- Política Feijóo se cita con Meloni para intentar exportar sus "avances" migratorios a España
- Reino Unido Starmer se reúne en Roma con Meloni: "Italia ha logrado una drástica reducción de la inmigración ilegal y quiero entender cómo ha ocurrido"
Alberto Núñez Feijóo quiere tejer una alianza migratoria estratégica con los principales líderes de la derecha europea, e importar a España sus medidas. Primero visitó, la semana pasada, al primer ministro griego, Kyriákos Mitsotákis. Y este jueves se desplazará a Roma para mantener un encuentro con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y con su ministro de Exteriores y vicepresidente, Antonio Tajani (que es del PP Europeo).
¿Qué busca el líder del PP con este viaje? Quiere que Tajani y Meloni «se pongan al frente de la presión» ante la UE para que ayude a frenar la crisis migratoria de España. Y forzar que Sánchez exija un despliegue total de Frontex. «El Gobierno quiere que haya tensión con la inmigración y por eso no soluciona el problema», se quejan las fuentes del PP consultadas.
Precisamente ayer mismo, el vicepresidente europeo Margaritis Schinas prometió a España la posibilidad de recurrir de forma excepcional a los fondos Feder para política migratoria y un refuerzo de Frontex. Así lo anunció en una visita al presidente canario, Fernando Clavijo.
Para que haya un acuerdo falta que el Ejecutivo libere un máximo de 180 millones de euros y pacte la derivación autonómica de los menores migrantes llegados en cayucos a las islas. «Pero a Sánchez el problema se le ha vuelto en contra, porque los socialdemócratas han virado», con el británico Keir Starmer y el alemán Olaf Scholz «a la cabeza», añaden.
De hecho, la visita de Starmer fue el detonante para Feijóo: «Además, el CIS, al que en la cocina de voto no nos lo creemos, en los resultados de las preocupaciones de los españoles coloca la inmigración como primer problema, y eso significa que hay una ruptura entre la percepción del electorado del PSOE y la inacción de Pedro Sánchez».
Feijóo cree que Meloni es un ejemplo a seguir a la hora de frenar las llegadas irregulares y por eso se va a reunir con ella este jueves en la capital transalpina. En Génova destacan que Italia «ha reducido en un 60% la migración irregular».
Otras fuentes de la dirección de Génova apuntan que la clave de estos viajes a Grecia e Italia (y habrá al menos dos más) es «tomar la iniciativa» y, de paso, «mejorar la posición» de Feijóo en el exterior, después de unos meses «desaparecido internacionalmente» y muy centrado en los asuntos domésticos.
«Meloni está absolutamente normalizada en el contexto europeo», apunta un dirigente de Génova, que añade que «Sánchez ya llamó 'querida Giorgia'» a la presidenta de Fratelli d'Italia. En todo caso, los populares no quieren «caer en el marco de Vox» en inmigración, aunque hayan endurecido su discurso. Y alguno que otro en el PP cree que Meloni, de hecho, quiere fastidiar a Vox con esta reunión. «Las políticas de Meloni no son las de Vox, son las de la UE».
Feijóo tiene clara su postura sobre las medias migratorias de Italia. «A mí no me importa que me critiquen por decirlo, pero la señora Giorgia Meloni, en materia de inmigración, es mucho más sensata que el señor Sánchez». Así lo enfatizó en su última entrevista con EL MUNDO. Pero, ¿su modelo es el de la primera ministra italiana? «El que funciona, el modelo que funciona, el que mezcla legalidad y humanidad, que distingue entre migración regular e irregular, el del pacto europeo de migración, es plantear una política, porque España no la tiene», dijo ayer en declaraciones a La Sexta.
Italia ha generado polémica en el ámbito comunitario por su iniciativa de financiar en Albania centros desde los que deportar a los migrantes previamente rescatados en el mar. En paralelo, su otra gran estrategia ha sido firmar colaboración millonarias con países de la costa africana para que frenen las salidas.
Meloni ha ido ganando peso paulatinamente en el ruedo político europeo desde que llegase al poder. De hecho, el PP Europeo ha emprendido un camino paulatino para atraerla e intentar moderarla. O sea, para quitarle el prefijo «ultra» de la palabra «ultraderecha».
Precisamente, la división de la ultraderecha en el Parlamento Europeo va en favor de esa estrategia, toda vez que el húngaro Víktor Orban ha congregado en torno a su nuevo grupo a Vox, al partido de Matteo Salvini (socio doméstico y también vicepresidente de Meloni) y, sobre todo, a Le Pen. Pero Meloni ha preferido quedarse en el grupo de los Conservadores, el que capitaneó históricamente su admirada Thatcher.
En Génova no quieren que esta visita se vea como un blanqueo de un partido que se considera de ultraderecha y recuerdan que el Gobierno italiano cuenta con un comisario y vicepresidente europeo, Raffaele Fitto, actual ministro de Asuntos Europeos de Meloni. «El Gobierno debe entender que este es un reto global que trasciende ideologías y atender el plan contra el descontrol migratorio del presidente Feijóo, que ha sido secundado por 14 comunidades autónomas», aseguran los populares.
Por último, el PP recuerda que Sánchez dijo, en abril de 2023, y «al lado de Meloni», que «la migración irregular es un problema europeo que exige una respuesta europea». Ambos constataron «sintonía».