- Política Darío Villagrasa se presenta a dirigir el PSOE de Aragón como representante de la corriente de Lambán y planta cara a Alegría
- España Pilar Alegría presenta su candidatura a liderar el PSOE de Aragón: "Es el momento de dar el paso al frente"
"Soy Darío Villagrasa, aquí estoy, vengo sin mochilas y libre de equipaje". Así ha presentado el número dos del PSOE de Aragón su candidatura al puesto de secretario general del partido, postulándose como rival directo de la ministra Pilar Alegría en unas futuras elecciones primarias. "Vengo a representar un tiempo nuevo basado en la honestidad y con la memoria puesta en aquellos hombres y mujeres que lucharon por los valores progresistas que el socialismo ha defendido en España durante más de 100 años", ha expresado en el acto celebrado en el Centro Cívico Tío Jorge de Zaragoza, al que han acudido, según la organización, unas 450 personas.
Con este paso al frente, a sus 32 años, el alcalde de Bujaraloz (Zaragoza) se convierte en el hombre destinado a defender el legado de Javier Lambán en la región, amenazado por el interés de Ferraz por hacerse con el control. "En estos días habréis escuchado que soy joven, que me teledirigen, que me tiemblan las piernas, que tengo la misión de recuperar un PSOE más antiguo..., pero ahí solo hay una cosa cierta: que soy joven", se ha defendido.
Y es que, Villagrasa, pese a su corta edad, cuenta con una dilatada trayectoria política en la región, ya que regenta la alcaldía de su localidad natal y son tres las legislaturas en las que ha sido diputado de las Cortes autonómicas, dos de ellas con el PSOE en el Gobierno. Así, sobre su vida política, ha recordado el primer mitin socialista al que acudió en la era de José Luis Rodríguez Zapatero, su primera comparecencia en el Parlamento regional con "solo 22 años" o los momentos en los que brindó su apoyo a otros líderes como Pedro Sánchez, Susana Díaz, Pilar Alegría o Javier Lambán.
Por todo ello, ha hecho un llamamiento a la "unidad" entre provincias, ya que "es necesario formar un modelo de partido con el que poner fin a los malos vicios que se han enraizado en los últimos tiempos y en el que las malas palabras y los insultos no tienen cabida". Por ello, considera que "es el momento de reivindicar la hermandad de la militancia socialista y de posicionar la batalla ideológica contra el PP, que es nuestro verdadero rival".
El que fuera secretario de Organización del partido, cargo al que tuvo que tuvo que renunciar para convertirse en candidato, ha prometido que "me voy a dejar la piel por y para Aragón, voy a coger el coche para hacer kilómetros y hablar con cada uno de los militantes, porque quiero ser secretario general y quiero ser el próximo presidente del Gobierno autonómico". Para la consecución de ese deseo, ha destacado la importancia de su presencia como diputado en las Cortes, donde podrá "mirar a la cara al Partido Popular y decirle que el PSOE va a ser quien les derrote en las urnas", una condición de la que Alegría no gozará, por lo que se verá obligada a utilizar su cartera ministerial para elevar su figura.
Unificación descartada
Con la presentación de Villagrasa, la celebración de elecciones primarias está asegurada, ya que Pilar Alegría, en su primera aparición en Zaragoza como candidata, descartó un acuerdo de unificación y afirmó que "hasta el 16 de febrero (día de la segunda ronda de la votación) no se conocerá el nombre del nuevo secretario general del PSOE en la Comunidad".
En ese sentido, la ministra recalcó que su proyecto es de "unidad" pero "no continuista", por lo que "cada uno defenderá una visión y trasladará un proyecto". También mostró su "respeto" por la candidatura de Villagrasa y deseó que este proceso se desarrolle "con naturalidad y no olvidándonos de que, aunque estemos en proyectos diferentes, sobre todo somos compañeros".
Javier Lambán, por su parte no se ha pronunciado por ninguno de los candidatos, debido a que, según explican fuentes de su entorno a EL MUNDO, "prefiere no influir en la decisión de la militancia". Aun así, cabe destacar que Villagrasa sí que apuntó que había comunicado su decisión al actual secretario general "hace semanas", mientras que Alegría, en una entrevista en La Hora de La 1, confirmó que no había tenido ningún tipo de interacción con él. "No hemos hablado y evidentemente no me ha dado su apoyo", expresó.