CRÓNICA
A tres meses del fraude

Habla un general del paranoico ejército de Venezuela: "Si te ven hablando con el equipo de María Corina, te fusilan"

Un general desde dentro y dos ex militares desde fuera analizan la situación actual de las Fuerzas Armadas en el país caribeño. Coinciden en que el régimen no abandonará el poder por las buenas, pero ven poco probable un golpe de Estado

El alto mando militar apoya al régimen, pero "el 80% del personal militar quiere cambio".
El alto mando militar apoya al régimen, pero "el 80% del personal militar quiere cambio".Matías DelacroixAP
PREMIUM
Actualizado

Confidencialidad, anonimato y seguridad. Esas son las tres condiciones que pone un oficial del ejército venezolano, con grado de general de brigada, para conversar con Crónica. Pide que la entrevista sea por una aplicación de mensajería instantánea que utiliza "seguridad de nivel militar" y que no requiere un número de teléfono.

Al general alguna vez lo han vigilado —y amenazado—, así que prefiere pecar de paranoico antes que ser descubierto como un seguidor de Edmundo González siendo parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Este lunes 28 de octubre se cumplen tres meses de las elecciones presidenciales. El megafraude proclamado por Maduro sigue instaurado en el país y muchos argumentan que la democracia no se alcanzará por una vía pacífica, sino violenta.

Un militar desde dentro y dos ex militares desde fuera analizan la situación actual de las Fuerzas Armadas y la posibilidad de que haya un golpe de Estado. Los tres coinciden en que el régimen chavista no abandonará el poder por las buenas. A su vez, ven poco probable un alzamiento militar. La mayoría de los miembros de las FANB no apoya a Maduro, pero sí lo hace el renovado alto mando militar.

Para saber más

El general anónimo reconoce que creyó en el militar Chávez cuando llegó a la presidencia en 1999. "Era una de los nuestros. Alguien que tú conociste en la academia, del que tú tenías una concepción moral ética profesional, que era un tipo con aquilatadas virtudes. Te veías en ese reflejo", justifica.

Poco le duró la fe en aquel fracasado golpista que finalmente llegó al poder mediante el voto. Perdió la confianza, entre otras razones, porque presenció un "proceso de involución" de la FANB. "Pasamos de una fuerza profesional o semiprofesional a una Fuerza Armada pretoriana", sin una identidad corporativa y sin normas.

"Un montón de tipos disfrazados de soldados que realmente son brazos armados al servicio de un sector político". Así define el militar venezolano a la FANB. La función de este general es "elaborar el plan de adiestramiento y verificar su cumplimiento. A su vez, llevar la estadística de munición, horas de clases impartidas y preparar los ejercicios específicos del ejército". Eso en teoría, pero reconoce que la realidad es que él va a "cumplir horario". "Este cargo que tengo nadie lo quiere... A fin de cuentas, todo el mundo está, groseramente, viendo pa'l techo... Esta oficina no tiene los recursos para funcionar".

Desde Venezuela, el militar confirma que prima el descontento entre todos los componentes de la FANB. "El 80% del personal militar quiere cambio", asegura. Por esa razón, la mayoría votó por Edmundo en las últimas elecciones, incluido el general que conversa con este suplemento.

Entonces, ¿por qué no se alzan? "Nos vigilan constantemente... En todas las unidades militares hay un oficial de contrainteligencia militar, un tipo cuyo único trabajo es velar porque nadie haga algo en contra del Gobierno". Cualquier conato de rebeldía llega a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Otro factor que impide un alzamiento, según el mismo militar, es el restringido acceso a las armas y a los vehículos tácticos. "Si tú quieres prender un vehículo, tienes que decirle al oficial de contrainteligencia y al comandante del batallón qué es lo que vas a hacer". Un protocolo que, como asegura, antes no existía.

Nos vigilan constantemente... En todas las unidades militares hay un oficial de contrainteligencia militar, un tipo cuyo único trabajo es velar porque nadie haga algo en contra del Gobierno

Un militar en Venezuela.

¿Y el dinero llega a todos los funcionarios? "El dinero no llega a todos lados. El gobierno reparte un poquito de sus migajas", responde y pone un ejemplo: "Te entrega una bolsa CLAP [Comités Locales de Abastecimiento y Producción, un programa de distribución de alimentos básicos por parte del Estado] y resulta que recibo mi caja CLAP por el ejército, pero a su vez recibo una caja CLAP por la zona donde vivo, entonces yo soy un privilegiado porque recibo dos".

El ex militar José Antonio Colina ejerció su profesión en Venezuela en una época donde los méritos se conseguían con trabajo y no con adulación. Cuenta "78 condecoraciones", todas acumuladas durante su corto periodo como militar activo.

12.000 militares en el exilio

En los primeros años de presidencia de Chávez presenció cómo él "en vez de buscar que la Fuerza Armada creciera, quería que se volviera más pequeña". Otro hecho que le pareció una irregularidad fue que "utilizó la guardia para intentar ir en contra de la población cuando se protestaba". Desde que se instauró el chavismo, Colina calcula que "12.000 militares" contrarios al régimen se han visto forzados a salir del país.

Como militar activo, Colina fue teniente de la Guardia Nacional hasta que en 2002 formó parte de los conocidos como Militares de la plaza Altamira, un grupo que ese año exigió la renuncia de Chávez. Como consecuencia, estuvo meses en la clandestinidad hasta que en 2003 pudo escaparse a EEUU, donde solicitó asilo político.

