- Gasto militar El Gobierno se rompe en la política de Defensa: Sumar vota contra el plan de rearme y pide salir de la OTAN
- Congreso Escándalo en el Congreso: PP y ERC se enfrentan a la Mesa acusándola de arbitrariedad y prevaricación para favorecer al Gobierno
Pedro Sánchez tiene hasta tres motivos, que se dan de forma "conjunta", para dimitir como presidente del Gobierno, según Alberto Núñez Feijóo. "Primera causa, si usted no tiene Presupuestos, usted tiene que convocar elecciones". "Segunda, si usted está acosado por casos de corrupción de forma directa, directísima e indirecta, usted tiene que dar cuenta de esta situación". "Y ante la coyuntura de tener que incrementar el gasto en defensa en España, si usted no tiene la mayoría para hacerlo, es la tercera causa para que usted convoque elecciones y disuelva las Cortes".
Pero es que hay más. El presidente del PP, que ha acudido a Bruselas a la reunión del Partido Popular Europeo, ha añadido en la rueda de prensa posterior a esta cita que "el presidente del Gobierno va a acudir al Consejo Europeo con un Ejecutivo dividido, con unos socios parlamentarios en contra, sin ningún plan, sin ninguna concreción, sin ningún compromiso explícito y sin el apoyo del Parlamento español".
Sánchez, efectivamente, está también en la capital comunitaria para acudir a la cumbre de presidentes en la que el gasto en Defensa va a ser un punto clave. Y, "probablemente, el señor Sánchez sea hoy el primer ministro más débil en ese Consejo Europeo", ha asegurado Feijóo, que por todo lo apuntado ha pedido desde Bruselas la dimisión del presidente del Gobierno de España.
El presidente del PP también ha destacado que los líderes populares europeos han acordado que "los compromisos plurianuales que asuman los Estados miembros en materia de defensa tienen que contar con el visto vuelvo de los Parlamentos nacionales". "Creo que esto es una forma absolutamente y diametralmente distinta de gobernar de lo que está ocurriendo en nuestro país. Incrementar la deuda y activar la cláusula de escape para incrementar el gasto en defensa y incrementar la deuda pública tiene que estar autorizado por el Parlamento de cada país. Asumir gastos plurianuales tiene que estar autorizado por el Parlamento de un país", ha incidido. Este acuerdo se trata de una declaración de intenciones, una forma en la que el Partido Popular Europeo considera que se debe abordar un aspecto tan importante pero, a efectos prácticos, lo que a la Comisión le importa es más el qué y no tanto el cómo.
Feijóo ha sido asimismo preguntado por la decisión del PPE de mantener el importante congreso de finales de abril en Valencia cuando, hace apenas 15 días, el propio presidente popular adelantó que era muy probable que se trasladase a Madrid. El motivo esgrimido desde Génova fue que en las mismas fechas se celebra una sesión de control en el Congreso y hay votación. El PP teme que el Gobierno quiera sacar adelante cuestiones relevantes y controvertidas aprovechando la ausencia de parte de la bancada popular, y que una forma de evitar esto y, a la vez, acudir al Congreso del PPE era trasladarlo a Madrid.
Pero lo que subyace de esta petición es, en realidad, el momento de gran debilidad del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y las muy probables manifestaciones y protestas que se producirán aprovechando la atención que suscitará el Congreso. Y a pesar de las presiones de Feijóo, el presidente del PPE, Manfred Weber, no ha accedido a trasladar la sede.
En Bruselas se habla de motivos económicos, del coste que supondría el cambio y de la imposibilidad de cancelar los contratos ya suscritos. Feijóo, por su parte, no ha querido explicar los motivos por los que Weber no ha accedido a su petición, lo que sin duda le deja en una posición comprometida. Pero sí ha adelantado que el grueso del PP no estará en el Congreso, lo que es una situación totalmente anómala ya que es el partido anfitrión, y ha culpado al PSOE de ello.
"Estamos intentando que el Congreso de los Diputados cambie las votaciones para poder ejercer nuestro derecho constitucional al voto y, de momento, la presidenta del Congreso de los Diputados está vetando el cambio de votaciones", ha explicado.
"No podré cenar con mis colegas europeos, tendré que cogerme un coche e ir de Valencia a Madrid para hacer la sesión de control, haré la sesión de control y no podré estar tampoco en las primeras horas del miércoles. El Congreso finaliza a las dos de la tarde y espero poder ir a parar la clausura. Insisto, esto es una falta de cortesía histórica por parte del Congreso de los Diputados que parece ser que van a ejecutar en los próximos días", ha incidido el presidente del PP, que ha dejado claro que los diputados y senadores populares no estarán en Valencia.
Mazón está "haciendo lo que tiene que hacer"
Y sobre el propio Mazón y su decisión de pactar unos Presupuestos con Vox, Feijóo no sólo ha respaldado al presidente de la Comunidad Valenciana, sino que ha afirmado que está "haciendo lo que tiene que hacer". "El deber de cualquier presidente, ya sea un alcalde, un presidente de la Diputación, un presidente de una Comunidad Autónoma y, por supuesto, el presidente del Gobierno es tener un Presupuesto. Y lo que ha hecho el presidente de la Generalitat es intentar que en la Comunidad Valenciana haya presupuesto. Sería una temeridad que el presidente de una comunidad autónoma no intentase tener un presupuesto para sus servicios públicos", ha subrayado.
"Si además tiene la reconstrucción como objetivo fundamental de los ciudadanos de la comunidad, insisto, sería una doble temeridad no tener presupuesto corriente y no tener un presupuesto para la reconstrucción como consecuencia de la dana. Entiendo que el presidente de la Generalitat está cumpliendo con su deber, que es intentar aprobar un Presupuesto", ha añadido.