- Proyecto Antares La fabrica de baterías de Stellantis en Zaragoza, a falta solo de más ayudas y... del OK de China
- Industria Lo que se juega España con Stellantis: cuatro de cada 10 coches fabricados en el país
El nuevo gran proyecto industrial de Stellantis para España ya tiene las ayudas que la compañía dirigida por Carlos Tavares reclamaba. Hoy, el ministro de Industria, Jordi Hereu, anunció la concesión de 133,7 millones de euros para la construcción de una gigafactoría de baterías en Figueruelas. El proyecto ya había sido beneficiario de otros casi 70 millones con anterioridad (14 de ellos se comunicaron ayer), sobre una inversión total de unos 3.000 millones para levantar la mayor instalación de este tipo en nuestro país.
A esto hay que añadir los 1.000 millones de inversión para producir de una nueva familia de automóviles eléctricos pequeños, basados en la plataforma STLA Small y que empezarían a fabricarse en 2026 en las plantas de Vigo y Zaragoza (no en Madrid). Esta segunda para industrial ya recibió cerca de 100 millones de euros, una cifra que consideran suficiente en Stellantis, cuyo patrón, Carlos Tavares, dijo recientemente que sus fábricas españolas "eran un ejemplo a seguir".
Liderazgo de España en Europa
Hereu desveló las ayudas en Zaragoza, donde ha participado en la IV Gala de la Movilidad y la Automoción. Y señaló que los 298 millones que suman las ayudas envían un mensaje para el desarrollo de proyectos de ambición en Aragón, al servicio de toda la automoción en España y que nos tienen que generar liderazgo en la automoción a nivel europeo para las próximas décadas".
Por su parte, fuentes del fabricante de automóviles señalaron que acogen "con satisfacción" y agradecen "la decisión favorable del Gobierno español sobre su solicitud de financiación para el proyecto de gigafactoría de Zaragoza. Como es habitual, este proyecto está sujeto a la obtención de todas las aprobaciones reglamentarias. Se enviarán comunicaciones al respecto en el momento oportuno".
Coyuntura complicada
En este sentido, el visto bueno a los dos proyectos no debería tardar, aunque en Stellantis no dan fecha aproximada. Ni siquiera si será antes de final de año. Y es que la coyuntura actual tampoco está siendo nada fácil.
Para empezar, la fábrica de pilas de Zaragoza es un proyecto conjunto con la china CATL y debe contar con el visto bueno del Gobierno de aquel país. Como ya es sabido, éste no se muestra nada contento con la imposición de aranceles a los coches eléctricos que exporta a la UE. Aunque también las marcas chinas han señalado que esas nuevas tasas no paralizarán sus plantes para producir en el Viejo Continente. Más bien, al contrario.
Menos eléctricos
A esto hay que sumar el frenazo que han experimentado la venta de modelos 100% eléctricos en la UE. Entre enero y agosto se han matriculado 902.000 vehículos de este tipo, lo que representa una cuota del 12,6% por el 14,2% del año pasado. Solo en agosto, sus matriculaciones retrocedieron un 46%.
Además, no hay que olvidar que la compañía comandada por Carlos Tavares ha tenido que parar la producción del Fiat 500 eléctrico en Italia y dos plantas de baterías en este país y en Alemania a través de ACC, una joint venture con Mercedes-Benz.
De confirmarse los nuevos proyectos de Stellantis, que desde hace años ya es el primer productor de vehículos en España, nuestro país consolidará su posición como segunda potencia europea, solo superada por Alemania, que tiene a Volkswagen en una situación complicada. Francia y, sobre todo, Italia, tampoco están en una buena posición.
Agradecimiento de Azcón
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado "el impulso extraordinario" que supone la concesión de las ayudas para el desarrollo de la gigafactoría de baterías 'Antares' y ha agradecido "a Europa y al Ministerio de Industria que se haya hecho justicia y se haya dotado al proyecto de una cantidad suficiente para mirar al futuro". Cabe recordar que la aprobación del PERTE VEC III era una de las principales demandas que el barón zaragozano iba a trasladar a Pedro Sánchez en la reunión bilateral que ambos mantendrán el próximo 10 de octubre en el Palacio de la Moncloa.
Así, ha destacado que "la industria de la automoción en España y en Aragón es extremadamente importante, ya que supone el 6% del PIB de nuestra región y presenta un total de 34.000 puestos de trabajo".
Además, ha señalado que este anuncio "ayudará a que los miles de millones de inversión que supondrá la gigafactoría se sumen a los 25.000 millones que hemos anunciado en este 2024, que va a ser el año que abrirá una década prodigiosa para nuestra comunidad autónoma". En ese sentido, ha asegurado que llegarán inversiones a Aragón "por no menos de 35.000 millones de euros" antes de que finalice el mes de diciembre.