HOTELES
Sudáfrica

El hotel rosa donde John Lennon se hacía la cama cada día y Nelson Mandela tomaba el té

Icono de Ciudad del Cabo, el histórico Mount Nelson del grupo Belmond cumple 125 años apostando por el arte, la elegancia y las experiencias personalizadas.

Piscina del complejo de Ciudad del Cabo.
Piscina del complejo de Ciudad del Cabo.
Actualizado

Unos meses antes de morir, John Lennon se alojó bajo el seudónimo de Mr Greenwood. Se le podía ver a primera hora meditando en los jardines y juran los empleados que no ha habido huésped más ordenado: hacía su cama cada mañana. También sir Arthur Conan Doyle dejó huella con sus sesiones de espiritismo en la habitación. Agatha Christie, Marlene Dietrich, Margaret Thatcher, Henry Kissinger o David Bowie durmieron entre sus sábanas de lino y Winston Churchill lo describió como "uno de los mejores hoteles" de su vida. Se hospedó en él durante sus años de corresponsal para el diario The Morning Post tras ser prisionero en Pretoria en la II Guerra Bóer.

Almuerzo en la terraza.
Almuerzo en la terraza.

Hasta el Dalai Lama congregó a más de 500 personas en unas de sus salas de reuniones. Y Nelson Mandela tenía una mesa reservada para tomar el té. Son algunas de las celebridades que han pasado por Mount Nelson a Belmond Hotel de Ciudad del Cabo, el cinco estrellas más emblemático de Sudáfrica, que celebra su 125 aniversario bajo el paraguas del grupo homónimo pionero del turismo de lujo, con 50 propiedades en 24 países que incluyen trenes como el Venice Simplon-Orient-Express, cruceros fluviales, lodges de safari y exclusivos hoteles como éste, en el que también recaló la mismísima Isabel II de Inglaterra.

La entrada del príncipe de Gales.
La entrada del príncipe de Gales.

Su tío Eduardo también acudió con su inseparable Wallis Simpson en 1925, siendo príncipe de Gales, por lo que la entrada lleva su nombre, capitaneada por una larga hilera de enormes palmeras. A punto estuvieron de desaparecer en 1998, cuando el equipo del entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton, de visita, ordenó cortarlas por seguridad. "Afortunadamente, no hicieron caso", cuenta el portugués Tiago Moraes, actual director del histórico edificio colonial, que vio la luz en 1743 como residencia del gobernador local de origen holandés Baron Pieter.

Fachada rosa del emblemático alojamiento sudafricano.
Fachada rosa del emblemático alojamiento sudafricano.

No se convertiría en hotel hasta 1899, siendo "mucho mejor que sus homólogos londinenses y el primero de agua corriente del país", como señalaban los diarios de la época. No en vano, nació para alojar a los británicos pudientes que llegaban por mar con la naviera Union Castle Shipping Lane, con la que compartía dueño, el subastador y empresario William Maude. Por cierto, aunque lo llaman cariñosamente el Nellie, su nombre oficial viene de dos iconos de Ciudad del Cabo: Table Mountain (la montaña que domina la urbe y una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo), a cuyos pies se sitúa, y Horatio Nelson, el almirante inglés que perdió la vida en la batalla de Trafalgar tras recalar varias veces por Sudáfrica.

Una de las 189 habitaciones y suites.
Una de las 189 habitaciones y suites.

Otra fecha clave es 1918, cuando la fachada se pintó de rosa (y de optimismo) ante el triunfo aliado en la I Guerra Mundial. Y así sigue, colándose dicho color por cada rincón. De los colgadores de las puertas al vino y la ginebra de sus restaurantes y bares: Oasis, Harvest Table, The Verandah, Chef's Table, Planet Bar o The Red Room, una suerte de glamuroso salón de aire clandestino donde recrearse con sabores asiáticos. Sin olvidar algunos de los 60 tés disponibles en la clásica ceremonia british, comandada por las indicaciones del sommelier especializado en este tipo de bebida Craig Cupido.

La hora del té en el hotel.
La hora del té en el hotel.

Mención aparte merece el arte, con decenas de obras salpicando las instalaciones. La más destacada ahora es Colourful halt (Parada colorida), instalación diseñada in situ por el reputado pintor y escultor francés Daniel Buren en el jardín, junto a la piscina, y protagonista de la tercera edición del festival anual Mitico, organizado por Belmond y la reconocida Galleria Continua, con ocho sedes por el mundo.

Daniel Buren, con su obra 'Colourful halt' de Mitico.
Daniel Buren, con su obra 'Colourful halt' de Mitico.

Ya sólo quedaría retirarse a descansar en cualquiera de las 189 habitaciones y suites con elegante sello victoriano y muebles originales perfectamente restaurados. O apuntarse a algunas de las experiencias Belmond, como un paseo guiado por los principales puntos de interés de la ciudad o una original ruta en sidecar por la Península del Cabo. Quien prefiera descansar, cómo no, tiene el imprescindible spa para dejarse mimar un buen rato.

GUÍA PRÁCTICA

CÓMO LLEGAR

La aerolínea KLM (klm.es), la más antigua de mundo que sigue operando con su nombre original (arrancó en 1919), vuela a Sudáfrica desde 1938. No en vano, fue una de las primeras compañías que lo hicieron en un DC-3 PH-ALR llamado Reiger, que despegó del aeropuerto de Ámsterdam Schiphol en un trayecto que incluía 30 escalas entre ida y vuelta y que duraba seis días hasta Johannesburgo y otros seis para regresar a la capital holandesa.

Hoy, en cambio, el vuelo a Sudáfrica (y en concreto a Ciudad del Cabo, trayecto que realiza desde 1992) se hace a bordo de su flota B777, que ofrece una nueva clase intermedia Premium Confort, con más espacio, prestaciones, comodidad y privacidad que la Economy. La compañía también presenta nuevo asiento en su World Business Class, más amplio y con una puerta corredera independiente que garantiza más intimidad. Se ha diseñado teniendo en cuenta un estudio realizado entre los clientes, que analiza sus preferencias. Así, tiene más opciones de ajuste personal, incluido un soporte lumbar y una función de relax que masajea la espalda. También puede reclinarse totalmente para formar una cama de 1,98 cm de largo.

MÁS INFORMACIÓN

Mount Nelson a Belmond Hotel. 76, Orange Street (Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Web: www.belmond.es

Nuevo asiento de la clase Business de KLM.
Nuevo asiento de la clase Business de KLM.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram