INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

La jefa de la diplomacia europea da la "razón" a Trump: "Los países de la UE no gastamos lo suficiente en Defensa, es hora de invertir"

Kallas señala que los estados miembro gastaron una media de un 1,9% del PIB en esta materia el año pasado, muy lejos del 5% que el presidente de EEUU amenaza con imponer en la OTAN

La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, este miércoles en Bruselas.
La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, este miércoles en Bruselas.EFE
Actualizado

"El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de invertir". Kalla Kallas, Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha sido así de clara y rotunda este miércoles en Bruselas ante las reiteradas críticas del nuevo presidente de EEUU a Europa por su poco gasto en esta materia y, también, por la incapacidad que la UE tiene de defenderse por sí misma.

"El año pasado, los Estados miembros [de la UE] han dedicado en promedio a la Defensa el 1,9% de sus PIB. Rusia en cambio le dedica el 9%", ha incidido Kallas durante su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa. Esto es, ha elegido un foro muy relevante y apropiado para lanzas el mensaje, y ha añadido que "la incapacidad de Europa de invertir en sus capacidades militares envía una señal peligrosa al agresor".

Las declaraciones de la responsable de diplomacia europea, puesto en el que ha sucedido a Josep Borrell, son muy relevantes porque evidencian que la nueva Comisión quiere que los países invierten más en Defensa. El 1,9% apuntado por Kallas no llega todavía al 2% que ya se considera un mínimo en la OTAN, y está muy lejos de los próximos niveles a los que, con seguridad, se elevará el mínimo.

Algunas informaciones ya han apuntado que Trump va a exigir un objetivo inicial del 5% en el seno de la Alianza para realmente llegar a un dato cercano al 3,5%, cifra que en cualquier caso sigue estando lejos de las medias europeas. Y por eso, y también por la amenaza de Rusia, Kallas ha querido dejar claro que Europa va a poster de manera muy decidida por el gasto en Defensa.

"El mensaje de la UE a Estados Unidos es muy claro: debemos hacer más por nuestra propia Defensa, y cargar una parte justa de la responsabilidad por la seguridad de Europa", ha subrayado.

El nombramiento de la propia Kallas como Alta Representante por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya fue algo muy relevante dado que procede de Estonia: un país que no sólo es limítrofe con Rusia sino que es el segundo que más invierte en defensa de la OTAN: un 3,43% de su PIB.

"Un reto positivo"

El primero es Polonia, que supera el 4%, y precisamente su primer ministro Donald Tusk, ha defendido que las criticas de Trump se deben interpretar "como un reto en positivo porque solo un aliado le puede desear a otro aliado que sea más fuerte".

"Hay quien piensa que es una extravagancia o una maldad decir que deberíamos gastar hasta el 5% de nuestro PIB en cuestiones de seguridad, pero es que en los tiempos que corren, Europa no puede permitirse ahorrar en seguridad. Yo soy el primer ministro de un país que está invirtiendo casi el 5 % en su seguridad y no lo invierte únicamente en la suya propia, sino en la seguridad de toda Europa", ha apuntado desde Estrasburgo en declaraciones recogidas por EFE.