- Tribunales La Audiencia Nacional archiva por prescripción la causa contra la ex jefa de ETA 'Anboto' por el asesinato de Miguel Ángel Blanco
- Justicia La Fiscalía ve prescrito el asesinato de Miguel Ángel Blanco y apoya archivar la causa contra tres ex jefes de ETA
La Junta de Fiscales del Tribunal Supremo ha considerado este martes por abrumadora mayoría que la Audiencia Nacional se extralimitó cuando declaró prescrito el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, según informan fuentes fiscales a EL MUNDO.
Esta postura ha sido defendida por 13 de los 16 fiscales que integran la Junta del Alto Tribunal pero la discrepancia entre los dos jefes de la Sección Penal dejará en manos de la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, número dos de Álvaro García Ortiz, la decisión última sobre este asunto.
Estos 13 fiscales del TS defienden que el auto, donde la Audiencia Nacional decretó el archivo de la causa sobre el secuestro y el asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco en 1997 por considerar que los hechos están prescritos, incurre en nulidad ya que tiene que ser en la fase de juicio oral, en concreto, en el previo pronunciamiento, cuando la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decida sobre la prescripción.
Asimismo, esta amplia mayoría de fiscales del Supremo cree que han existido actos interruptivos de la prescripción, como son la emisión de una comisión rogatoria y dos reaperturas de la causa en los últimos años, que mantienen vivo el procedimiento e impide decretar su sobreseimiento. Es decir, se posicionaron a favor de la reapertura.
Ha sido ponente del asunto el fiscal del Supremo Álvaro Redondo, quien ha visto motivos este martes para adherirse en el Supremo a los recursos de casación de las acusaciones -entre ellas, asociaciones de víctimas del terrorismo- contra el carpetazo dado por la Audiencia Nacional al caso.
La Junta de Fiscales del Alto Tribunal ha estudiado hoy los citados recursos contra el archivo de la causa para los ex jefes de ETASoledad Iparraguirre, Anboto, Miguel Albisu Iriarte, Mikel Antza, e Ignacio de Gracia Arregui, Iñaki de Rentería.
Las acusaciones alegaron en casación que, al haberse pronunciado la Audiencia sobre la prescripción antes de la fase de juicio oral, se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la igualdad de armas y a un proceso debido y con todas las garantías.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional -previa disputa con el primer fiscal del caso, Vicente González Mota- decidió apoyar la prescripción de la causa por el asesinato de Blanco. El actual fiscal de la causa, Carlos García-Berro, miembro de la Unión Progresista de Fiscales y muy próximo a García Ortiz, se adhirió a los recursos de los procesados, es decir, de los miembros de ETA.
Fuentes fiscales explican que al término de la Junta de fiscales del Supremo el fiscal jefe de Penal, Fernando Prieto, ha invocado su disparidad de criterio con la mayoría de sus compañeros. Como el otro fiscal jefe de Penal, Fidel Cadena, apoyó que no concurría la prescripción y sí la nulidad de los autos de la Audiencia, Prieto invocó que fuera la superior jerárquico de ambos quien adoptara la última decisión sobre este asunto, es decir, la teniente fiscal Sánchez Conde.
Por lo tanto, en manos de la número dos del fiscal general está ahora la decisión sobre apoyar o no los recursos contra la prescripción del asesinato del concejal de Ermua.
En abril del 2024, el Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia procesó a la ex cúpula de ETA por el secuestro y asesinato de Blanco. Sin embargo, el pasado mes de octubre la Sala de lo Penal decretó el archivo del caso al entender que estaba prescrito. En contra de la prescripción del asesinato se posicionaron la asociación Dignidad y Justicia, el Partido Popular, la Fundación Villacisneros y Marimar Blanco, hermana del asesinado.