El ex militar José Antonio Colina siempre ha sido un opositor al régimen chavista. Por ello tuvo que huir en 2003.
El ex militar José Antonio Colina siempre ha sido un opositor al régimen chavista. Por ello tuvo que huir en 2003.Cedida

Colina mantiene contacto con algunos militares en su país y corrobora que hay un descontento. "Pero está distribuido en oficiales que están en la frontera, en oficiales que no tienen comando de tropa y en oficiales que no tienen ningún tipo de cargo... Al final eso se traduce en nada".

Él también cree que un golpe de Estado sólo podría venir del alto mando militar. "De hecho, no sería un golpe de Estado porque, si un militar se alza, sería más bien restituir el orden constitucional y actuar como policía de la Constitución Nacional, pero no lo creo porque Maduro se encuentra allí básicamente por el apoyo de los [altos mandos] militares. Esa es una realidad".

Colina recuerda una conversación con quien fue su compañero de academia. "Un general a mí me dijo una vez, 'hermano, aquí no va a haber un golpe de Estado porque nosotros tenemos negocios. Por ejemplo, yo ahorita me meto mensual 150.000 dólares por fuera. Y mi salario es de 20 dólares. ¿Tú crees que yo voy a participar en un golpe de Estado, que voy a sacar a Maduro para ganarme los 20 dólares del salario? ¿Ustedes me van a pagar los 150.000 dólares que yo me meto todos los meses?".

Maduro se encuentra allí básicamente por el apoyo de los [altos mandos] militares

José Antonio colina, ex militar venezolano exiliado.

María Corina Machado ha intentado apelar a los valores de la FANB. La última vez, hace dos semanas, en un mensaje de audio. "Ciudadano militar, Venezuela te necesita, sé protagonista de la historia que está gestando la nueva república, no avales un régimen que va de salida, escucha tu conciencia", fue parte del discurso.

Esos comunicados dirigidos a la FANB, "sí tienen importancia, pero la gente no lo hace por temor... Los militares la escuchan, pero ¿quién se atreve a seguir lo que ella está pidiendo? Al que se atreve, pues ya se sabe lo que le va a pasar", señala otro ex militar exiliado desde 2019. Él también pide anonimato porque asegura que tiene evidencias de los crímenes de la FANB. "No quiero ventilar quién soy porque ellos saben que yo sé cosas", argumenta. Dice que no quiere acabar como Ronald Ojeda, un militar que se opuso al gobierno y huyó a Chile, donde fue torturado y asesinado a principios de año.

El miedo es, así, el principal motor de lealtad a Maduro y a Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia. "Históricamente lo que ha ocurrido", recuerda Colina, "es que cualquier oficial que esté en contra de la revolución y que sea detectado, lo dejan sin cargo, o lo mandan a la frontera. Y, si es muy cabeza caliente y tiene capacidad de liderazgo, lo meten preso. A quienes más les han violado los derechos humanos y a quienes más los han sometido a condiciones infrahumanas de detención es a los militares". En el contexto actual, "si te ven hablando con el equipo de María Corina, te fusilan", expresa el militar anónimo en Venezuela.

"TRAICIÓN A LA PATRIA"

El Foro Penal registra 161 militares detenidos. Varios de ellos "han denunciado tratos crueles, inhumanos y de tortura... Por las denuncias que han realizado, pareciera que sí se enfrascan más con los militares", confirma Alfredo Romero, presidente del Foro Penal. También comparte que "la mayor cantidad de detenciones son de la DGCIM, organismo básicamente de control del sector militar".

Las acusaciones suelen ser: "Traición a la patria, terrorismo y rebelión militar", informa el abogado Romero. El ex teniente Colina recuerda que "unos cuantos han muerto en la cárcel, como el general Raúl Isaías Baduel... El mensaje es claro: a quien traiciona la revolución, le espera la cárcel y eventualmente la muerte".

El mensaje es claro: a quien traiciona la revolución, le espera la cárcel y eventualmente la muerte

Ex militar venezolano José Antonio Colina.

Pero el miedo y la paranoia no están sólo entre los militares de más bajo rango. Por eso Maduro, con el beneplácito de Diosdado Cabello, cambió recientemente a los representantes del alto mando militar, con especial cuidado en los nombramientos de los cabecillas de los órganos de inteligencia y represión: DGCIM y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

El ex militar exiliado señala que Maduro no confía en sus paisanos para protegerse. "El anillo de seguridad de Maduro no es de venezolanos. Él tiene alrededor 10 anillos de seguridad conformados por cubanos, rusos e iraníes. Eso sí, muy bien pagados. El último, quizás, es el de los venezolanos".

Ante este panorama, el incógnito militar en Venezuela señala que la solución "pasa por tres vías: una vía pacífica electoral, una vía violenta o una vía combinada entre violenta y pacífica. La vía pacífica el Gobierno la acaba de cerrar completamente, y el que piense que el Gobierno está negociando para entregar, está soñando despierto".

Entretanto, queda seguir apelando a la conciencia de los funcionarios de la FANB, pero, como indica el ex teniente Colina, "para eso deben tener sentido de trascendencia, de integridad y de patriotismo".