ESPAÑA
Tribunales

El jefe de Gabinete de Montero admite ante el juez que trasladó a un "asesor" el aplazamiento de una deuda de la empresa de Aldama

Carlos Moreno niega en el Supremo haber cobrado 25.000 euros en metálico de parte del empresario Víctor de Aldama por las gestiones realizadas

Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, a su llegada al Tribunal Supremo.
Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, a su llegada al Tribunal Supremo.MariscalEfe
Actualizado

El jefe de Gabinete de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Carlos Moreno, ha negado este martes en el Tribunal Supremo haber cobrado 25.000 euros en metálico de parte del empresario Víctor de Aldama por las gestiones realizadas para el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas. Según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO, Moreno ha rechazado categóricamente haber recibido comisión alguna de parte de Aldama.

Sin embargo, el jefe de Gabinete de la vicepresidenta Montero sí ha admitido haber participado en la gestión del aplazamiento tributario para la sociedad de Aldama. Según informan fuentes presentes en el interrogatorio, Carlos Moreno ha indicado que trasladó la petición del empresario a un "asesor" suyo quien, a su vez, le dio trámite en el organismo correspondiente. Entonces, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, preguntó al testigo si podía identificar a ese asesor. Moreno respondió que sí y dijo que se trataba de un inspector de Hacienda, Ignacio Granado.

Por otro lado, Moreno ha asegurado ante el magistrado Leopoldo Puente que desconocía si finalmente ese aplazamiento había sido concedido o no a la mercantil de Víctor de Aldama por parte de Hacienda, la sociedad Pilot Real Estate, S.L. El jefe de Gabinete de Montero ha negado que hubiera preguntado ese inspector jefe de su equipo o al propio Aldama cómo se había evolucionado el asunto, algo respecto a lo cual tanto el juez como el fiscal jefe han mostrado sorpresa.

En el teléfono de Aldama la Guardia Civil encontró rastros de esa gestión: «La deuda está en este momento en 550.000 euros más o menos», le dice el empresario sobre la situación de Pilot Real Estate, la sociedad para la que buscaba un aplazamiento de pago. «Pondríamos 250.000 y el resto, un convenio a cinco años, si puede ser. Abrazo y gracias».

En la Audiencia Nacional, el empresario aseguró que Moreno dijo que el asunto debía consultarlo con su jefa, en referencia a Montero. Finalmente Hacienda se avino al aplazamiento. Fue entonces cuando el asesor de Ábalos, Koldo García, le indicó a Aldama que debería tener «un detalle» con Moreno. El detalle habría sido el sobre con 25.000 euros entregado, supuestamente, en un bar frente al Ministerio. Moreno ha negado rotundamente haber recibido dinero, mientras que Koldo García reconoce un encuentro a tres en el bar, pero sin sobre de por medio.

Por último, el jefe de Gabinete de la ministra Montero ha ratificado otro de los puntos del relato de Aldama ante el juez, al admitir que había hablado con el empresario en varias ocasiones para ver opciones de compra de un inmueble.

El empresario explicó que mantuvo con Moreno "varias conversaciones de Whatsapp" en las que le solicitaba "oportunidades de inmuebles, toda vez que quería adquirir uno con su pareja". De esta forma, "comenzó" entre ambos "una relación de interés" aunque, según Víctor de Aldama, "finalmente, la vivienda adquirida por Moreno no fue facilitada por él".

Joseba, hermano de Koldo García, al llegar al Supremo.
Joseba, hermano de Koldo García, al llegar al Supremo.JAVIER BARBANCHO

Por una mujer, no por dinero

También estaba citado este martes en el Supremo Joseba García, hermano de Koldo García, el asesor de José Luis Ábalos. La ex pareja de Ábalos, Jéssica R., testificó la semana pasada que Joseba García había sido quien le contrató en la empresa pública Ineco, dependiente de Transportes. Y que en los dos años que allí estuvo Joseba García no le requirió para hacer ningún trabajo.

La versión del hermano de Koldo ha sido distinta, según fuentes conocedoras de la declaración. No ha presentado la contratación como una iniciativa de Ábalos que se había convertido en el encargo de contratarla, sino que ha declarado que le llamaron del departamento de contratación de Ineco para decirle que tenían un recurso disponible y que era Jéssica R. Y ha resaltado que no trabajaba en Recursos Humanos.

El magistrado y el fiscal jefe han dejado claro su escepticismo por la versión de Joseba García de que su propia contratación en Ineco no tuviera nada que ver con la llegada de su hermano al Ministerio y porque también sostuviera que fue casual que se cruzara allí con pareja del ministro y amiga de su hermano.

En cuanto al siguiente empleo de la ex pareja de Ábalos en una empresa pública, ha indicado que él nunca trabajó para Tragsasec.

Los investigadores también atribuye a Joseba García viajes a República Dominicana para recoger dinero en efectivo que luego la trama empleaba para sus pagos en España. El testigo -está imputado por el caso, pero el la Audiencia Nacional- ha afirmado que los viajes fueron "de placer", para conocer a una mujer.

Ha comparecido ante el juez y Anticorrupción el empresario Alberto Escolano, socio de Víctor de Aldama. Ha reconocido que fue él quien pagó el piso de lujo a la entonces pareja de Ábalos. Los más de dos años de alquiler los abonó a través de una empresa suya, salvo en un par de ocasiones en que lo hizo con su cuenta personal porque no había fondos en la otra.

Víctor Ábalos, hijo del ex ministro de Transportes, accede al Tribunal Supremo.
Víctor Ábalos, hijo del ex ministro de Transportes, accede al Tribunal Supremo.JAVIER BARBANCHO

Falsas citas

Ha explicado que asumió el pago del piso a petición de Aldama y dejó de abonarlo por el mismo motivo. Ha añadido que estuvo en un par de ocasiones en el piso estando allí Jéssica R. y el ministro. Y ha añadido que sí empleó el inmueble para alguna reunión mientras estaba alquilado a Jéssica R. Esto se alinea con la justificación para ceder el piso que ofreció Koldo García, pero contradice la afirmación de la testigo, que aseguró el pasado jueves al juez que mientras estuvo allí alquilada solo se usó para vivienda, no para cuestiones de trabajo.

Otro de los testigos convocados hoy ha sido Víctor Ábalos, hijo del ex ministro y al que Aldama ha relacionado con el cobro de comisiones de constructoras presentados como informes de consultoría y con la operación para proporcionar a su padre un piso en la Castellana. Las pocas preguntas que se le han hecho se han dirigido a aclarar si tenía cuentas en el extranjero y las actividades de sus empresas.

La larga lista de testigos citados esta semana en el Supremo incluía este martes a la secretaria principal de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Ana María Aranda. Se le ha preguntado por los documentos en los que reflejaba que empresarios venezolanos relacionados con Aldama tenían citas vinculadas al ministro, que no eran ciertas. Ha explicado que esos documentos, con los que los empresarios podían eludir las imitaciones de movimientos que aún estaban vigentes por la pandemia, se los reclamaba Koldo García.