PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

De Andrés reduce la ideología del PNV a un "reparto de poder" y adelanta que Aitor Esteban "va a hacer lo que quiera el PSOE"

El presidente del PP vasco denuncia que los nacionalistas "toleran" la corrupción en el entorno de Sánchez por su "compromiso de largo alcance" con el líder socialista. Génova exige al PP vasco trabajar para recuperar el diputado al Congreso que no se logra desde las generales de 2011.

Muriel Larrea, Carmen Funez y Javier de Andrés antes de la reunión de la dirección del PP de Gipuzkoa en San Sebastián.
Muriel Larrea, Carmen Funez y Javier de Andrés antes de la reunión de la dirección del PP de Gipuzkoa en San Sebastián.EFE
Actualizado

El PP vasco engrasa su maquinaria electoral con la mirada puesta en los "desencantados" con el PNV. Un partido que, tras el amago del duelo entre Andoni Ortuzar y Aitor Esteban, tiene como única idelogía el "reparto de poder", según el presidente del PP vasco Javier de Andrés. El líder de los 'populares' vascos extiende sobre el PNV la responsabilidad de "tolerar" la presunta corrupción en el entorno del presidente Sánchez. De Andrés tiene el mandato de Génova de incrementar la representación del PP de Euskadi en el Congreso y recuperar, al menos, el diputado por Gipuzkoa que perdió en 2015.

El PP vasco espera muy pocos cambios con el relevo de Andoni Ortuzar por Aitor Esteban que se materializará el próximo domingo en el frontón Atano de San Sebastián. Por contra, su recibimiento al hasta ahora portavoz en el Congreso ha puesto el acento en que la "ideología del PNV se reduce a tener poder". Además, De Andrés ha recordado que fue Esteban el encargado de ejecutar el voto del PNV en la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018 cuando apenas habían transcurrido un par de semanas de haber cerrado un acuerdo presupuestario con el enctonces presidente del Gobierno. Además, da por hecho que con Esteban al frente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el PNV "va a hacer lo que quiera el PSOE cuando sus votos son necesarios". El presidente del PP vasco ha calificado a los nacionalistas como "el socio más leal" de Sánchez.

De Andrés quiere ofrecer al PP vasco como la "única alternativa" a las políticas de izquierda lideradas por el PSOE y que el PNV comparte en Madrid y en el País Vasco. Ser una "voz alternativa al socialismo" identificado tanto por las investigaciones judiciales que aprietan a Pedro Sánchez y a las políticas intervencionistas. "El gasto público va muy por delante de la creación de riqueza", ha repetido hoy De Andrés con la mirada puesta en los votantes nacionalistas desencantados con la dependencia del PNV del PSOE.

De Andrés cuenta en teoría con dos años hasta la primavera de 2027 para conectar con los casi 100.000 presuntos votantes del PNV que optaron por la abstención en el largo ciclo electoral de los años 2023 y 2024. El calendario electoral sitúa la próxima cita con las urnas en Euskadi en la primavera de 2027 pero la dirección del PP pretende tener ya engrasadas sus estructuras internas ante un posible adelanto de las generales. La vicesecretaria de políticas sociales del PP Carmen Fúnez ha marcado como objetivo recuperar el diputado que los 'populares' vascos lograron por última vez en 2011. Después, el PP no ha logrado obtener representación en el Congreso por Gipuzkoa pese a lograr 32.72. El PP necesitaría al menos 20.000 votos más para entrar en el reparto de los 6 diputados guipuzcoanos que en la actualidad se reparten entre Bildu (2), PSE-EE (2) y PNV (2).

Fúnez ha advertido que de los 18 diputados vascos en el Congreso, "solo dos defienden los intereses de los vascos" al atribuir al resto el único objetivo de mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa. "Tenemos que trabajar ya para obtener al menos un diputado en Gipuzkoa", ha señalado ante los medios de comunicación Fúnez. La integrante del equipo de Feijóo ha advertido que Sánchez lleva 30 meses sin presentar una propuesta de presupuestos generales del Estado pese a ser una "obligación constitucional" y una "necesidad" como el instrumento que garantiza la prestación de los servicios públicos y marca la política económica de España.