MOTOR
MOTOR

La edad de oro de los automóviles de gran lujo que critica Pedro Sánchez

Ferrari, Rolls-Royce o Lamborghini batieron récords en 2023 y este año hay aluvión de novedades. En España sólo son el 0,02% de las ventas y pagan muchos impuestos: 70.000 euros uno que cuesta 265.000.

Bugatti Tourbillon, un deportivo con 1.800 CV de potencia
Bugatti Tourbillon, un deportivo con 1.800 CV de potencia
Actualizado

«Más transporte público y menos Lamborghini» dijo a comienzos de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de apertura del curso político. La frase pretendía ejemplarizar la progresividad de la política fiscal del Ejecutivo, tendente a que los más ricos paguen más impuestos.

Y se armó la mundial. Primero, no se sabe si fue un lapsus de Sánchez cuando, en realidad, se quería referir al Maserati de la pareja sentimental de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La frase también fue desafortunada porque ponía en el ojo del huracána una marca superexclusiva, con coches reservados a las grandes fortunas, pero propiedad del Grupo Volkswagen, gran actor industrial del automóvil en nuestro país.

Sólo el 0,02% de las ventas

Y tercero, porque nadie le había pasado al presidente una simple cuartilla con algunos datos básicos. Por ejemplo, que la cuota de los automóviles de gran lujo en el total de las ventas es de solo el 0,02% :189 coches, 36 de ellos de Lamborghini, sobre un total de 744.698 matriculados entre enero y septiembre. Pero cada uno de sus compradores ha tenido que pagar una fortuna en impuestos.

Sin salirnos de la marca objeto de la polémica, en su cartera puede haber especímenes únicos que cuestan millones de euros. Pero vayámonos a su modelo más vendido, el todocamino Urus. Su versión S con 666 CV de potencia tiene un precio puesto en la calle de 265.443 euros. Pues bien, de ellos, exactamente 69.905 euros van a las arcas públicas. Un 21% en concepto de IVA, que recauda el Estado central. Y otro 14,75% procedente del Impuesto de Matriculación (IM), que termina en el bolsillo de las CCAA. Es la tasa máxima que se aplica para este tributo.

El Lamborghini más vendido es el todocamino Urus
El Lamborghini más vendido es el todocamino Urus

De no pagar a abonar 6.000 euros de media

De hecho, Sánchez es doctor en Economía, de modo que le habría costado bien poco retener los datos de la Agencia Tributaria referidos a este último impuesto en el pasado ejercicio. Ese balance refleja que el 45,1% de todos los turismos y 4x4 nuevos que se vendieron en 2023 en España no pagaron nada en concepto del IM, al tener emisiones de CO2 iguales o por debajo de los 120 gr/km. Otro 48,1% abonó el tramo mínimo, con una cuota media de 997 euros, casi seis veces menos que los automóviles más contaminantes, con emisiones por encima de los 200 gramos de CO2 y a los que les tocó pagar 5.945 euros.

36.000 millones en 2023

En total, casi 725 millones de euros, una partida insignificante si se tienen en cuenta todos los ingresos fiscales del automóvil en 2023. Nada menos que 39.514 millones, casi la misma cifra que en 2022 y de la que un 57,7% correspondió a impuestos de los hidrocarburos; y otro 14,2% a los vinculados a la adquisición.

Dicho lo cual, admitamos que al Gobierno sí le podría molestar que mientras los coches eléctricos que tanto promociona se venden a duras penas, los que fabrican las marcas más exclusivas y caras casi se los quitan de las manos. Lo reconocía semanas atrás Enrico Galliera, director de marketing y ventas de Ferrari, durante la presentación del F80, su nuevo superdeportivo. La marca sólo construirá 799 unidades a 3,6 millones de euros cada una. «Pero el número de coleccionistas no deja de crecer e incluso con esa cifra nos quedaremos por debajo de la demanda». Y eso que esa producción será un 60% superior a la del antecesor del F80, denominado LaFerrari y lanzado en 2013.

crece el número de ricos

Las palabras de Galliera corroboraban las conclusiones del Informe sobre la Riqueza Mundial 2024 del Instituto de Investigación Capgemini. De acuerdo con esta investigación, el número de personas ricas en el mundo ha subido un 5,8%, hasta 22,8 millones.

