- UE Bruselas anuncia una respuesta "firme e inmediata" a la guerra comercial desatada por EEUU y Von der Leyen advierte a Trump: "No quedará sin respuesta"
- Alemania Arranca la Conferencia de Seguridad de Múnich a la espera de un plan para Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que entiende las necesidades de un mayor gasto en Defensa y, para facilitar esa inversión en los distintos Estados miembros de la UE, se ha mostrado a favor de activar la cláusula de excepción del Pacto de Estabilidad para las finanzas públicas de la zona euro.
Esto permitiría invertir "cientos de miles de millones" en Defensa, por lo que los gobiernos tendrían un mayor margen de maniobra y podrían aumentar sustancialmente su gasto en Ddefensa sin violar las normas presupuestarias de la UE. El gasto militar no aparecería en los límites del déficit presupuestario, que están estrictamente controlados. "Propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en Defensa", dijo. "Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente su gasto en Defensa".
En la situación de crisis en la que se encuentra Europa, hay que "mover montañas", ha dicho Von der Leyen. Las normas de deuda se suspendieron por última vez durante la pandemia del coronavirus.
Países europeos muy endeudados, como Italia y Grecia, han apoyado esta opción, argumentando que les permitiría aumentar significativamente el gasto en Defensa sin tener que hacer otros recortes presupuestarios.
Según fuentes en los márgenes de la Conferencia, Von der Leyen ya ha planteado esa previamente esta opción durante una reunión a puerta cerrada con líderes nacionales la semana pasada.
Von der Leyen se ha referido a Ucrania para recordar la importancia de poner fin a una guerra que afecta a la seguridad en el continente y la contribución que ha realizado Europa a la defensa contra la agresión rusa. Pero se ha dicho en contra las negociaciones sobre Ucrania que favorezcan a Rusia. "Ucrania necesita la paz a través de la fuerza", ha afirmado Von der Leyen. Para ella, una Ucrania derrotada debilitaría a Europa, pero también a EEUU.
Respuesta a los aranceles
Respecto a los aranceles, Von der Leyen ha afirmado que "la Unión Europea está en contra de los aranceles punitivos y la guerra comercial, pero preparada para una reacción". Von de Leyen ha afirmado que "los conflictos comerciales y los aranceles de represalia no tienen sentido" y ha recordado al presidente Donald Trump, sin nombrarlo, que la Unión Europea es el bloque comercial más importante del mundo y cuenta con los instrumentos necesarios para proteger sus intereses.
La presidenta de la Comisión ha reconocido que "Europa debe cambiar para prosperar a nivel mundial, pues debe subestimarse la fuerza disruptiva de un conflicto cada vez más intenso entre China y Estados Unidos". Ha agregado en ese sentido que "no es tarea de este momento describir la situación geopolítica actual, sino de cómo Europa debe estar preparada para darle forma.
Antes de participar en el foro, Von der Leyen consideró que la política comercial "recíproca" propuesta por Trump era "un paso en la dirección equivocada". "La UE sigue comprometida con un sistema comercial mundial abierto y previsible que beneficie a todos los socios", indicó a través de un comunicado.
La Comisión Europea recordó que "la UE mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve ninguna justificación para aumentar los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones. Los aranceles son impuestos. Al imponer aranceles, EEUU grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, ahoga el crecimiento y alimenta la inflación. Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales".