ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
A 25 minutos de la capital hispalense

Ni Utrera ni Bormujos: este es el pueblo de Sevilla que debes visitar si te gustan los castillos y la naturaleza

El municipio, con más de 76.000 vecinos, es conocido como 'la ciudad de los panaderos'

Ni Utrera ni Bormujos: este es el pueblo de Sevilla que debes visitar si te gustan los castillos y la naturaleza
Imagen del interior del castillo medieval.Turismo de Alcalá/Youtube
Actualizado

Con una superficie que supera los 14.000 kilómetros cuadrados y más de 100 municipios, la provincia de Sevilla es un regalo para la vista y el olfato. Y, aunque pudiera parecer algo subjetivo, monumentos como la plaza de España o rincones naturales como las Lagunas de Utrera o La Campiña parecen demostrarlo con creces.

Uno de ellos, con más de 76.000 habitantes en sus calles, se sitúa a 25 minutos en coche de la capital hispalense y es popular por su castillo, los molinos harineros y el entorno de la ribera de un afluente del Guadalquivir.

¿Cuál es el pueblo de Sevilla con un castillo y mucha naturaleza?

Hablamos de Alcalá de Guadaíra, una localidad con un pasado histórico que pervive gracias al castillo medieval, las ermitas (como la de San Roque) y otros enclaves que revelan el legado árabe.

La fortaleza, de traza almohade y con construcciones medievales, es su mayor seña de identidad. Se puede visitar gratuitamente, pero es necesario consultar el horario ya que varía en función del mes en curso.

Otro de sus iconos es el conjunto arqueológico El Gandul. Está formado por el castillo de Marchenilla, el palacio de Gandul y la necrópolis; en el primer caso, actualmente el castillo está integrado por intervenciones arquitectónicas de varias épocas. Una de ellas es la Torre del Homenaje, de propiedad privada y de los ejemplos mejor conservados de la provincia.

Alcalá de Guadaíra, la 'ciudad de los panaderos', la ribera y el cante jondo

El municipio sevillano es igualmente popular por abastecer de pan durante siglos al resto de los pueblos de la provincia. Alcalá de Guadaíra ha destacado siempre por los cultivos de trigo y por ser pionera en su industrialización. Un pasado que hoy en día es un reclamo turístico conocido como la ruta de los Molinos Harineros, a lo largo del río que da apellido al pueblo: el Guadaíra.

Este sendero discurre precisamente por el paraje más reconocido de todos. Se trata del Monumento Natural Ribera del Guadaíra, una extensión con 150 hectáreas y más de 30 kilómetros de caminos para los verdaderos aficionados a la naturaleza.

Sus visitantes no solo contemplarán las aceñas o molinos harineros de agua, de origen árabe, también hay merenderos, un embarcadero, y vegetación compuesta por especies autóctonas. Todas ellas reunidas en áreas como el parque de Oromana, el de la Retama o el bosque de ribera (suma 120 zonas verdes).

En cuanto a la fauna, más de uno se quedará con la boca abierta contemplando al meloncillo (una especie de mangosta); la gineta; y aves como el ánade real o pato de collar y el ruiseñor, entre otros.

Más allá de la naturaleza y sus apasionados, Alcalá permite combinarla con la visita a sus muchas peñas flamencas y eventos relacionados. En ella se escucha y se vibra con el cante jondo y el baile. Y es que la localidad es el lugar de origen del cantaor conocido como Joaquín el de la Paula, creador de la famosa Solea de Alcalá.

Pan y otras delicias del recetario alcalareño de Sevilla

El mayor tesoro para los vecinos de la localidad es su pan y los muchos obradores donde se fabrica. El bollo, el cuarterón, el bobillo y la media acarrillada son algunas de las variedades.

Aunque estas no son las únicas maravillas artesanas de la cocina local. Las famosas tortas de Alcalá y las bizcotelas rellenas -de bizcocho, crema y merengue horneado- son originarias de esta localidad y de las más cotizadas.