál es el historial de enfrentamientos entre Podemos e Iñigo Errejón".
También se ha posicionado de parte de las mujeres que están contado los supuestos casos de violencia machista: "Lo que toca es respaldar a las víctimas y a las mujeres que dan un paso adelante al denunciar". "La violencia sexual está absolutamente normalizada en nuestra sociedad. El gran triunfo del feminismo desde 2018 es que por primera vez se esta empezando a romper ese silencio".
Además, la actual líder de Podemos ha insistido en que las organizaciones que deben dar explicaciones son Sumar y Más Madrid eludiendo responsabilidades a su partido: "quien tiene que dar todas las explicaciones no es la formación que Iñigo Errejón rompió hace ya muchos años".
Pero Montero no es la única que se ha hecho eco de lo sucedido, su pareja y ex vicepresidente del Gobierno de Sánchez, Pablo Iglesias no ha emitido opinión propia ni añadido comentarios, pero ha difundido la noticia publicada en el medio de comunicación que dirige.
Desde Ferraz también han expresado su preocupación ante las informaciones que se están arrojando sobre Errejón. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "condena a quienes atentan contra este proyecto de igualdad" y ha trasladado su "confianza para la vicepresidenta", Yolanda Díaz y su formación, Sumar, "una organización que ha hecho y está haciendo mucho por el progreso de las mujeres", ha comunicado vía X.
Otras fuentes socialistas aseguran que están a favor de una "política feminista que actúe con dureza contra los que ejercen este tipo de violencia".
Juan Espadas, líder socialista andaluz, ha mostrado su "respeto" por las "decisiones personales y políticas": "En cualquier caso, respetar las decisiones personales y también las políticas cuando pertenecen a personas ajenas a nuestra formación".
La palabras de "cultura de la violación" de Montero han sido secundadas por, Ángela Rodríguez Pam, ex diputada por Podemos, que también señala de forma directa a quienes conociesen los hechos: "Hijos sanos del patriarcado, ni más ni menos. Cultura de la violación es tanto quien viola como quien lo encubre y por tanto normaliza".