MOTOR
MOTOR

Noruega hace historia de nuevo y roza el 100% de ventas de coches eléctricos. ¿Cómo lo ha logrado?

Durante el mes pasado, el 95,8% de los 9.343 vehículos matriculados en el país fueron de baterías. Y entre los 50 modelos más vendidos, solo dos llevaban motor de combustión.

Coches eléctricos aparcados en un puerto noruego
Coches eléctricos aparcados en un puerto noruego
Actualizado

Hace ahora cuatro años, Noruega se convirtió en el primer país del mundo en el que las ventas de automóviles eléctricos puros superaron a los de combustión. Pues bien, el pasado enero ya rozó el 100%, que es el objetivo (incluyendo los modelos de pila de combustible) que se han marcado las autoridades de aquel país para este año, una década antes de lo que quiere la UE de la que, por cierto, no forma parte.

En concreto, de los 9.343 coches vendidos el mes pasado, el 95,8% se movían exclusivamente gracias a la electricidad almacenada en sus baterías, según los datos de la Oficina de Información de Tráfico por Carretera en Noruega (OFV son sus siglas) y recogidos por la agencia AFP.

El hito, nunca visto en ninguna otra parte del planeta, se plasmó en más datos sorprendentes. De los 50 modelos más vendidos, solo dos tenían motor de combustión y el primero de ellos, aparecía en la posición número 33 de una lista que encabezó el Toyota bZ4x, con 1.188 unidades, seguido por el Volkswagen ID.4 (830 matriculaciones) y el Nissan Ariya (544 coches).

Top 10 en Noruega en enero de 2025

Tesla pierde el liderazgo

Mientras, Volkswagen se consolidó como la primera marca, con 1.899 unidades. Toyota (1.354) y Tesla (689 unidades) fueron segunda y tercera, respectivamente. Esto supone un importante cambio respecto a las estadísticas de 2024. Entonces, los noruegos compraron 114.396 automóviles a pilas (89% del total en el país y el 7,6% de todos los eléctricos vendidos en el Viejo Continente ) y el fabricante dirigido por Elon Musk despachó casi uno de cada cinco, con 24.259 unidades, frente a las 14.000 de Volkswagen.

"Nunca hemos visto nada parecido.... Si el resto del año continúa como enero, estaremos muy cerca del objetivo de 2025", afirmó Øyvind Solberg Thorsen, director de la OFV, en un comunicado de prensa.

El Toyota bZ4x fue el modelo más vendido en el país en enero
El Toyota bZ4x fue el modelo más vendido en el país en enero

Malas opiniones

Sobre el desempeño de Tesla, no hay ninguna prueba de que el acercamiento de Musk a Donald Trump le haya perjudicado, pero un estudio realizado en la vecina Suecia -donde el constructor mantuvo en 2024 un sonado conflicto social con los sindicatos- da testimonio de una imagen degradada. Según la encuesta realizada a mediados de enero por Novus, el 69% de las 1.002 personas encuestadas tiene una opinión negativa de Musk y el 47% piensa lo mismo de Tesla. Los sentimientos positivos son sólo del 10 y 19%, respectivamente.

Este tipo de pensamientos están aflorando también en otros mercados como Reino Unido, Holanda e incluso en California. Desde hace años, el estado californiano (en manos demócratas desde hace tiempo) ha sido uno de los grandes clientes de Tesla. Sin embargo, y aunque sigue siendo el gran dominador de este mercado allí, en 2024 redujo sus ventas un 12%, con 24.000 automóviles menos.

La ventas del Tesla Model 3 se desplomaron un 36% en California en 2024
La ventas del Tesla Model 3 se desplomaron un 36% en California en 2024

No prohibir, sino incentivar

Noruega -que es, paradójicamente, el mayor exportador de hidrocarburos de Europa Occidental- ha llegado a este punto sin prohibir los motores de combustión. En lugar de ello, se ha guiado por el principio de que "quien contamina, paga". De este modo, mientras los eléctricos han estado en gran medida libres de impuestos, los térmicos soportan una gran carga fiscal para hacer menos atractiva su compra y, de paso, equilibrar las cuentas públicas.

También se han beneficiado de otros privilegios, como peajes urbanos gratuitos, aparcamiento en aparcamientos públicos o uso por carriles exclusivos para autobuses. Estas ventajas, que ya empezaron a poner en marcha los distintos gobiernos desde los años 90, se han ido erosionando en parte con el tiempo, pero los vehículos totalmente eléctricos se han convertido en algo común en el país, y hoy suponen hasta el 27% del parque en circulación.

Más de 80.000 euros de renta per cápita

También ha influido la predisposición de los ciudadanos a adquirir este tipo de vehículos caracterizados por ser cero emisiones. Y, por supuesto, que tienen un bolsillo mucho más generoso que el nuestro, algo clave cuando se trata de automóviles caros o muy caros: la renta per cápita de un ciudadano noruego era de 81.290 euros el año pasado, por los 32.630 de uno español.

Sin irse tan lejos, el uso de herramientas similares también sirven para entender cómo Portugal, siendo un país con una renta per cápita inferior a la de España, tiene una tasa de penetración de los coches a pilas de casi el 20% en 2024. La media de la UE fue del 13,6% y en España esa cuota se quedó en un marginal 5,6%.

Cargadores superrápidos

A escala nacional, el país escandinavo con sus duros inviernos ha tejido una red de cargadores ultrarrápidos que ayuda a aliviar la llamada ansiedad por quedarse sin autonomía. "Ahora que la red está tan desarrollada es menos complicado. Ya no hace falta planificar tanto la ruta como antes", explicaba Frode Hvattum quien, como muchos noruegos, acude a menudo a su chalet de montaña, a pocas horas de Oslo.

En este sentido, el último Barómetro de la Electromovilidad realizado por la patronal española de constructores Anfac coloca al país nórdico como el más avanzado del Viejo Continente, con un índice de 107,3 puntos (sobre 100) teniendo en cuenta la penetración en el mercado de los modelos a pilas y el desarrollo de la red de recarga. En el territorio UE27, el índice es 29 y en España, 15,5.

El asalto al 100% del mercado ya este año se verá favorecido porque, desde el 1 de abril, se introducirán impuestos todavía más fuertes a los motores térmicos y los híbridos recargables (más limpios, pero que siguen funcionando parcialmente con gasolina o diésel), lo que debería acentuar las tendencias.

Solo 389 coches de combustión

Según la OFV, el diésel representó solo el 1,5% de las nuevas matriculaciones en enero y la gasolina el 0,4%. De los 389 automóviles nuevos con motor de combustión interna vendidos en enero, solo 148 fueron a particulares, "gente que vive en zonas del país con largas distancias y condiciones climáticas inestables que optan por esta alternativa simplemente por sentirse seguros cuando viajan", afirma Nils Sødal, portavoz de la Asociación Noruega del Automóvil (NAF). El resto fue adquirido por empresas de alquiler o de taxis, autoridades locales o escuelas de conducción.

Pero las autoridades no pueden dormirse en los laureles: "Hay que mantener las ventajas de uso, como los descuentos en los peajes urbanos, para que la transición al eléctrico se produzca también en el mercado de segunda mano", subrayan desde la OFV.