- Defensa Interior cancela el contrato de compra de balas a una empresa israelí para la Guardia Civil por 6,5 millones de euros
- Gobierno El giro que le faltaba a Sánchez: de no es prioritario "reforzar los arsenales" a un gasto récord en Defensa en tres meses
El Ministerio del Interior comprará munición israelí a pesar de haber anunciado hace seis meses que renunciaba a esta adquisición por la guerra de Gaza. De esta manera, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil ha licitado la compra de munición, un contrato valorado en 6.642.900 de euros para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9mm.
Esta decisión de Interior de seguir adelante abre un nuevo conflicto dentro del Gobierno de coalición. Sumar ha denunciado que se está produciendo "una vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del gobierno y ha exigido tanto la rescisión del contrato como la comparecencia del ministro, Fernando Grande-Marlaska, para "aclarar todo lo sucedido en relación a esta adquisición".
El giro del Ministerio se debe, según aclaran fuentes de Interior a este periódico, a una cuestión legal: el contrato estaba ya muy avanzado y no contemplaba una "decisión unilateral" para romperlo. Incluso, aseguran, la Abogacía del Estado lo "desaconsejó".
Las mismas fuentes han aclarado que el pasado 29 de octubre de 2024 se puso en marcha el estudio sobre la posible rescisión del contrato. Tras este estudio, el Ministerio decidió atender a la recomendación incluida en una comunicación de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la rescisión en la fase de tramitación alcanzada, por lo que finalmente se ha formalizado el contrato.
Según ha avanzado la Cadena Ser, el departamento que dirige Grande-Marlaska estudió diferentes opciones, pero al final ha optado por no anular el contrato adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel.
El contrato se cerró durante la pasada Semana Santa. En concreto, el pasado 16 de abril, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil formalizó la compra con la empresa israelí IMI SYSTEMS LTD -que figura como adjudicataria- y con la empresa israelí Guardian Homeland Security S.A. -que figura como representante-, aunque las dos compañías israelíes comparten NIF.
Dicha empresa ha conseguido llevarse dos de los tres lotes que se ofertaban. El primero, por 4.464.900 de euros para el suministro de balas 9x19 mm PB y el segundo, otros 2.178.000 de euros para cartuchería 9x19 mm semiblindada.
El 29 de octubre de 2024, el Ministerio del Interior difundió una nota de prensa para informar que "iniciaba el proceso para rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí".
Interior decía entonces que se reafirmaba en su compromiso de "no vender o comprar armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza". La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respaldó la medida.
Sumar carga contra esta "vulneración flagrante"
La noticia ha provocado un terremoto dentro del Gobierno de coalición porque Sumar ha salido muy duro para denunciar la situación. "Esta adquisición supone una vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del Gobierno y expresados públicamente el pasado 21 de octubre por el que se señalaba que las compras de armamento a Israel estaban suspendidas", denuncia el socio minoritario en un comunicado.
"La suspensión del comercio de armas con Israel no es sólo una medida justa en el contexto del genocidio que está sufriendo el pueblo Palestino, sino también en consonancia con los tratados internacional sobre Comercio de armas", profundiza.
De manera tajante, Sumar exige la "cancelación inmediata" del contrato y reclama la comparecencia del ministro de Interior para aclarar todo lo sucedido en relación a esta adquisición.
Para la fuerza política que lidera Yolanda Díaz, el compromiso del Gobierno de España con el pueblo palestino "debe ser absoluto" y "no caben matices en medio de una masacre cuyos responsables tienen una orden internacional de arresto por parte de la Corte Internacional Penal". Es por eso que, ha exigido al Gobierno estar del lado de Palestina como, recalca, están el "pueblo español", Sumar y otras organizaciones políticas.