El presidente francés, Emmanuel Macron, y el secretario general de la OTAN, Marc Rutte, han escenificado en París el apoyo incondicional a Ucrania y la necesidad de reforzar la defensa de Europa en un momento clave: una semana después del triunfo de Donald Trump en EEUU y cuando está más en duda que nunca la continuidad del apoyo del país a Ucrania. También cuando Corea del Norte acaba de enviar tropas para dar apoyo a la invasión rusa en el país.
"Europa ha evitado siempre llevar el peso de su propia seguridad, y debe seguir reforzando su defensa", ha dicho Emmanuel Macron en una comparecencia conjunta este martes en el Palacio del Elíseo. El despliegue de las tropas norcoreanas en apoyo a las rusas supone "una escalada grave" en la guerra de Ucrania, ha considerado el presidente francés.
"Los vínculos de Rusia con Corea del Norte, Irán y China son una amenaza para Europa", ha dicho Rutte, junto a Macron. Se trata del primer desplazamiento que Marc Rutte hace a París desde que está al frente de la Alianza Atlántica. Para el secretario general, ante las dudas de que EEUU siga aportando ayuda militar a Ucrania, ahora "el desafío inmediato al que estamos confrontados es el apoyo a Kiev".
"Hay que reafirmar nuestro compromiso a largo plazo. No podemos contentarnos con que Ucrania siga luchando, debemos hacer que Vladimir Putin y los regímenes autoritarios que le facilitan el trabajo paguen, ofreciendo a Ucrania el apoyo que necesita para cambiar la trayectoria de la guerra", ha señalado.
Rutte ha señalado claramente a los países que respaldan a Moscú en la contienda: "La colaboración de Rusia con Corea del Norte, Irán y China (...) amenaza la paz y la seguridad, sí, aquí en Europa, pero también en el Indopacífico y en América del Norte", advirtió el jefe de la alianza militar, en referencia a Donald Trump.
Corea del Norte acaba de ratificar su tratado de asociación estratégica con Rusia, que incluye una cláusula de defensa mutua, según informaron este martes medios estatales norcoreanos. Esto se produce después de que Pionyang enviara tropas para dar apoyo a la invasión rusa de Ucrania.
Pyongyang, que ya había apoyado a Moscú con munición, "ha enviado soldados a combatir y morir junto a los rusos en su guerra ilegal", ha dicho el secretario general de la Alianza Atlántica. El número de norcoreanos desplazados a Rusia, siempre según la inteligencia de Seúl, superará los 12.000 hombres. Unos 3.000 de ellos ya están desplegados en la región de Kursk.
Rutte advirtió de la amenaza que supone para Europa que, en contrapartida, Corea del Norte esté recibiendo financiación "para sus propios misiles, algo muy preocupante", y del hecho de que Teherán venda drones que Moscú usa contra Kiev. "Desestabilizan Oriente Próximo y financian el terrorismo".
"Una Ucrania fuerte"
Emmanuel Macron ha instado a pelear para lograr "una Ucrania fuerte, una Europa fuerte y una alianza fuerte". Ha insistido en la necesidad de "poner en pie el pilar europeo de nuestra seguridad trasatlántica". "Durante tiempo, Europa ha evitado hacerse con la carga de su propia seguridad y ha considerado que podía sin pagar recibir los dividendos de la paz". Rutte se felicitó de que Francia haya aumentado el presupuesto militar para los próximos siete años, que supone ahora el 2% del Producto Interior Bruto.
El lunes, el presidente francés ya se entrevistó con el primer ministro británico, Keir Starmer, tras participar en los actos de conmemoración del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. En la reunión, que se produjo tras los actos, ambos destacaron la necesidad de seguir apoyando a Ucrania de manera incondicional.
Ambos países son dos de las principales potencias de la OTAN e insistieron en la necesidad de reforzar la relación, especialmente en seguridad y defensa, sobre todo ante la victoria de Trump, que planea retirar la ayuda militar a Ucrania. Hasta ahora EEUU es el principal contribuyente de la Alianza a Kiev. Ambos líderes mostraron "su deseo de profundizar las relaciones bilaterales, particularmente en términos de seguridad y defensa". Hacía 80 años que un primer ministro británico no participaba en los actos de conmemoración del Armisticio.
La victoria de Donald Trump se produce en un momento en el que Ucrania necesita más ayuda que nunca, con Rusia avanzando militarmente. Lo hace lentamente, pero gana terreno. Tanto Rutte como Macron reafirmaron su compromiso de "mantener una estrecha coordinación", con una determinación de "seguir apoyando a Ucrania inquebrantablemente y durante el tiempo que sea necesario para frustrar la guerra de agresión de Rusia".
Macron ha advertido, como Rutte, de la "escalada grave" en la contienda que supone el despliegue de militares norcoreanos en Ucrania. Desde que empezó la guerra rusa en el país en febrero de 2022, hace casi tres años, Macron ha defendido la necesidad de apoyar al país hasta la victoria sobre Moscú. Llegó incluso a insinuar que no había que descartar el envío de tropas al país, para evitar de cualquier manera que Putin gane la guerra.