MOTOR
Tráfico

Casi 600 fallecidos en accidentes por adelantamientos en una década

Un estudio señala que la eliminación de los 20 km/h extras para adelantar propició una bajada del 8,5% en las víctimas en nueve meses de 2022.

Choque frontal con dos fallecidos ocurrido en Soto del Real
Choque frontal con dos fallecidos ocurrido en Soto del RealCOMUNIDAD DE MADRID
Actualizado

Un estudio llevado a cabo por Fundación Línea Directa y presentado esta semana concluye que 569 personas fallecieron en accidentes provocados por adelantamientos en España en el periodo 2013-2022, el último para el que hay datos consolidados a 30 días.

Asimismo, el informe aborda una de las mayores polémicas relacionadas con la DGT en los últimos años. En concreto, la norma que suprimió en marzo de 2022 los 20 km/h adicionales que se permitían en carretera para adelantar. La argumentación de Tráfico era que la menor velocidad de la maniobra (como máximo a 90 km/h) reduciría la frecuencia y la gravedad de esos siniestros. Pero también su director reconoció que se hacía para evitar los recursos por multas en los radares de tramo en carretera.

En contra, asociaciones de conductores y expertos sostenían que el mayor tiempo (hasta tres veces más) y espacio (112 metros extra) que se pasa en el carril contrario para adelantar, haría la maniobra mucho más peligrosa.

La promesa de Tráfico

En medio de la polémica, la DGT prometió hacer una valoración de la medida pasado un año. Todavía se sigue esperando, así que los únicos datos al respecto son los que salen del estudio de Fundación Línea Directa. Y señalan que, solo en los nueve meses que se abordan (marzo a diciembre de 2022), hubo un descenso del 6,1% en el número de siniestros y del 8,5% de los fallecidos (43) en siniestros por adelantamientos.

Así ue, quien quiera ver la botella medio vacía, podrá decir que no son datos concluyentes pues nada se sabe de lo que ha pasado en los siguientes casi dos años. Y las carreteras secundarias siguen siendo el gran caballo de batalla de la siniestralidad. De hecho, de los 830 fallecidos (4% más) que registran los datos provisionales a 24 horas de la DGT en lo que va de 2024, el 71% se produjeron en vías convencionales. Un porcentaje, eso sí, que ha bajado cerca de tres puntos este año.

Tramos más peligrosos

El estudio también identifica los tramos de carretera convencional más peligrosos para adelantar en España. Se encuentran en la N-232 (kms 204 al 221 en Zaragoza); en la N-230 (kms 135 al 139 en Huesca) y en la TF-66 (kms 1 al 9 en Tenerife).

Y dice que aún hay un gran rechazo a la supresión de esos 20 km/h extras: solo un 19 % de los conductores la aprueba expresamente, un 54 % no cree que vaya a reducir la siniestralidad y otro 46 % no la cumple. De hecho, la mitad de los automovilistas (13,6 millones) reconocen haber sobrepasado los límites de velocidad en un adelantamiento.