- Política El PP duda recurrir al TC la falta de presupuestos porque teme que Pumpido siente un precedente a favor de Sánchez
- Gobierno Tres vías permiten llevar a Sánchez al Constitucional si no presenta presupuestos: "No puede gobernar con una ficción jurídica"
ERC da dos meses a Pedro Sánchez para acordar con la Generalitat la aplicación del concierto económico catalán. De lo contrario, tampoco se sentará a negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2026, abocando al Gobierno a prorrogar nuevamente las cuentas ante la falta de una mayoría suficiente para aprobarlas y después de no haber siquiera presentado las de 2025 por ese mismo motivo.
Así lo confirman fuentes de la formación presidida por Oriol Junqueras a EL MUNDO. El partido independentista se remite al pacto de investidura suscrito con el PSC a cambio de ungir a Salvador Illa como president. El documento especifica que, "con el objetivo de implementar este nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, habrá que formalizar el presente acuerdo durante el primer semestre de 2025 en la comisión bilateral entre el Gobierno de la Generalitat y el del Estado en relación al modelo de financiación".
"El pacto indica, claramente, que el acuerdo entre partidos tiene que pasar a ser un acuerdo entre gobiernos; que la concreción de la financiación singular se negociaría y acordaría entre el Estado y la Generalitat", insisten desde ERC. "Y el plazo vence el 30 de junio y no hay avances tangibles", añaden los republicanos, para presionar a Salvador Illa y Pedro Sánchez.
La formación de Junqueras concede "una importancia capital" a esa fecha límite. "Si no está el 30 de junio, es muy difícil pensar que el 1 de enero de 2026 la Generalitat estará preparada para recaudar el IRPF, como también figura en el pacto", señalan los secesionistas. Así subrayan que no están dispuestos a dilatar los plazos de aplicación de la suerte de pacto fiscal que desencalló la investidura de Illa y que la militancia de los republicanos avaló con sólo un 53% de votos a favor.
La recaudación en 2026 de todo el IRPF generado en Cataluña supone el primer hito para la implementación progresiva del concierto económico y ERC considera imposible que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) esté preparada para acometer ese reto si antes del verano Gobierno y Generalitat no han acordado los términos y el mecanismo de aplicación de la llamada financiación singular.
"Es una secuencia de dominó", ejemplifican. "Si el 1 de enero no se recaudan impuestos porque el 30 de junio no hay acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat, eso lleva inequívocamente a que ERC no se siente a negociar los Presupuestos de 2026 ni en Madrid ni en Barcelona", alertan en la formación de Junqueras, extendiendo el aviso a Illa, que también ha tenido que prorrogar los Presupuestos de la Generalitat en 2025 ante la negativa de ERC a negociarlos por la falta de garantías de que los socialistas cumplan con el pacto sobre financiación. "Junqueras lo ha dicho muchas veces. ERC sabe que son mejor unos Presupuestos Generales que unos no Presupuestos, pero a la vez también sabe que para Cataluña son mejor unos Presupuestos Generales establecidos bajo el paraguas del nuevo sistema de financiación que unos que no estén bajo ese paraguas", completan las mismas fuentes.
Los republicanos también advierten que no les importan los esfuerzos que Sánchez tenga que hacer para contentar al resto de comunidades autónomas para sacar adelante la financiación singular de Cataluña "El encaje del nuevo sistema catalán en el español nos da igual", manifiestan. "Faltan dos meses para pactar entre el Gobierno y la Generalitat y para que haya un acuerdo para ver cómo lo pueden aplicar el resto de las CCAA que lo quieran, si hay alguna", remarcan. "Esa serie de problemas que preocupan a Sánchez a nosotros nos son indiferentes", abundan.
"Ya tenemos la muesca"
Por el momento, tal y como recuerda ERC, los avances para que cristalice el concierto económico catalán son mínimos. En octubre, el Govern de Illa creó una comisión de expertos para diseñar el nuevo modelo de soberanía fiscal cuyas conclusiones todavía están pendientes de dar a conocer. Y el pasado 28 de febrero la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales se reunió en Barcelona y pactó un ensayo muy preliminar del aumento recaudatorio por parte del fisco catalán, que pasará a recaudar el impuesto de matriculaciones como parte de una prueba piloto para testar su capacidad de gestionar un tributo tan importante como el IRPF a partir de 2026.
Paralelamente, el Govern ha empezado a reforzar la Agencia Tributaria Catalana con más medios: 102 personas asistirán a los ciudadanos en la declaración de la Renta de este año y 90 inspectores y técnicos y gestores tributarios se sumarán a la plantilla de la hacienda catalana, que cuenta con 800 trabajadores y necesitará de 4.000 para gestionar todos los tributos generados en Cataluña.
"Ya tenemos la muesca de tumbar los Presupuestos de 2019 y los de 2025, y vamos por el camino de los del 26", previene ERC.