- Avance rebelde ¿Qué está pasando en Siria? Las claves de la ofensiva insurgente contra Asad
- Oriente Próximo EEUU bombardea milicias proiraníes en Siria en medio de la ofensiva insurgente contra Asad
- Oriente Próximo El conflicto en Siria desestabiliza aún más el Líbano: "Esta vez el régimen de Asad sí está realmente en peligro"
Facciones rebeldes sirias avanzaron el viernes hacia la ciudad de Homs, tomando bajo control cerca de una decena de localidades en el norte de la provincia homónima, en medio de una ofensiva relámpago contra las fuerzas de Bashar Asad que ya se ha apoderado de gran parte del noroeste de Siria, incluyendo Alepo y Hama. La captura de Homs permitiría a los insurgentes cortar la carretera principal que conduce a la costa siria -bastión de la minoría alauí en el Gobierno- y facilitar el camino hacia la capital. De producirse, uno de los valedores de Asad, Irán, perdería el acceso a casi todos los cruces fronterizos con Líbano, indispensables para su red de suministros con la milicia chií libanesa Hizbulá. "La batalla de Homs es la madre de todas las batallas y decidirá quién gobernará Siria", declaró Rami Abdurrahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que cuenta con una extensa red de fuentes sobre el terreno.
Los combatientes liderados por Hayat Tahrir Al Sham (HTS) -una escisión de Al Qaeda que gobernaba hasta ahora en Idlib- junto con facciones islamistas apoyadas por Turquía, tomaron cerca de una decena de localidades el viernes y se encuentran a solo seis kilómetros de la ciudad de Homs, según el observatorio. Durante la mañana aviones de combate sirios y rusos bombardearon posiciones en el norte de la provincia para evitar el avance rebelde. Un ataque ruso destruyó el puente de la localidad de Rastan en la autopista M5, la ruta principal hacia Homs. "Hubo al menos ocho ataques en el puente", declaró una fuente del ejército sirio a Reuters. Los combatientes de HTS capturaron con facilidad las localidades de Rastan y Talbiseh sin apenas resistencia, señaló la radio progobierno Sham FM.
El rápido progreso de las fuerzas de HTS hacia el sur provocó la huida de miles de personas de Homs, principalmente hacia las zonas costeras occidentales, bastión del gobierno de Asad. El líder de las HTS, Abu Mohamed al Jolani, declaró en una entrevista con CNN que el objetivo final de la ofensiva es "derrocar" a Bashar Asad. "Las semillas de la derrota del régimen siempre han estado dentro de él. Los iraníes intentaron revivir el régimen, ganándole tiempo. Más tarde los rusos también intentaron apuntalarlo, pero la verdad sigue siendo la misma: este régimen está muerto", aseguró. Las declaraciones de Jolani contradicen los comunicados iniciales de la ofensiva, iniciada el 27 de noviembre, en el que los militantes explicaron el asalto como un intento de repeler los ataques de las fuerzas oficiales en Idlib, bastión de las fuerzas opositoras que alberga cerca de cuatro millones de desplazados. Sobre la ofensiva el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, -que apoya a facciones aliadas a HTS, señaló que espera que progrese sin problemas. "Idlib, Hama, Homs y el objetivo es, por supuesto, Damasco. Esta marcha de la oposición continúa. Esperamos que este camino en Siria continúe sin incidentes ni problemas", declaró a medios turcos.
Asimismo, la ofensiva rebelde ha provocado un contagio de los enfrentamientos en otras zonas del país. En Daraa, al sur de Damasco, combatientes rebeldes locales tomaron el control de las instalaciones de las fuerzas aéreas de la provincia, así como puestos de control clave que podrían provocar la caída de la ciudad en manos de las fuerzas opositoras. De producirse, los insurgentes podrían avanzar hacia Damasco desde el norte y el sur. Por otro lado, el grupo terrorista Estado Islámico, que tenía varias células en el interior del país, declaró en un comunicado que tomó bajo control nuevas áreas al sureste de Homs tras enfrentamientos contra el ejército sirio. Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) -lideradas por kurdos y que controlas el noreste de Siria- que reciben apoyo estadounidense en la lucha contra el EI, declararon que están tomando control de zonas en el este ante el riesgo de un posible despliegue del grupo yihadista. "Los rápidos acontecimientos tras la retirada de las fuerzas gubernamentales han creado un vacío en varias zonas, en particular el desierto sirio. Estamos tomando medidas para proteger a nuestra gente", declaró Masloum Abdi, comandante general de las SDF.
Las fuerzas prokurdas han arrebatado al régimen varias localidades en Deir Ezzor, al este del río Éufrates. También intentaron frenar sin éxito el avance de las fuerzas apoyadas por Turquía en el norte de Alepo, que provocó miles de desplazados civiles hacia zonas del norte del país. "Con la ayuda de la Coalición (EEUU) logramos evacuar a nuestras personas desplazadas en el norte de Alepo y continuamos con los esfuerzos para evacuar a los que permanecen", declaró Abdi.
Los combates de los últimos días han provocado el desplazamiento de más de 280.000 personas, según la coordinación de emergencias del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, 820 personas han muerto en bombardeos y enfrentamientos en la ofensiva, en su mayoría combatientes rebeldes y fuerzas oficialistas, pero también 111 civiles.