ACTUALIDAD ECONÓMICA
Fiscalidad

Asturias pasa a ser la peor comunidad para las rentas más bajas tras aprovechar Illa la quita y recortar el IRPF en Cataluña

Madrid y Andalucía recuerdan que Montero elevó la quita a Cataluña con el argumento de que no bajaba impuestos

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.J.L. cereijido.MUNDO
PREMIUM
Actualizado

El Principado de Asturias que preside el socialista Adrián Barbón se erige ahora como la comunidad autónoma con impuestos más altos para las rentas más bajas tras la rebaja adoptada este martes por la Generalitat de Cataluña.

La nueva posición de Asturias la desveló en un comunicado este martes el propio Govern del socialista Salvador Illa y así se desprende también del informe anual del Consejo General de Economistas. Al rebajar Illa el tipo mínimo autonómico del 10,5% al 9,5% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Cataluña se iguala a comunidades gobernadas por el PP como Andalucía, Aragón y Murcia, según la propia Generalitat. Pero pasa el testigo del sistema fiscal más duro a Asturias, que mantiene un tipo mínimo del 10%, el más alto ahora de España para las rentas más bajas.

Illa ha podido dar el paso tras un acuerdo con Esquerra Republicana y haberse beneficiado de un mayor margen fiscal tras obtener la llamada quita de deuda de 17.000 millones. Paradójicamente, el socialista Barbón ha sido el más suave con de todos los barones autonómicos con la condonación de deuda, pese a que él mismo reconoce que los criterios de reparto no son todo lo justos que merecería su comunidad.

Asturias terminó votando en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado febrero a favor de la condonación como instó la número dos del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También fue disciplinada Castilla-La Mancha, aunque su presidente Emiliano García-Page ha sido más hostil que Barbón en sus declaraciones públicas y su relación con Illa es mucho más distante.

«Con la bajada, el tipo catalán se equipara así al de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha y Murcia) y se sitúa por debajo de Asturias (10%). También se simplifica la escala, que se hace más homogénea y pasa de tener nueve a ocho tramos», asegura el comunicado de la Generalitat. Asturias queda con el tipo mínimo más alto no sólo autonómico sino agregado al del Estado, según el llamado Panorama Fiscal Autonómico y Foral del Consejo de Economistas.

Las comunidades gobernadas por el PP reaccionan con sarcasmo a la iniciativa de Illa y preguntan a Montero si la rebaja fiscal catalana hace merecedora a la Generalitat de una quita tan elevada como la que le ha concedido. Así lo hicieron tanto la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, como la de Madrid, Rocío Albert (ver información adjunta), porque la ministra tuvo en cuenta en el cálculo de la quita premiar a las comunidades que hayan mantenido impuestos elevados.

«¿Qué va hacer ahora la vicepresidenta con Cataluña?», preguntó Carolina España en declaraciones en Granada. «La señora Montero decía que la quita de la deuda no se iba a producir en aquellas comunidades autónomas que bajaran los impuestos». No obstante, al igual que Albert, da la «bienvenida» a Illa por rebajar el IRPF. «Los tipos que plantean ahora allí en Cataluña ya los tenemos aquí en Andalucía», dijo España. En Madrid el tipo mínimo es inferior aún, el 8,5%.

Montero criticó también en su día que se bajen impuestos y, al tiempo, se pida más financiación al Estado y la consellera de Hacienda catalana, Alicia Romero, hace las dos cosas, porque este martes insistió en que necesita la llamada «financiación singular».

Dijo a la Ser que está trabajando con Esquerra para ese nuevo modelo. «No es fácil, es muy ambicioso porque no es sólo un nuevo modelo, es que cambiemos absolutamente la visión sobre la recaudación de los impuestos». Aseguró que «Catalunya recaudará sus impuestos y después pagará al Estado por los servicios que presta en Cataluña y una cuota de solidaridad para igualar territorial y socialmente España», resumió. Es similar al Cupo vasco. «El primer hito es antes de que acabe el primer semestre», afirmó Romero. Lo primero ya concedido es la condonación.

Rocío Albert: "Montero debe descontar la quita a Illa por coherencia"

En declaraciones a este diario, la consejera de Hacienda de Madrid, Rocío Albert, sostiene que el Gobierno debe recortar la quita a Cataluña, porque el diseño de la condonación que hizo Hacienda elevaba la quita a las comunidades que no hayan bajando impuestos en los últimos años. Cerca de 500 millones se llevó extra la Generalitat. «María Jesús Montero ha quedado retratada. Con esta bajada de impuestos de Illa, y si fuese coherente y tuviese un mínimo de dignidad, ahora tendría que descontar a Cataluña ese "perdón" extra de casi 500 millones de euros que le asignó a sus socios de gobierno en uno de los parámetros diseñados para beneficiar a quienes tienen machacados a sus contribuyentes y penalizar a los que, ejerciendo nuestra autonomía fiscal y financiera, pensamos que el dinero de estos donde mejor está es en el bolsillo de sus dueños».

En cuanto a Illa, "tendrá ahora que dar explicaciones y pedir disculpas a sus ciudadanos sobre lo que había defendido hasta ahora con vehemencia: que era imposible bajar los impuestos y que si Madrid lo hacía era por llevar a cabo un presunto "dumping fiscal". ¿O es que acaso él está haciendo ahora lo mismo aprovechando que el potencial de la segunda economía del país se lo permite?".