Un Ferrari, con la ciudad de Montecarlo al fondo
Un Ferrari, con la ciudad de Montecarlo al fondo

Se trata de un grupo al que pertenecen todas aquellas personas que cuentan con al menos un millón de dólares (920.000 euros al cambio actual) en activos invertibles, excluida su residencia principal, objetos de colección, consumibles y bienes de consumo duraderos. Aunque esa clasificación se divide luego en otros tres: ultra millonarios (30 millones de dólares o más), millonarios de nivel medio (5-30 millones) y millonarios cercanos (de uno a cinco millones). Si se suma todo su patrimonio, la riqueza conjunta asciende a 86.700 billones (con b, no es un error) de dólares.

En España, 250.600 personas

De ese universo, España ocupa el puesto 15 de 25, también con tendencia al alza: 250.600 personas disfrutan de un elevado patrimonio neto, un 5,6% más que en 2022. En total, las fortunas patrias amasan 726.400 millones de dólares, 39.200 millones de dólares más respecto al ejercicio previo.

Esa bonanza la está viviendo como nunca el sector del lujo en general, y el de los automóviles en particular. Aunque ninguno de sus fabricantes, curiosamente, está entre las primeras marcas por valor. Por ejemplo, si la británica Bentley apenas despachaba 400 vehículos a finales del siglo pasado, en 2023 fueron 13.560 unidades, dato que supuso un 11% menos que en 2022 cuando alcanzó su récord (15.174).

En cambio, sí batió sus registros Ferrari, con 13.663 unidades que le colocan, por volumen, a la cabeza de los fabricantes más exclusivos y deseados. Tampoco Lamborghini había vendido nunca tantos vehículos como el año pasado (10.112) y otro tanto puede decirse de Rolls-Royce.

Todos los Rolls-Royce vendidos en 2023 estaban hechos a la medida del comprador
Todos los Rolls-Royce vendidos en 2023 estaban hechos a la medida del comprador

Personalización

El registro de esta última fue más modesto, pero con una particularidad: los 6.132 automóviles que le compraron fueron hechos a medida, lo que elevó la factura media por coche a más de 500.000 euros, aunque también lanzó en 2023 el Droptail, un descapotable cuyo precio ronda los 23 millones de euros y del que colocaron dos unidades.

Según rezaba el comunicado oficial de Rolls-Royce anunciando esos resultados, los encargos personalizados más «creativamente ambiciosos y técnicamente desafiantes» llegaron de Oriente Medio. Citan un mecanismo de liberación de aromas en los reposacabezas del Phantom Syntopia, que se desarrolló para aplicaciones médicas. Otro cliente les encargó que adornaran el interior de su coche con pinturas inspiradas en las ciudades italianas de Cinque Terre.

Sin límites

La customización, si nos permite el anglicismo, se ha convertido en una inagotable fuente de ingresos ya que el límite lo marca el presupuesto del comprador.

Continental GT, el coche que salvó a Bentley

Aunque hoy las marcas de gran lujo viven una época dorada, no siempre fue así. En 1998, cuando VW compró Bentley, ésta sólo vendía 400 coches. Bajo la dirección alemana y con sus millones, se desarrolló el Continental GT, un coupé de cuatro plazas 'barato' (partía de 130.000 euros) y que, desde 2002, se convirtió en su tabla de salvación. En 2025 llegará su cuarta generación -coupé y descapotable- como híbrido enchufable con 782 CV y 81 km de alcance eléctrico. El Continental GT supuso un 31% de las ventas de Bentley en 2023, sólo superado por el Bentayga (41%), el SUV de lujo de más éxito en el mundo. Un escalón más abajo, el Porsche Cayenne, también se lanzó en 2002 y tuvo un efecto sanador en el fabricante alemán, incapaz de vivir solo de deportivos, por mucho que uno de ellos fuese el legendario 911.

Por ejemplo, Mulliner, el departamento encargado de estas tareas en Bentley, asegura que su catálogo permite escoger entre 46.000 millones de combinaciones considerando colores, tapicerías o llantas.

En este sentido, en Ferrari señalan que cada cliente se gasta, de media, 50.000 euros en poner el automóvil a su gusto. Aunque la firma radicada en Maranello es hoy una máquina de amasar dinero también a través del merchandising y las actividades relacionadas con el deporte. La más curiosa, y una de las más rentables, es la venta de antiguos monoplazas de Fórmula 1 que la propia compañía italiana pone a punto, mantiene y cuida para que estén siempre listos si sus afortunados dueños quieren darse un homenaje en circuito. Por supuesto, cobrando unas cantidades de dinero 'indecentes'.

