- Entrevista Dr. Jason Wersland, fundador de Therabody: "Mi dispositivo lo usa desde mi madre hasta Cristiano Ronaldo"
- Cuerpo Aleix Gusart Trujillo, fisioterapeuta: "El sedentarismo es la gran pandemia del siglo XXI"
"Desde hace muchos años, cuando un paciente nos llega con artrosis en las manos no tenemos casi ninguna herramienta para mejorar su calidad de vida. Pero, gracias a la tecnología, hoy hay una novedad". El Dr. Juanjo López, especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva e infantil, además de mediático médico del tenista Carlos Alcaraz, es el último en prescribir una herramienta que está mejorando el tratamiento de la enfermedad estrella en traumatología. Una idea materializada por un madrileño que hizo suyo el refrán de 'a grandes males, grandes remedios'.
"La artrosis desgasta el cartílago de las articulaciones, causando dolor y rigidez al moverlas. En las manos apenas dispones de analgésicos y baños de parafina, que proviene de la destilación de petróleo crudo", explica el inventor de los guantes electrónicos Quantic Nanotech.
A los 40 años, José Luis de la Torre (Madrid, 22 de febrero de 1965) sufrió un cavernoma en la médula. "Una operación complicada que me dejó sin apenas movilidad en la mano izquierda y con síntomas de entumecimiento, muy similares a los de la artrosis", recuerda. Invertía sus días en terapia ocupacional. "Mi médico me dijo que, o me lo tomaba muy en serio, o no me iba a recuperar".
UN DISPOSITIVO DE BIENESTAR
Así que empezó a pensar cómo acelerar o mejorar el proceso. Y se le ocurrió hacerse unos guantes con calor seco y micropulsos. "Eran de plástico y les puse unas hierbas con propiedades analgésicas, que se utilizan tradicionalmente para aliviar el dolor de forma natural y que me mandaban los médicos". Cuando se los enseñó a su reumatólogo en ese momento, el Dr. Juan Mulero, le dijo que era "una idea brillante". Y, a partir de ahí, desarrolló la patente, que está concedida en 30 países, y comenzó los estudios para demostrar su eficacia junto a doctores como Luis Villa, José de La Mata, José Félix Solano...
"Como a mí me había servido, quería saber si podía ayudar a la gente con aval científico". En un primer ensayo, con 40 pacientes, se obtuvieron buenos resultados: el guante terapéutico mostró un potencial positivo en la mejora del dolor y la funcionalidad. Aunque los resultados preliminares fueron alentadores, le recomendaron realizar más investigaciones para confirmar la efectividad y la seguridad del dispositivo a largo plazo. De ahí que ahora se encuentre inmerso en un ensayo clínico doble ciego en fase tres, donde tanto los participantes como los investigadores desconocen quién recibe el tratamiento y quién el placebo para evitar sesgos en los resultados.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
"Hemos logrado el respaldo de la Fundación Internacional de Artrosis y una medalla de oro en el Salón de Invenciones de Ginebra 2023", cuenta orgulloso, pues la prevalencia de la enfermedad se estima en torno al 29,35% en mayores de 40 años. "Una afectación superior a los 7 millones de personas en España y a más de 600 millones en el mundo. Se sitúa entre la tercera y cuarta causa de discapacidad".
Dedicado a desarrollar productos, De la Torre se ha dado cuenta de que hasta que no tienes un problema, no detectas una carencia. "Se puede decir que lo creé egoístamente, pensando que ya debía existir algo similar, pero yo no lo encontraba. La satisfacción de no ser médico y poder reducir un dolor es impresionante y no me había pasado con ningún otro invento". Deja claro que se trata de un dispositivo de bienestar, que no cura ninguna enfermedad.
CÓMO SE UTILIZA
"Al final del día y a primera hora es cuando más fatiga y dolor se suele sentir. Se recomienda usar los guantes 20 minutos antes de acostarte y otros 20 nada más levantarte". La fórmula cosmética, elaborada por farmacéuticos, lleva aceite de argán, castaño de Indias, verdolaga... "Va en un guante de algodón que a su vez se introduce en el electrónico y ayuda a la hidratación".
El paciente de más edad tiene 94 años y el más joven 25. "Muchos problemas en las articulaciones tienen que ver con el uso de la tecnología, por las posiciones que adoptamos con el teléfono móvil y el ordenador". ¿Lanzará más productos para otras partes del cuerpo? "Estamos empleando la tecnología en una rodillera", concluye.