DESCUBRE
Economía

¿Si sube el salario mínimo suben todos los sueldos?¿Cómo afecta la subida del SMI?

El salario mínimo para 2025 se fija en 39,47 euros brutos al día, o 16.576 euros brutos anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros. Sube un 5%

Un camarero preprando un café en una cafetería de Madrid.
Un camarero preprando un café en una cafetería de Madrid.E.M.
Actualizado

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

De esta manera, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Cabe recordar que el salario mínimo interprofesional es la cuantía retributiva mínima (ahora fijada en 1.184 euros) que percibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga o de si se tiene derecho a pagas extras o están prorrateadas.

Diferencia entre salario mínimo y salario base

Ahora bien, el SMI sólo afecta a aquellas personas por cuyo trabajo reciben unos ingresos menores al establecido por ley, esto es, los que cobren menos de 16.576 euros brutos al año y tengan contratos a jornada completa Para contratos temporales toca hacer el cálculo proporcional. A todo esto, son cantidades brutas.

Hay que tener en cuenta que el salario mínimo no es lo mismo que el salario base. Un salario está compuesto por el salario base, que es la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra, y por complementos como antigüedad, pagas extra, resultados de la empresa o primas, entre otros. Así pues, a un trabajador que tenga un salario base de 1.184 euros no le afectará el incremento aprobado por el Gobierno, ya que dicha cifra es superior al sumar los complementos salariales.

La estructura del salario se establece mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual. En este sentido, el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece que "la revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel".

Artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

1. El Gobierno fijará, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, anualmente, el salario mínimo interprofesional, teniendo en cuenta:

a) El índice de precios de consumo.

b) La productividad media nacional alcanzada.

c) El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.

d) La coyuntura económica general.

Igualmente se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios citado.

La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel.

2. El salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable.

La subida del salario mínimo beneficia a los trabajadores cuya relación laboral no está regida por convenio colectivo de aplicación y cuyo cómputo anual es menor a los establecido en el SMI, es decir, cuando los ingresos del trabajador son inferiores de los 16.576 euros brutos anuales.

No obstante, se puede dar el caso de que el convenio colectivo tenga como referencia el SMI para los salarios más bajos, lo que podría dar lugar a un efecto dominó si éstos superan los salarios inmediatamente superiores.