Benedetto Vigna, CEO de Ferrari
Benedetto Vigna, CEO de Ferrari

beneficio por coche

De ahí que, si hacemos un cálculo grueso dividiendo los beneficios operativos entre los vehículos comercializados, a la empresa dirigida por Benedetto Vigna le salga una ganancia de 118.348 euros por automóvil. Le siguen Lamborghini (71.449 euros) y Bentley (43.436 euros). McLaren y Aston Martin dieron pérdidas y Rolls-Royce no comunica información financiera.

Además, la mejor señal del buen momento por el que pasa el sector, son las novedades que han presentado varias de estas marcas. De hecho, tres de ellas (Ferrari, McLaren y Bugatti) han dado a conocer los sucesores de sus modelos más icónicos.

aston martin vanquish

No es el Valkyrie, casi un Fórmula 1 con carrocería y matrícula con el que ya juguetea Fernando Alonso, pero es imposible no caer rendido ante la tercera generación de este GT biplaza, el nuevo buque insignia de la marca. En su afilada carrocería, destaca la zaga truncada y, bajo el capó, esconde un motor V12 de 5,2 litros, que entrega 835 CV y permite llegar a los 324 km/h de punta, por lo que es el modelo de serie más rápido en los 111 años de historia de la marca Por tanto, es el Aston Martin de serie más rápido y potente de la historia. La idea es no fabricar más de 1.000 unidades al año, con un precio por encima de los 300.000 euros.

bugatti tourbillon

El tercer modelo (tras el Veyron y el Chiron) de la marca de superdeportivos renacida en 2005 gracias al Grupo VW, lleva un sistema híbrido enchufable con 1.800 CV. Su nombre procede del mecanismo relojero inventado en 1801 y que ayuda a contrarrestar los efectos de la gravedad para lograr un cronometraje más exacto. De ahí que en la marca digan que es un coche «hecho para durar una eternidad». Sus cifras asustan: dos segundos de 0 a 100 km/h, menos de 10 en llegar a los 300 km/h. Y así, hasta el tope de 444 km/h. Sólo se fabricarán 250 unidades desde 2026, cada una por 3,8 millones.

ferrari f80

Si hay un Olimpo en los Ferrari de calle, ese es el que inauguró el 288 GTO en 1984. Luego vendrían el F40, el F50, el Enzo y, por último, el LaFerrari de 2013. El nuevo integrante aparece cuando se cumplen 80 años de la fundación de la marca, con un corazón V6 gasolina e hibrido que llega a los 1.200 CV, récord en la casa. Su diseño, casi de nave espacial, es una obra maestra de la aerodinámica. Solo se producirán 799 unidades, todas ya adjudicadas a un precio de 3,6 millones de euros.

lamborghini temerario

La tecnología híbrida enchufable que acaba de estrenar el SUV Urus es también la que mueve a este superbiplaza que viene a reemplazar al exitoso Huracan. Lleva un bloque V8 que llega a girar a 10.000 rpm, más tres motores eléctricos: cuando suman sus fuerzas, entregan 920 CV que le permiten lanzarle hasta los 343 km/h. Dos curiosidades. Tendrá una versión aligerada pensada para uso en circuito y Lamborghini dice que es el modelo más capaz de su categoría: su habitáculo admite ocupantes de hasta dos metros, incluso con el casco puesto.

mclaren w1

Sucesor de los legendarios F1 (1992) y P1 (2013), el W1 no evoluciona mucho en estilo, pero esconde un chasis único y elementos nunca vistos en un McLaren, como las puertas de ala de gaviota. Su grupo propulsor híbrido rinde 935 CV y está autolimitado a 350 km/h, aunque el rasgo más distintivo es la tracción trasera. De ahí que el amenazante alerón posterior o el fondo con efecto suelo se encarguen de pegarlo al asfalto. No corra: se harán sólo 399, por unos dos millones cada uno, y ya tienen dueño.

rolls royce ghost

Solo el SUV Cullinan supera en ventas a esta berlina del fabricante de coches de superlujo propiedad de BMW. La nueva generación avanza en aspectos como el diseño, la iluminación y el multimedia, sin olvidar exquisiteces como una nevera especialmente pensada para champán. Con una suspensión que se adelanta a los baches, la potencia de su V12 es «la suficiente»: 571 CV. A pesar de ser un Rolls-Royce 'pequeño' la versión de batalla alargada llega a los 5,71 metros. Costará más de 300.000 euros.