MADRID
Entre gatas y gatos

La fotógrafa 'invisible' que inmortaliza los rodajes de cine: "Lo mejor que te puede pasar es que nadie se dé cuenta de que estás"

Descubrió el oficio por casualidad y ya no soltó la cámara. Por el objetivo de María Heras han pasado Cara Delevingne o Jennifer López

La fotógrafa de cine María Heras posa con su cámara.
La fotógrafa de cine María Heras posa con su cámara.E. M.
Actualizado

María Heras estudió la carrera de Derecho y empezó su vida laboral en el grupo Telefónica llevando temas de regulación. Trabajó en la multinacional más de seis años, hasta que, por el trabajo de su marido, surgió la oportunidad de mudarse a París. Sin saber ni una palabra de francés, se apuntó a varios cursos en la Sorbona sobre civilización francesa. «Tenía claro que no quería ir a una academia de idiomas con extranjeros, quería estar el día a día con franceses para aprender más rápido el idioma», señala.

París fue un punto de inflexión en su carrera, ya que fue la ciudad que le despertó todos los sentidos hacia el arte. Conoció el mundo del cine a través de unos amigos, y así se percató de cuánto le apasionaba la fotografía, por lo que decidió formarse en la mejor academia de la ciudad. «No tenía ni idea y, por no tener, no tenía ni cámara», reconoce. Así se inició en una afición que hoy en día es su oficio.

Empezó haciendo fotos con sus amigos del cine como prácticas para sus clases. «Me encantaba dedicarles álbumes enteros. Un buen día me ofrecieron trabajar en un rodaje. No tenía equipo para hacer fotos profesionales, por lo que tuvo que alquilar cámara y objetivos. La noche de antes no pegué ojo», confiesa. Desde ese día no ha parado de trabajar en fotografía de cine, aunque tuvo que hacer un parón al mudarse con la familia a Londres, ciudad en la que aprovechó para formarse en fotografía de retratos, gastronómica y de arquitectura en la escuela Central Saint Martins.

Al regresar a Madrid avisó a todos los contactos que tenía para seguir con la profesión, manteniendo trabajos para las empresas parisinas. Así llegó Valerian y la ciudad de los mil planetas, una de las películas de mayor presupuesto que se había hecho en Europa, con Cara Delevingne como actriz protagonista. Fue su gran carta de presentación en España y un gran reclamo para atraer a las productoras. Entre otros proyectos también trabajó en la serie Arde Madrid, que resultó ser una experiencia muy emocionante. «Paco León, que dirigía y era el actor principal, es una auténtica máquina».

Explica que el secreto de su oficio es la discreción. «Tienes que ser invisible. Lo mejor que te puede pasar es que nadie se dé cuenta de que estés. Me encanta cuando los actores están actuando y puedo captar toda su esencia, porque en ese momento es cuando lo dan todo. Si espero a que se termine la escena para hacer la foto no resulta lo mismo».

María aclara que hay debe captar lo más importante de cada producción y trasmitirlo para que se venda bien. «En algunas se ha invertido tanto dinero que hay que reflejar eso, en otras hay que destacar a los actores, en otras el argumento...».

Confiesa que firma contratos de confidencialidad, por lo que nadie sabe nunca dónde va a grabar. Y siempre llega 45 minutos antes al rodaje. «Hay directores que no arrancan a la hora que pone la orden, pero hay otros muy puntuales, como Dani de la Torre. Me encanta su forma de trabajar, además he hecho proyectos muy bonitos con él. Es con quien más he trabajado».

Confiesa que lleva a cada rodaje dos equipos completos con sus tarjetas y mínimo 3 baterías por cualquier imprevisto. «Llegué un día a un rodaje y las tarjetas se me habían olvidado en casa. Tuve que volver a por ellas y me perdí la primera secuencia. Otra vez hice unas fotos preciosas y las grabé en el disco, pero sólo hice una copia, por lo que las perdí cuando estropeé el disco con una caída. Lo llevé a un laboratorio donde me recuperaron el 95% pero me gasté todo lo que había ganado en el rodaje», cuenta riendo.

Como rutina para encontrar tranquilidad y estabilidad antes de un rodaje recurre a su caballo. «Odio la monotonía, pero necesito rutina. El caballo me da paz y me hace tener confianza. Los días previos a un trabajo, además de estudiar el guion y los personajes, procuro comer bien y hacer mucho ejercicio porque la cámara pesa bastante».

Si todo va bien, quizá este 2025 haga su primera exposición artística en París.

ADN

  • Entrega las fotos a la productora o la plataforma.
  • Ha trabajado con Jennifer López.
  • Se han publicado libros con sus fotos de 'Arde Madrid'.