ESPAÑA
Tribunales

Aldama llega al Supremo para declarar en el 'caso Koldo' escoltado por el dueño de Desokupa

Su comparecencia se produce tras la declaración voluntaria de Ábalos, en la que el ex ministro negó el cobro de comisiones irregulares

Aldama llega al Supremo escoltado por el dueño de DesokupaE.M
Actualizado

Nueva confesión del comisionista Víctor de Aldama ante un juez, en este caso, en el Tribunal Supremo. El empresario ha llegado este lunes a las 09.34 horas al Alto Tribunal para declarar como investigado en el caso Koldo ante el magistrado Leopoldo Puente, que indaga en las presuntas adjudicaciones irregularidades acordadas durante la pandemia para la compra de material sanitario así como amaños o sobornos que implican al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.

Según informan fuentes jurídicas, su comparecencia ha comenzado pasadas las 10:10 horas y en ella Aldama ha aceptado responder a todas las preguntas planteadas por el juez, el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón, el resto de defensas y el PP, que ejerce la dirección letrada en representación de todas las acusaciones populares. Su intención es detallar las afirmaciones que realizo el pasado 21 de noviembre en la Audiencia Nacional como prueba de su voluntad de colaborar con la Justicia.

El presunto conseguidor del caso Koldo ha llegado al Supremo en un coche negro, con una carpeta negra bajo el brazo, acompañado de su abogado y del dueño de la empresa Desokupa, Daniel Esteve, que le habría escoltado hasta la puerta lateral del edificio sin entrar al tribunal.

Horas antes, el dueño de Desokupa ha asegurado en un vídeo publicado en su cuenta de X que "hoy es un gran día". "Sólo os puedo decir que el que pueda ver la llegada de De Aldama al Tribunal Supremo, que lo vea, que habrá sorpresa", ha dicho. Y ha añadido: "Yo creo que hoy habrá sorpresitas y que el señor al final va a acabar lo que ha empezado".

De Aldama ha entrado directamente al edificio judicial por la calle de Marqués de la Ensenada sin hacer declaraciones a los medios de comunicación que le esperaban en la zona acordonada desde temprano.

La comparecencia de De Aldama se produce no solo tras la del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, sino después de que el empresario presentara un escrito ante el Supremo en el que aseguraba que pactó con el ex ministro regalarle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en 1,9 millones de euros como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.

Durante su declaración voluntaria el pasado jueves, Ábalos negó el cobro de comisiones irregulares del que le acusó Aldama y descargó la responsabilidad de la contratación del material sanitario de la pandemia con la mercantil Soluciones de Gestión en su asesor Koldo García.

En libertad provisional

Aldama, por su parte, se encuentra en libertad provisional gracias a que se consideró que su declaración, el pasado 21 de noviembre, en la Audiencia Nacional, había sido sincera. Aldama detalló sus relaciones con el Gobierno y el funcionamiento de la trama de comisiones. Sánchez y seis ministerios quedaron salpicados en una confesión que el presidente tildó de "inventada". Hoy, 25 días después, Aldama vuelve a sentarse en el banquillo -esta vez el del Tribunal Supremo- para defenderse y aportar las pruebas prometidas aquel día.

Según ha publicado hoy EL MUNDO, el comisionista ha realizado un ofrecimiento al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, para poder desencriptar el móvil que le fue incautado por la Guardia Civil en la causa de los hidrocarburos y donde asegura tener información que afecta a distintos altos cargos del Gobierno. Según expone Aldama, esas comunicaciones son "relevantes" y corroborarían varios extremos relatados durante su confesión en sede judicial.

Después de que el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, rechazase por el momento realizar el volcado de ese teléfono a la espera de que lo hiciese el juzgado de Pedraz, su defensa ha remitido un nuevo escrito al instructor de la trama de los hidrocarburos donde le pide que "señale la celebración de una comparecencia" para poder así acelerar el proceso de extracción de datos relevantes para el denominado caso Koldo.