- Comunidad Valenciana El PP valenciano intenta convencer a Génova de que "hay que resistir", pero asume: "Es difícil que Mazón vuelva a ser el candidato"
- Política "En Valencia está en juego la autoridad de Feijóo"
Alberto Núñez Feijóo tenía hoy un peaje inevitable, después de la rectificación de Carlos Mazón sobre su actividad en la tarde de la tragedia de la dana, el pasado 29 de octubre. Y, ante las preguntas de los periodistas, hasta en cuatro ocasiones, no ha precisado si le ha pedido la "dimisión" al president valenciano, que la pasada semana aclaró que se incorporó al centro de crisis después de que enviase la alerta de emergencias (20.11 horas).
El esperado pronunciamiento del líder del PP ha sido en la línea de los precedentes. "Él ha condicionado su futuro a cómo va evolucionando la reconstrucción", ha incidido. Es decir, le da tiempo para mantenerse en el cargo, ante la incapacidad de encontrar una salida política ahora en la Generalitat, donde los populares gobiernan en minoría y cualquier posible relevo estaría en manos de Vox.
"Mi postura es conocida desde las nueve y media de la mañana del día siguiente a la riadas. No he cambiado de opinión", ha agregado Feijóo tras su intervención este lunes en la asamblea de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), aunque ha ido más allá, al subrayar, hasta en dos ocasiones, que "ni la Administración central ni la Administración autonómica estuvieron a la altura de esa emergencia y de esa catástrofe medioambiental". Es decir, señala directamente la responsabilidad, aunque sea compartida, de Mazón, para subrayar a renglón seguido que después ha habido "dos tipos de reacciones diametralmente opuestas".
Según el dirigente popular, el presidente valenciano "ha pedido perdón" y renovó su equipo para afrontar las consecuencias de la dana, mientras el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lo que ha hecho ha sido "ascender" a los responsables implicados en aquella crisis: la entonces ministra de Transición Ecológica, responsable última del sistema de alertas, es ahora vicepresidenta europea, mientras la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, al cargo de los cuerpos de seguridad en la autonomía, fue incorporada a la Ejecutiva federal del PSOE.
"Lecciones, ninguna", ha sentenciado Feijóo, mientras se ha negado a clarificar hasta cuándo dará margen a Mazón, aunque hoy solo parece una cuestión de tiempo, de bastante tiempo, pero con caducidad, antes de las siguientes elecciones autonómicas, que se celebrarán en 2027 si no hay adelanto. Y, pese a la insistencia de la pregunta de si le ha pedido la dimisión a su barón territorial, se ha limitado a reiterar que él "ha unido su futuro político a la reconstrucción" frente a "un Gobierno lleno de soberbia" cuyo "objetivo" es que "no haya éxito" en la misma y que se dedica a "la persecución a un adversario político".
Respuesta a Abascal
Además, en la dirección de Génova han respondido a las críticas de Santiago Abascal que, en un mensaje en X, ha afirmado que "el señor Feijóo debe entender algo muy simple: en política nacional no se puede coincidir con Pedro Sánchez y sus secuaces. Y en política internacional, tampoco. Ya basta de sostener a Pedro Sánchez en todas partes y a todas horas".
"En lo que tú le haces oposición a Zelenski y a Feijóo, el PP se la seguirá haciendo a Sánchez y a Putin", ha replicado al líder de Vox el portavoz de los populares, Borja Sémper, a través de la misma red social. "Seguiremos defendiendo el derecho internacional, la soberanía de Ucrania y la diplomacia, sin servilismos, con Estados Unidos", ha agregado.
También con rotundidad pero menor contundencia, el presidente de los populares ha agregado posteriormente que "una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta" y que "eso no es estar al lado del señor Sánchez": "Primero, porque no sabemos qué es exactamente lo que propone. No sabemos ni si cuenta con apoyos dentro de su Gobierno, ni qué recursos va a destinar, si España va a formar parte o no de la coalición de voluntarios...".
"Sánchez no debe seguir acudiendo a foros internacionales y comprometiendo la postura de España sin que tenga la autorización del Congreso de los Diputados", ha añadido Feijóo ahondado en el hecho de que el PSOE deberá contar con el PP para, entre otras cuestiones, poder aumentar el gasto en Defensa -como se ha comprometido Moncloa tras el acuerdo alcanzado en la OTAN- ante la oposición del propio socio minoritario de la coalición, Sumar, y de la mayoría de aliados parlamentarios.