ESPAÑA
Política

El PSOE se queda solo en el Senado votando contra una moción de condena a la invasión de Ucrania

Las críticas del PP a las "fotos" y "viajes" de Sánchez y la división interna del Gobierno han sido las razones socialistas para no apoyar la iniciativa

Pedro Sánchez y Volodimir Zelenski, el lunes, durante un encuentro el lunes en Kiev.
Pedro Sánchez y Volodimir Zelenski, el lunes, durante un encuentro el lunes en Kiev.Pool Moncloa
Actualizado

El PSOE se ha quedado solo en la Comisión de Exteriores del Senado votando en contra de una moción del PP que insta al Gobierno a ratificar su condena por la invasión rusa de Ucrania y a defender la participación de las instituciones de la Unión Europea en la elaboración de un plan de paz.

La iniciativa ha sido aprobada con los votos de los populares más los del PNV y Agrupación Socialista Gomera. No han participado en la Comisión Vox, Junts, ERC y Bildu. La propuesta, que no se apartaba ni un solo milímetro de la posición mantenida por los socialistas no ha recabado, sin embargo el voto a favor de estos.

El motivo del rechazo del PSOE ha sido las críticas que el portavoz de los populares, Íñigo Fernández, ha lanzado contra las "fotos" y los "viajes" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que al final no se sustancian en compromisos claros respecto a la contribución que está dispuesta España a poner sobre la mesa para contribuir a solucionar el conflicto. El PP ha insistido, en todo caso, en consonancia con el propio Sánchez en que "no se puede premiar la agresión ni al agresor".

"¿Nos vamos a mojar? ¿Con cuánto vamos a contribuir? Esto debe debatirse en el Congreso, pero antes tienen que ponerse de acuerdo dentro del propio Gobierno (...) El tema es importantísimo. Va más allá del deseo del presidente del Gobierno de sacarse una foto". Estas han sido las palabras que, en ausencia de argumentos de fondo, han provocado el voto en contra del PSOE.

La moción de los populares insta al Gobierno de España a "defender el criterio de que las instituciones de la Unión Europea deben constituirse en interlocutor principal en todo tipo de contactos futuros, conversaciones diplomáticas, mesas de diálogo y grupos de trabajo orientados a presentar a corto plazo un plan de paz para Ucrania, dada su implicación en el conflicto desde el momento mismo en que se produjo la invasión, dada la proximidad física a la zona en la que se viene desarrollando el conflicto, y dado su interés legítimo en el establecimiento de garntías de no repetición, de manera que no vuelva a producirse ninguna agresión armada de una nación europea por parte de otra".

El portavoz de los socialistas, Rafael Damián Lemus, ha acusado al PP de no haber hecho en su exposición ninguna referencia "al posicionamiento de EEUU y de Vox" en relación con la invasión de Ucrania y, por el contrario, "cargar todas las responsabilidades de la gestión" en Sánchez. En su opinión, la oposición únicamente está "tratando de desgastar al Gobierno".