- Reacciones Vox, sobre la actuación de Trump con Zelenski en el Despacho Oval: "Prefiero a gente sin formas si trabaja por la paz antes que a hipócritas"
- Política Feijóo recalca que tampoco Mazón "ha estado a la altura" en la gestión de la dana pero le da tiempo: "Ha condicionado su futuro a la reconstrucción"
La apuesta de Vox por Donald Trump encuentra varias razones de ser. La principal: la de sumarse al frente internacional de líderes de extrema derecha en auge que se aglutinan en torno a la figura del estadounidense. Y, entre las subsidiarias, está la de erguirse como su único aliado en España y confrontar por esa vía con el PP. Sin embargo, por ahora, los populares evitan entrar al choque.
Los movimientos de Trump dirigidos a poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que han venido acompañados de desprecios a Volodimir Zelenski, han abierto una grieta entre las posturas de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Ambos piden que se dé voz a Ucrania en el proceso de paz, pero al valorar la actuación negociadora que mantiene el presidente estadounidense llegan las diferencias: Vox, que insiste en apoyar a Trump pese a sus "formas", carga contra el PP por no hacer lo mismo.
Tras el tenso encuentro televisado que mantuvieron los presidentes estadounidense y ucraniano el pasado viernes, en el que Trump acusó a Zelenski de ser un desagradecido, Feijóo señaló que lo ocurrido en la Casa Blanca era una "mala noticia" y reivindicó que Ucrania merece "ser escuchada". Abascal, al día siguiente, cargó contra el popular por "atacar a Trump" y "celebrar que no se firmara el acuerdo [de tierras raras]". "Viendo quiénes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional", dijo, marcando distancias con el PP.
El líder de Vox insistió ayer en alentar el choque con Génova en esta materia. "Feijóo debe entender algo muy simple: en política nacional no se puede coincidir con Pedro Sánchez. Y en política internacional, tampoco", escribió en sus redes sociales. Esta acusación, que desde hace días venían pronunciando diversos dirigentes de Vox, obtuvo ayer por primera vez respuesta velada de Feijóo: "Una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta y eso no es estar al lado de Sánchez". No mencionó a Abascal ni fue más allá en la confrontación.
El partido de extrema derecha, sin embargo, sí viene insistiendo desde hace días en el señalamiento al PP en esta materia. Primero responsabilizó a los populares de "financiar la guerra a [Vladimir] Putin" y, ahora, los acusa de "atacar" a Trump por sus movimientos de cara a una paz en Ucrania. El PP evita responder directamente a esas críticas, mide sus palabras en este asunto y se limita a llamar al "entendimiento" con EEUU.
De la cúpula de Génova, solo Borja Sémper cargó ayer contra Abascal por sus acusaciones. "En lo que tú le haces oposición a Zelenski y a Feijóo, el PP se la seguirá haciendo a Sánchez y a Putin", escribió en su cuenta de X, y añadió: "Seguiremos defendiendo la diplomacia, sin servilismos, con EEUU". Sin embargo, estas palabras del portavoz de los populares son una excepción en la pauta marcada por el resto de dirigentes nacionales del partido, que en los últimos días han evitado entrar al choque directo con Vox pese a sus acusaciones. Aunque la pasada semana, la fundación de José María Aznar, en un comunicado muy crítico, denunció la "adhesión" de Abascal a Trump y le acusó de "sumarse a la quinta columna del Putin club [en referencia al grupo europeo de Viktor Orban]", el PP no hizo suyas esas palabras y mantuvo las distancias.
En Vox, sin embargo, creen que la falta de respaldo del PP a los pasos dados por el presidente estadounidense respecto a Ucrania supone que están "más a favor de Sánchez que de Abascal", según opinan fuentes de la cúpula del partido. Consideran que, en este sentido, los populares plantean un "escenario equivocado que aleja las posibilidades de entendimiento" entre ambas formaciones y, así, están decididos a persistir en sus reproches al PP en materia internacional.
Y, de la misma manera, los de Abascal se reafirman una y otra vez en su apoyo a Trump. Sostienen que los descalificativos pronunciados por el republicano hacia Zelenski son parte de sus "formas" y le restan relevancia: "Prefiero a gente sin formas o con las formas un poco torcidas si trabaja por la paz antes que a hipócritas que tienen unas formas exquisitas pero que están haciendo otra cosa bien diferente, en contra del pueblo ucraniano", afirmó ayer su portavoz nacional, José Antonio Fúster. Así, desde la sede de Vox insisten en su confianza en que Trump velará por una paz "justa y duradera" para el país agredido y defienden sus habilidades "pacificadoras" para justificar el seguir apoyándole.