- Comunidad Valenciana Carlos Mazón pacta con Vox desbloquear los presupuestos con cesiones en inmigración: se fortalece ante Génova mientras carga contra Sánchez
- Política Las claves del pacto con Vox que da oxígeno a Mazón: el PP no ve "cuestiones ideológicas" y la izquierda denuncia "racismo y negacionismo"
La dirección nacional del PP bendice el acuerdo presupuestario de Carlos Mazón con Vox en la Comunidad Valenciana. Y no sólo eso: también espera exportarlo a Aragón o Murcia. Así lo ha transmitido en una rueda de prensa el portavoz nacional de los populares, Borja Sémper. "Las Administraciones Públicas tienen obligación de aprobar Presupuestos y, por tanto, garantizar la estabilidad de los ciudadanos; el compromiso del PP es con los ciudadanos y con la estabilidad", ha enfatizado.
Pero, vista la dureza climática y migratoria del pacto, ¿no se ha dejado el PP demasiados pelos ideológicos en la gatera de Vox? "Nosotros no renunciamos a nuestros principios nunca. El acuerdo ofrece estabilidad sin renunciar a ninguno de los principios del PP. No hemos cambiado nada. Hemos mantenido nuestra posición incluso ante amenazas de rupturas de gobiernos", ha subrayado Sémper.
Preguntado sobre dos de los puntos más duros del acuerdo -la posible devolución de menores y la negación frontal del Pacto Verde de la UE que aprobó el PP-, el portavoz de Feijóo ha asegurado que las medidas migratorias vienen avaladas por los pactos comunitarios, y que la propia Von der Leyen aboga por cambiar las reglas burocráticas de la Unión.
"Todo lo que está recogido o se ha dicho antes o está en el pacto migratorio. De cambio de postura o de discurso importado, nada", reiteran en Génova. Pero lo cierto es que Mazón asume varios postulados de Vox, como el recorte draconiano -en torno al 40%- de fondos para las organizaciones de ayuda social y cooperación al desarrollo de los países subdesarrollados. De hecho, Mazón ha firmado que todo el dinero destinado a estas ONG se reorientará a "programas para contener la migración ilegal".
El acuerdo ya es una realidad que da oxígeno temporal a Mazón. ¿Lo sabía la dirección del PP? ¿Conocía las negociaciones? Sí. Desde hace "al menos un mes", apuntan fuentes del equipo de Feijóo. "Estábamos informados y estamos de acuerdo con que un acuerdo presupuestario ofrezca un presupuesto y proporcione estabilidad", ha apuntado Sémper. "Cinco meses después de la dana, el acuerdo da soluciones de gestión, es la primera vez que veo que parezca algo malo unos presupuestos", ha ironizado.
"No hay cesiones en inmigración"
Fuentes oficiales de Génova ahondan en que "no hay cesiones en inmigración" y todo lo que dice el pacto presupuestario de Mazón y Vox lo comparte o lo ha dicho ya Feijóo. "Es totalmente consecuente con lo que hemos defendido en el acuerdo de Canarias".
Sobre los menores no acompañados, insisten en que no hay que "acoger ninguno más, porque, cuando los centros están saturados, la cosa ha de solucionarla el Gobierno". "Lo que estamos defendiendo desde hace meses", repiten. "El PP siempre ha dicho que, si los centros autonómicos de acogida de menores no acompañados exceden su capacidad de acogida, es el Gobierno quien debe hacerse cargo de los inmigrantes. No vale endosar la responsabilidad a las CCAA"
"Es una postura ratificada por 14 gobiernos autonómicos e impulsada en primera persona por el presidente del Partido Popular", ratifican en Génova, pero lo cierto es que hasta ahora no se defendía expresamente la devolución de menores a sus países, como ha hecho este lunes Mazón. Cosa, esta última, que no aparece reflejada en el pacto europeo de inmigración o el reglamento de retornos.
En cuanto a la enmienda a la totalidad del Pacto Verde de la UE, en el PP recuerdan las palabras del propio Feijóo, hace algo más de un mes en el Congreso de los Diputados: "La agricultura no aguanta el dogmatismo ambiental de su Gobierno (de Sánchez). El problema de los agricultores españoles no solamente está en Bruselas".
El propio Feijóo ya dijo en su discurso de investidura que "no puede haber una transición ecológica que se haga de espaldas a la sociedad y al tejido productivo, sino acompasándola al esfuerzo que vienen haciendo ya ciudadanos y empresas", recuerdan en su equipo.