ESPAÑA
Ruta

Del fantasma de la niña Raimunda al monstruo de Bañolas: lugares con misterios sin resolver en España

Recorremos la geografía nacional en busca de aquellos mitos sobre los que acechan infinitas dudas y que reúnen a gran cantidad de turistas para descubrirlos.

Una de la salas del Palacio de Linares.
Una de la salas del Palacio de Linares.VIAJES
Actualizado

Hay muchos tipos de turismo y uno reúne a aquellos viajeros deseosos de descubrir las leyendas negras (o por lo menos misteriosas) de un lugar. Conocemos algunas.

El fantasma del Palacio de Linares

Si hay un fantasma famoso en nuestro país, ése es el de Raimunda, la hija de los marqueses de Linares habitaron el palacio del mismo nombre en el centro de Madrid, al lado de la plaza de la Cibeles. Y todo, desde que en 1990 aparecieran unas grabaciones en forma de psicofonías paranormales en las que se oía frases como "Mamá, mamá, yo no tengo mamá, mamá", "Fuera, fuera" o "Mi hija Raimunda, nunca, nunca, oí decir mamá". Y es que allí dicen que los marqueses, José Murga y Raimunda de Osorio, mataron a su hija, llamada Raimundita, cuando se enteraron de que no sólo eran marido y mujer, sino también hermanos. ¿Por qué? Porque el abuelo paterno había mantenido una relación extramatrimonial de la que había nacido una joven. Avergonzados y temerosos de que se descubriese el incesto entre la alta sociedad madrileña, decidieron asesinar a la pequeña. Y se dice también que las psicofonías son cosa de la niña.

Escalera principal del palacio.
Escalera principal del palacio.

La isla misteriosa de Cantabria

Muchos la describen como la isla misteriosa, pero no tantos saben de su historia. Nos referimos a la isla de Pedrosa, antes llamada de la Astilla, una de las más grandes de Cantabria. El lugar no puede ser más bucólico y romántico, pero también más misterioso, ya que acoge un buen número de fenómenos paranormales aún sin resolver. De ahí los espacios abandonados que salpican la zona, entre los que no falta un sanatorio ya cerrado, el escenario perfecto para un película de terror. O por lo menos para un paseo nocturno escalofriante. Y todo, desde que en 1834 desembarcara aquí la tripulación de un buque llegado de América con afecciones tropicales. Luego pasaron por aquí enfermos mentales, tuberculosos e incluso drogadictos. Y entre ellos siempre pulularon las mismas historias de misterios. Un equipo de grabación acudió a la isla para desvelarlos y todos sus miembros coincidieron en ver el fantasma de una enfermera bajando unas escaleras acompañada por varios niños.

Paraje de la isla de Pedrosa, en Cantabria.
Paraje de la isla de Pedrosa, en Cantabria.TURISMO CANTABRIA

El monstruo del lago... de Bañolas

No sólo sorprende el lago de Bañolas, ubicado en la comarca del Pla de l'Estany (Gerona), por su color dorado a verde esmeralda, gris o azul turquesa en función de cómo reciba la luz, sino que es uno de los lugares más mágicos de toda la provincia catalana. No en vano, igual que el lago Ness escocés es famoso por su monstruo, éste también tiene el suyo propio. Y en forma de dragón, cuentan las crónicas. Se trataría de un temible personaje prehistórico con alas y púas que se enfrentó al mismísimo Carlomagno. Pero no pudo con él y tuvo que pedir ayuda al monje francés san Emeterio, quien se puso a rozar a orillas del lago. El dragón lo cogió y lo depositó en medio de la población de Bañolas, lo cual se interpretó como un milagro. Por ello, allí se levantó el monasterio de San Esteban. Y así surgió el mito del Hoyo del Dragón o el Clot del Drac. Pero hay más, ya que entre sus aguas han desaparecido infinidad de bañistas e incluso un avión de la Guerra Civil.

El lago Bañolas, en la provincia de Gerona.
El lago Bañolas, en la provincia de Gerona.TURISME BANYOLES

En busca del Santo Grial

Saltamos ahora a Valencia, escondite de uno de los supuestos griales repartidos por el mundo. En concreto, en la catedral de Santa María. Pero, ¿es éste el verdadero, el que utilizó Jesucristo en la última cena? La propia Iglesia apuesta por el sí, puesto que el Papa Francisco llegó a aprobar en 2014 la celebración de un Año Jubilar Eucarístico por el Santo Cáliz, denominándolo así, santo. Sea como sea, éste se conserva en Valencia desde el siglo XV, ya que hasta entonces se había custodiado en el monasterio de San Juan de la Peña, en Jaca (Huesca). Aquí llegó 250 años, tras varias peripecias, gracias al Papa Sixto II, que encarga a su diácono, San Lorenzo, de origen aragonés, que administre los tesoros de la Iglesia, entre los que encontraba el grial. Tras la persecución de los cristianos en Roma, consigue que acabe en Huesca. También los templarios andan detrás de su llegada a España, según distintas investigaciones. Lo cierto es que hoy en día se encuentra en la Comunidad Valenciana, donde también existe la llamada Ruta del Grial que recorre el Camino Real del Medievo a través de 18 municipios.

Reliquia del Santo Grial en la catedral de Santa María.
Reliquia del Santo Grial en la catedral de Santa María.SHUTTERSTOCK

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí